Esquizofrenia: segundo factor de muerte por Covid, solo por detrás de la edad

Un estudio demuestra que la personas que sufren esquizofrenia tienen casi tres veces más riesgo de morir si contraen la Covid-19, por delante de las que tienen enfermedades cardíacas. Se sospecha que algo puede haber en la biología de esta enfermedad.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La esquizofrenia aumenta el riesgo de complicaciones covid-19
iStock by Getty Images

La edad, ser varón y fumador, sufrir EPOC o enfermedades cardiacas, la hipertensión, la diabetes, la obesidad... Hasta ahora, son varios los factores de riesgo que se han descrito y que aumentan el riesgo de muerte en caso de sufrir Covid-19.

Cabe remarcar que la edad avanzada es, con diferencia, el factor que más dispara el riesgo de Covid-19 grave.

Pero a medida que vamos sabiendo más de esta enfermedad, nuestra capacidad de sorpresa va en aumento. Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York revela un dato sorprendente:

  • La esquizofrenia es el mayor factor de riesgo de muerte por Covid-19 solo después de la edad.

Tres veces más riesgo de morir por Covid

Las personas con esquizofrenia tienen casi 3 veces más probabilidades de morir por coronavirus que las que no padecen esta enfermedad psiquiátrica, demuestra este estudio publicado en JAMA Psychiatry.

Según la investigación, los factores que se vinculan con la Covid-19 grave siguen el siguiente orden:

  • En primer lugar la edad. Tener 75 años o más aumenta las probabilidades de morir 35,7 veces.
  • En segundo lugar, la esquizofrenia. Esta enfermedad aumenta 2,7 veces el riesgo de muerte por SARS-CoV-2.
  • El sexo masculino sería el tercer factor de riesgo de muerte por Covid-19.
  • Sufrir enfermedades cardíacas ocuparía el cuarto lugar.

El alto riesgo que conlleva la esquizofrenia, dicen los investigadores, no puede explicarse por otros factores que a menudo acompañan a los trastornos graves de salud mental, como son las tasas más altas de enfermedades cardíacas, diabetes y tabaquismo.

Tiene que haber algo más que hace que esta enfermedad, sin ser mayoritaria como son las enfermedades cardiacas, se coloque como segundo factor de riesgo de muerte por Covid solo por detrás de la edad avanzada.

La esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que dura toda la vida y afecta al comportamiento y a los pensamientos de la persona.

Tal y como explican desde el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos:

  • Un esquizofrénico puede tener delirios, alucinaciones, lenguaje desorganizado o capacidad cognitivia alterada.
  • Pueden oír voces o ver cosas que no existen. Y pueden pensar que otras personas intentan hacerles daño.
  • Hablan de cosas extrañas o inusuales y resulta difícil mantener una conversación con ellos, aunque también pueden pasarse horas quietos y sin hablar.

Entre las causas de la enfermedad se encuentran la genética pero los factores ambientales también pueden actuar como desencadenantes de la enfermedad (drogas, situaciones estresantes, extrema pobreza, exposición a virus, problemas nutricionales antes del nacimiento...).

por qué son Más vulnerables a la Covid-19

Desde el inicio de la pandemia se ha pensado que las enfermedades psiquiátricas aumentan el riesgo de muerte por Covid.

Por tanto existían sospechas de que la esquizofrenia también entraba dentro de ese bloque de problemas mentales que empeora la infección.

Sorprendentemente, los autores del estudio han visto que trastornos del ánimo como la ansiedad o la depresión no se relacionan con más riesgo de muerte por Covid. Sin embargo, la esquizofrenia sí comporta mucho más riesgo de muerte si se contrae la infección de lo que sospechaban.

¿Cuáles podrían ser las causas?

  • El estudio sugiere que podría haber algo en la biología de la esquizofrenia en sí misma que hace que las personas que la sufren sean mucho más vulnerables a la Covid-19 y a otras infecciones virales.
  • Otra posible explicación sería una alteración en el sistema inmunológico posiblemente relacionada con la genética de la enfermedad.
  • Los medicamentos utilizados para tratar la esquizofrenia, como los fármacos antipsicóticos, también podrían influir en un peor curso de la enfermedad.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron 7.348 registros de hombres y mujeres ingresados por Covid en el punto álgido de la pandemia en hospitales de Nueva York entre el 3 de marzo y el 31 de mayo de 2020.

Un 14% fue diagnosticado con esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo o ansiedad. Luego calcularon las tasas de muerte de estos pacientes dentro de los 45 días posteriores a la prueba positiva del virus. Y concluyeron que entre los esquizofrénicos las tasas de muerte eran mucho mayores.

"Nuestros hallazgos ilustran que las personas con esquizofrenia son extremadamente vulnerables a los efectos de la Covid-19", dice la autora principal del estudio, Katlyn Nemani. "Con esta información, los profesionales de la salud pueden priorizar mejor la distribución de vacunas, las pruebas y la atención médica para este grupo", concluye.