Un estudio confirma que combinar AstraZeneca y Pfizer da más inmunidad

Un gran estudio del Reino Unido ha puesto luz en el debate sobre la idoneidad o no de combinar las vacunas del coronavirus de AstraZeneca y Pfizer. Se confirma que la combinación provoca una respuesta inmune más potente.

Actualizado a
Un estudio confirma que combinar AstraZeneca y Pfizer da más inmunidad
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

En España se había creado toda una polémica alrededor de la decisión de la comisión de vacunas de recomendar dar una dosis de Pfizer a las personas menores de 60 años que se habían vacunado ya de AstraZeneca.

El Instituto Carlos III hizo un estudio, el Combivacs, también cuestionado por algunos especialistas, para comprobar que la combinación de ambas vacunas era adecuada. Hubo muy pocos participantes para sacar conclusiones sólidas.

Ahora, otro estudio en el Reino Unido, organizado por la Universidad de Oxford, y con cerca de un millar de participantes ha confirmado y ampliado los resultados del estudio español.

El orden de vacunas importa

La principal conclusión es que, efectivamente, combinar las vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer consigue provocar una robusta respuesta del sistema inmunitario.

Las dos vacunas dan mejor resultado siempre que solo AstraZeneca

Esta afirmación tiene matices, porque el estudio no se ha limitado a combinarlas sin más, sino que ha probado diversas combinaciones, para ver si era mejor dar primero la de un tipo o el otro.

  • Los datos confirman que así es. El orden es importante, aunque hay que decir que en todos los casos la respuesta ha sido suficientemente eficaz.

Los resultados dependen de qué se analice. El sistema inmune es muy complejo y ha reaccionado de manera diferente. La mejor combinación va a depender de si damos más importancia a la inmunidad de los anticuerpos, la más inmediata, o a la inmunidad celular (con memoria a largo plazo).

La combinación más adecuada

  • Si lo que se cuenta son la cantidad de anticuerpos contra el coronavirus, los IgG, la mejor respuesta se consigue con las dos dosis de Pfizer.
  • Si se cuentan las células inmunitarias T(linfocitos) se consigue una mayor respuesta combinando los dos tipos de vacunas.

En ese caso, la combinación que dio unos mejores resultados es dar primero una dosis de AstraZeneca y después de Pfizer.

Lo que sí se ha visto es que tanto una como otra combinación se consigue mejor respuesta inmunitaria que si se dan las dos dosis de AstraZeneca.

  • El resultado combinado es mejor tanto en células T como en anticuerpos.

Esto viene a ratificar la recomendación que hizo el Ministerio de Sanidad de que se optara por esta opción, aunque dio libertad para vacunarse con la segunda dosis de AstraZeneca el que quisiera. Mayoritariamente el colectivo de españoles afectado se ha vacunado con la segunda dosis de AstraZeneca.

Cuatro semanas de diferencia

El estudio de Oxford no ha acabado. Los resultados que se han dado hasta ahora son de las combinaciones que se han hecho dejando un margen de un mes entre una dosis y la otra.

Otros grupos han probado las mismas combinaciones dejando un margen de doce semanas entre dosis. Aún falta analizar los resultados de estos para decidir si es mejor espaciar más o no las dosis.

El estudio debe aclarar aún si es mejor esperar doce semanas o cuatro entre dosis

Con cuatro semanas de diferencia, las dos pautas combinadas provocan una respuesta inmune superior al que tiene la pauta estándar de AstraZeneca”, ha anunciado el doctor Matthew Snape, investigador principal del ensayo.

También se está estudiando la combinación con la vacuna de la farmacéutica Moderna y la de Novavax, aún no aprobada en la Unión Europea.

Más efectos secundarios

De todas formas, el debate en España no estuvo tanto alrededor de la eficacia sino de la seguridad de combinarlas.

El estudio español Combivacs, como el de ahora en el Reino Unido, Com-Cov, confirman que no hay efectos secundarios significativos a corto plazo.

Así un 75% tuvo fatiga y un 60% dolor de cabeza y muscular. Son porcentajes mayores que los que reciben las dos dosis iguales.

Lo que ya no entra a valorar el estudio es la seguridad a largo plazo de esta combinación porque no puede. No ha pasado suficiente tiempo. Ni tampoco los efectos secundarios muy raros, como eran los casos de trombosis de AstraZeneca. Se ha probado la combinación en relativamente pocas personas.

De todas formas, de los que en España sí han optado por combinar las vacunas, que ya es un número significativo de miles, no se ha detectado ningún caso de efecto grave.

Los expertos siempre han dicho que la combinación de vacunas se ha hecho ya en varias ocasiones sin mayores problemas.