Atento si sufres escalofríos: la Pirola y la Eris, las nuevas variantes de covid que preocupan ahora

La OMS ha vuelto a poner el ojo sobre dos variantes de covid, bautizadas como Pirola y Eris. Hay un repunte de casos también en España y que ha llevado incluso a recuperar la mascarilla. No hay alarma, solo precaución. Uno de los primeros síntomas ahora son los escalofríos.

Actualizado a
Covid variante Pirola
Istock

Ha habido un repunte de los contagios durante el mes de agosto.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los médicos no dejan de avisarnos: la covid ha venido para quedarse y no es un simple resfriado, pese a que por fortuna a la mayoría apenas les afecte.

Además estamos acostumbrados a que los brotes de virus lleguen con el frío y la covid no es el primer verano que nos demuestra que también rompe esa regla. Ha resurgido con cierta fuerza estas últimas semanas y con dos nombres propios: Pirola y Eris.

Por qué preocupan las nuevas variantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a crear una cierta alarma en los medios y redes sociales cuando ha catalogado como "variante bajo vigilancia", la que se ha bautizada como Pirola.

La razón es que tiene muchas mutaciones que son potencialmente peligrosas. No es alarmante, porque aún hay pocos casos. Se ha detectado de momento en Dinamarca, Israel, Estados Unidos y Reino Unido. Es donde más controlan, así que es probable que esté en otros países con menos seguimiento.

Desde principio de verano se extiende más rápidamente otra variante, bautizada como Eris. La OMS la ha pasado al grado de “variante de interés”. Significa más atención, no más peligro.

La OMS mira con más atención la variante Pirola porque tiene más mutaciones, y Eris porque se expande más

Eris crece en España y otros países. Con su aparición ha habido un repunte de casos. El motivo es el mismo que siempre: las mutaciones consiguen que escape algo más de las defensas de nuestro cuerpo y se propague con más facilidad que otras variantes. Se espera que en invierno sea la variante mayoritaria.

¿Significa que es más peligrosa? No lo parece. De momento, ningún dato indica que aumente el porcentaje de enfermos graves en proporción a la gente infectada. Sí que están ocupando más camas en los hospitales, porque hay más casos y circula más.

Síntomas de las nuevas variantes

Los síntomas de las nuevas variantes de covid son más o menos el cuadro que ya conocemos. Son síntomas leves en la mayoría de personas y muy parecidos a un resfriado de nariz clásico.

  • Escalofríos: es uno de los primeros signos y uno de los rasgos más novedosos, sobre todo evidente en una época de calor. Signo de que el cuerpo reacciona y señal de fiebre.
  • Tos seca. Otro rasgo más característico, sobre todo de Eris, que nos puede indicar que es covid.
  • Dolor de garganta. Más habitual en subvariantes previas y que sigue apareciendo.
  • Cansancio.
  • Dolor muscular.

Ojo también porque hay otras variantes de covid, como las diferentes subvariantes de XBB que también están circulando mucho y es posible que los síntomas no sean exactamente los mismos parar todo mundo.

El repunte de casos por tanto no ha de alarmar a la población general. Pero es probable al haber más casos y más ingresos sí está haciendo que los hospitales miren con más atención la situación que se presenta.

Qué medidas de precaución se han de tomar

No se espera una gran ola. Sí hay más camas ocupadas. Por eso, están apareciendo noticas como que el Hospital Clínic, en Barcelona, o el Hospital Doctor Peset, en Valencia, han recuperado el uso obligatorio de mascarillas. Tampoco es todo el hospital. Sí en zonas más delicadas: urgencias, la zona de oncología o la UCI.

Medidas que lo que buscan es frenar la transmisión en los lugares donde es probable que haya más personas vulnerables, que como bien sabes, son los más mayores, los enfermos de cáncer y de otras enfermedades que tengan su sistema inmunitario debilitado.

Estas personas han de procurar ir con más cuidado de exponerse y nosotros, si les visitamos, también tomar precauciones. Si no acabas de encontrarte bien o te sientes constipado, ponte mascarilla. Sobre todo si visitas a un familiar mayor. No cuesta tanto. Más tranquilidad para ti y todos lo agradeceremos.

Esta medida de protección que está tan extendida en Asia, tendría que haber venido para quedarse con la pandemia. Sin embargo, lo cierto es que vemos pocas mascarillas en los transportes públicos. Seguramente muchas menos de las personas constipadas que viajan en ellos.

¿Conviene vacunarse ya de la covid de nuevo?

Los expertos en vacunación no se han quedado de brazos cruzados. Las vacunas ya se han preparado pensando en nuevas variantes. Las que se están utilizando desde hace unos meses es de las variantes BA.5 y BA.4, todas parientes de ómicron. Más eficaces que las vacunas que nos pusimos durante la pandemia.

Ahora se han actualizado para que las vacunas que se pongan este otoño nos protejan mejor de las variantes XBB. Y la variante Eris también proviene directamente de XBB, así que es de esperar que nos protegerá mejor.

Por eso las autoridades sanitarias insisten en la conveniencia de que todas las personas para las que se recomienda una dosis de refuerzo se vacunen. ¿Cuándo? Lo mejor es que se haga a partir de octubre y antes de final de año. De esta manera, tendremos mayor cantidad de anticuerpos en los meses en que previsiblemente la covid circule más.