Loquillo sufre un problema de tiroides pero ha decidido no operarse.
Loquillo lleva más de 40 años subiéndose a los escenarios y no tiene intención de dejar de hacerlo a pesar de la enfermedad que sufre. En una entrevista concedida al programa Hora 25 de la Cadena Ser, el cantante barcelonés ha revelado detalles sobre su último álbum "Diario de una tregua". Durante la conversación, el artista habló sin tapujos del significado de una de las canciones que incluye el álbum, titulada "Voluntad de bien", y que trata sobre un momento difícil en su vida personal relacionado con la enfermedad que sufre.
Dejadme morir, dejadme vivir
Loquillo explicó que esta canción fue creada cuando se le diagnosticó una enfermedad grave en el cuello. Aunque se le ofreció la opción de someterse a una operación, el cantante tomó la decisión de no hacerlo, expresando su convicción de que esta situación durará lo que tenga que durar. Además, reveló que esta canción será una de las destacadas en su próxima gira, ya que tiene un profundo significado emocional para él.
El verso "dejadme morir, dejadme vivir, dejadme brindar, dadme de beber" presente en la letra de la canción, según Loquillo, anticipa lo que está por venir y encierra un significado profundo en su vida.
Disfrutar de la vida es su prioridad
A pesar del diagnóstico de bocio multinodular de tiroides que recibió y que ya explicó previamente en una entrevista concedida a Diario Médico en 2021, Loquillo aseguró sentirse bien en general, aunque no se aventura a hacer planes a largo plazo.
Su prioridad ahora es disfrutar de la vida, procurar la felicidad de los demás y, sobre todo, amar la música, ya que es lo que le da vitalidad. Su mayor deseo es que todo se resuelva de manera positiva.
En la entrevista, Loquillo también resaltó la importancia de vivir con dignidad y recordó el caso de su compañera, Susana Koska, que lucha contra un cáncer de mama desde 2011. Para él, la actitud de Susana en su lucha contra el cáncer es un ejemplo inspirador que le proporciona coraje y fortaleza en su propia vida.
No se opera porque peligran sus cuerdas vocales
Loquillo ha hablado públicamente de su trastorno en diversas entrevistas anteriormente. Descubrió que tenía un bulto en el cuello que le dificultaba abrochar sus camisas. Tras someterse a análisis y pruebas médicas, le diagnosticaron un bocio multinodular. Por el tamaño del bocio, la operación entrañaba un riesgo para sus cuerdas vocales, de ahí su decisión de no someterse a la intervención.
Qué es un bocio multinodular de tiroides
El bocio multinodular es una afección en la cual la glándula tiroides presenta múltiples nódulos o protuberancias anormales en su tejido.
La glándula tiroides, ubicada en la base del cuello, es la responsable de producir hormonas que regulan el metabolismo y otras funciones importantes en el cuerpo.
Los nódulos en el bocio multinodular pueden variar en tamaño y cantidad. En algunos casos, los nódulos pueden crecer lo suficiente como para ser detectados a simple vista o palparse como bultos en el cuello. Sin embargo, muchos nódulos son pequeños y no causan síntomas evidentes.
Qué síntomas provoca un bocio multinodular de tiroides
Estos son algunos de los síntomas habituales que provoca el bocio multinodular como el que sufre Loquillo:
- Agrandamiento de la glándula tiroides: Puede manifestarse como un bulto visible o una sensación de presión en el cuello.
- Dificultad para tragar o respirar: Si los nódulos ejercen presión sobre las estructuras cercanas, pueden causar molestias al tragar alimentos o dificultad para respirar.
- Cambios en la voz: En algunos casos, los nódulos pueden afectar las cuerdas vocales y producir ronquera o cambios en la voz.
Pronóstico y tratamiento
El pronóstico del bocio multinodular varía según cada caso. En la mayoría de los casos, los nódulos son benignos (no cancerosos) y no representan un riesgo grave para la salud. Sin embargo, es importante realizar un seguimiento médico adecuado, ya que en algunos casos pueden volverse malignos. Por eso se recomienda que cualquier nódulo tiroideo sospechoso sea evaluado por un médico especialista.
El tratamiento del bocio multinodular depende de varios factores, como el tamaño de los nódulos, la presencia de síntomas, el riesgo de malignidad y las preferencias del paciente.
En casos donde los síntomas son leves o inexistentes, el control regular puede ser suficiente. En otros casos, se pueden recomendar tratamientos como medicamentos para controlar la función tiroidea o, en casos más graves, la extirpación quirúrgica de los nódulos o incluso de la glándula tiroides completa.