Cómo eliminar para siempre las manchas negras de los dientes

A día de hoy solo hay tratamientos que consiguen disminuir la placa dental oscura del esmalte. Un estudio pionero ha identificado las bacterias que provocan la pigmentación oscura, lo que abre la puerta a tratamientos para eliminar del todo estas manchas.

Actualizado a
Eliminar para siempre las placas oscuras del esmalte
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La placa dental negra es la pigmentación oscura que aparece en el esmalte dental, sobre todo junto a las encías.

Se sabe que tiene un origen bacteriano, pero actualmente solo existen tratamientos preventivos para evitar su formación y correctores.

Ahora, un estudio del equipo de investigación Oral Microbiology Group de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia abre una puerta al diseño de nuevos tratamientos más eficaces que consigan eliminar esta antiestética placa por completo.

Qué bacterias forman las manchas negras

Si el origen de estas placas oscuras es puramente bacteriano, ¿por qué no estudiar exactamente las bacterias responsables y, sobre esa base, trabajar en tratamientos que consigan acabar con ella?

Eso es lo que ha hecho el equipo de investigadores dirigidos por la Dra. Raquel González y el Dr. Isidoro Cortell:

  • Por primera vez, han trazado el mapa del microbioma de la placa dental negra (conjunto de microorganismos) en adultos y lo han comparado con la diversidad del microbioma de la placa dental blanca.

Y las conclusiones han sido las siguientes:

  • La variedad de especies de bacterias es mucho menor en las placas oscuras del esmalte.
  • Las cinco bacterias más frecuentes que se han hallado en estas antiestéticas manchas son las de las familias Capnocytophaga, Leptotrichia, Fusobacterium, Corynebacterium y Streptococcus.

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports del grupo editorial Nature.

Cómo se forma la placa oscura del esmalte

Pero no solo han identificado el grupo de bacterias responsables de la formación de las placas negras.

También han descubierto cómo adquieren esa pigmentación oscura:

  • Las bacterias de la placa negra secuestran el hierro de la placa blanca y lo metabolizan, lo que da lugar a esa tonalidad característica.

Todo ello (conocer el microbioma de la placa negra y saber el mecanismo mediante el cual se torna oscura) "nos permitirá avanzar en el hallazgo de tratamientos definitivos para su eliminación", han asegurado los autores del estudio.

Hasta ahora, este tipo de estudios sobre la placa negra solo se había hecho en niños, entre los que es más frecuente la aparición de este tipo de manchas, pero no en adultos.

tratamiento de las manchas negras

El Oral Microbiology Group de la CEU UCH ya publicó en 2018 un estudio pionero sobre el uso de la fototerapia antimicrobiana para combatir, mediante luz y oxígeno, la proliferación de las bacterias causantes de las pigmentaciones negras en el esmalte.

En aquel momento, lograron la reducción del área, el color y la colonización bacteriana en la placa dental negra más próxima a las encías empleando un dispositivo blanqueador dental de uso doméstico en el grupo de pacientes participantes en el ensayo. Pero no se logró eliminar por completo el problema.

Factores de riesgo de formación de placa oscura

Consumir habitualmente agua con alto contenido en hierro o con un pH alto, así como tener un pH alto en la saliva son los factores estadísticamente más significativos de aparición de estas manchas negras.

Así lo ha demostrado otro estudio realizado por este grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera y publicado en la revista Scietific Reports.

El estudio descartó la influencia del tabaco, el consumo de suplementos de hierro o de bebidas con cafeína en la aparición de manchas negras en la placa dental.

Tampoco la frecuencia del cepillado o el tipo de cepillo utilizado han resultado factores significativos para determinar el riesgo de aparición de estas pigmentaciones oscuras en los dientes.

Solo un pH bucal alto o el consumo de agua con alto contenido en hierro se relaciona con estas placas. Por ello se recomienda consumir agua mineral en lugar de agua del grifo u osmotizada en las personas proclives a la aparición de estas pigmentaciones negras en el esmalte.