Más de la mitad de los españoles no se cepilla los dientes dos veces al día

Una encuesta sobre salud bucal realizada en 15 países de tres continentes revela que los españoles estamos a la cola de Europa en limpieza dental. Solo un 47% se cepilla los dientes dos veces al día y un tercio sufre sensibilidad dental.

Actualizado a
Salud dental españoles
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Si nos tuvieran que dar una nota en salud dental, más de la mitad de los españoles suspenderíamos.

Una nueva encuesta mundial sobre salud bucal realizada en 15 países de Europa, América y Ásia, entre ellos España, ofrece un fiel retrato de los hábitos y preocupaciones relacionados con el cuidado dental en todo el mundo.

Y probablemente el dato que más nos pone en evidencia es el siguiente: solo un 47% de los españoles se cepilla los dientes dos veces al día.

Así pues, estamos a la cola de Europa en higiene bucal. Cabe decir que lavarse los dientes dos veces al día es el paso más importante para cuidar nuestros dientes, y que lo aconsejable es hacerlo tres veces al día.

El Global Healthy Thinking Report 2021 es el informe más grande de este tipo con un total de 15.000 encuestados y ofrece pistas muy claras sobre todo aquello que debemos mejorar para ganar salud bucal.

Cuidado bucal en España

Un 41% de los españoles utiliza colutorios habitualmente. Somos líderes en el uso de este tipo de productos. Un dato que contrasta con el hecho de que un 53% no se lavan los dientes dos veces al día.

Este producto debe usarse después del cepillado dental, así que los datos no cuadran. ¿Habrá quién lo use como sustitución del cepillado?

Malos hábitos que afectan a los dientes

Fumar es uno de los hábitos que más perjudica los dientes y los españoles lo saben.

  • El 67% afirma que fumar afecta a su salud bucal, y el 23% cree que una mala salud oral afecta a la esperanza de vida.
  • España es el país en el que más gente quiere dejar de fumar para mejorar su salud bucodental (27%).

Curiosamente, el informe también revela que un tercio de los españoles padece sensibilidad dental, un trastorno en el que el tabaco actúa como factor desencadenante.

  • Fumar afecta a las encías provocando que las raíces de los dientes queden mucho más expuestas, lo que favorece la sensibilidad dental.

Visitas al dentista

El 32% de los españoles confiesa que la pandemia les ha impedido acudir a sus citas con el dentista.

Pero más allá de la importancia de las visitas anuales al dentista para una correcta salud bucodental, también pueden realizarse otros chequeos médicos en consulta:

  • Un 57% de los españoles encuestados están abiertos a que en la consulta del dentista se tome la presión arterial o se realicen test de glucosa para detectar enfermedades como la diabetes.

Y en cuanto a los tratamientos dentales más solicitados en España, el blanqueamiento ocupar el primer lugar del ránking. Recurren a él un 57% de los encuestados. ¿Será porque solo un 5% de españoles confiesa estar contento con su sonrisa?

Resultados a nivel mundial

La encuesta ofrece un retrato fiel de la salud bucal a nivel mundial. Estos son algunos de los datos más relevantes:

  • Los tailandeses son los que tienen más problemas de salud bucal. Solo un 1% confiesa que goza de una buena salud en este sentido.
  • En el polo opuesto está Reino Unido donde un 40% aseguró no tener ningún problema dental.
  • Alemanes y españoles reconocen que el hábito que más daña sus dientes es fumar, mientras que los italianos aseguran que lo peor es el café.
  • Los indonesios son los que más se olvidan de cepillarse los dientes, mientras que los alemanes son los que menos se olvidan (20%).
  • Los chinos lideran la limpieza interdental, seguido de Italia y España.
  • La sensibilidad dental es el principal problema de salud bucal en todo el mundo. Tailandia es el país que más la sufre (37%).
  • Los más satisfechos con su sonrisa viven en los Países Bajos y son los que menos recurrirían a tratamientos cosméticos para mejorarla. En el polo opuesto está Tailandia, España, Italia y Brasil.
  • Salud bucal y salud general están muy relacionadas. Los japoneses son los que mejor entienden que la salud dental puede afectar a la esperanza de vida, mientras que los británicos son los que menos ven esta asociación.

Para saber más