La carrera por descubrir fármacos antivirales eficaces contra la Covid-19 va prácticamente paralela a la de las vacunas.
Si hace unos días informábamos sobre la plitidepsina, un antiviral creado inicialmente para tratar el mieloma múltiple que ha resultado 100 veces más potente que el remdesivir, ahora se han descubierto las grandes propiedades antivirales de la tapsigargina.
- Su ventaja es que sería muy eficaz contra el SARS-CoV-2 pero también contra la gripe o el resfriado común. Así pues, resultaría muy útil para controlar brotes epidémicos porque estas infecciones tienen síntomas similares al inicio, por lo que es fácil confundirlas.
Además, si llega a ver la luz, resultaría muy fácilmente administrable por vía oral. Investigadores de la Universidad de Nottingham, con el profesor Kin-Chow Chang a la cabeza, han sido los autores del importante hallazgo publicado en la revista Viruses.
cómo actúa la tapsigargina
La tapsigargina es un antiviral derivado de plantas que, en pequeñas dosis, desencadena una respuesta inmune de amplio espectro altamente eficaz contra distintos tipos de virus respiratorios humanos, incluido el que provoca la Covid.
Los investigadores han estudiado la acción del fármaco en modelos celulares y animales y han llegado a las siguientes conclusiones:
- Es eficaz contra la Covid cuando se usa antes o durante la infección.
- Es capaz de evitar que el virus haga nuevas copias de sí mismo en las células durante al menos 48 horas tras haber estado expuesto a él.
- Es estable en pH ácido, como el del estómago. Por tanto, podría tomarse por vía oral sin necesidad de inyecciones o ingreso hospitalario.
- Es, al menos, varios cientos de veces más eficaz que los fármacos antivirales actuales.
- No solo es eficaz contra el coronavirus, también lo es si se presenta combinado con el virus de la gripe. No se han descrito casos de Covid y gripe a la vez, pero sería efectivo frente ambas infecciones.
- Es seguro como antivírico en seres humanos. Ya se ha probado un derivado de la tapsigargina en el cáncer de próstata.
Una nueva generación de antivirales
La tapsigargina, como la plitidepsina, pertenece a una nueva generación de antivirales que actúa de un modo distinto y más eficaz.
- No intenta atacar al virus en sí como hacen los antivirales convencionales, sino que actúa sobre el propio organismo del enfermo y trabaja para evitar que el virus se replique (haga copias de sí mismo).
- No olvidemos que los virus son estructuras muy sencillas que no se valen por sí mimos para multiplicarse, necesitan invadir una célula para ello.
- Pues bien, esta nueva generación de antivirales activa el sistema inmunitario para que cierren la puerta de la célula al virus.
Y si no puede replicarse (que es lo que hace de forma masiva este virus y lo que puede llegar a provocar una inflamación generalizada), el SARS-CoV-2 se convierte en algo inofensivo.
para la gripe, la Covid o el resfriado
Otra de las grandes ventajas que presentaría la tapsigargina es su gran eficacia contra varios virus respiratorios.
- Los rinovirus. Responsable del resfriado común.
- El virus respiratorio sincitial. Provoca resfriados y bronquitis en niños, y si se complica también neumonías.
El hecho de que sea un antiviral de amplio espectro le confiere una gran ventaja porque las infecciones víricas agudas son prácticamente indistinguibles al inicio. Así pues, su administración permitiría tratar varias infecciones al mismo tiempo pero, sobre todo, atajar brotes epidémicos fácilmente.
Controlar pandemias futuras
El profesor Kin-Chow Chang no esconde su satisfacción con el descubrimiento de la tapsigargina:
- "Estamos todavía en las primera etapas de la investigación de este antiviral y falta ver qué impacto tiene en el control de la Covid, pero los hallazgos son enormemente significativos", explica.
Y realmente lo son. La pandemia actual necesita de antivirales eficaces para tratar infecciones activas y vacunas para prevenir la Covid-19.
- "Es probable que las futuras pandemias sean de origen animal (primero se contagia el virus de animal a humano y luego circula entre humanos) y la nueva generación de antivirales como la tapsigargina podrían ser claves para el control y tratamiento de infecciones virales tanto en humanos como en animales", subraya el profesor.
De hecho, el virus de la gripe, el coronavirus y el virus respiratorio sincitial son virus que afectan tanto a humanos como a animales.