“No va a ser una pandemia. La gripe que viene este año puede causar más problemas, pero no será un año pandémico de gripe”, ha tranquilizado el doctor Adolfo García-Sastre, catedrático de microbiología y experto en vacuna gripal.
De todas formas, nos encontraremos en una situación en que van a convivir la pandemia de coronavirus, que sigue al alza ahora con la variante Ómicron, y la temporada de gripe.
¿Qué es flurona y cuáles son sus síntomas?
No es una variante, no es un nuevo virus ni una enfermedad en sí misma. Se trata del termino que define tener Covid-19 y gripe de forma simultanea. Flu, que es gripe en inglés, se ha unido a la terminación de 'corona' como se conoce popularmente al coronavirus que causa la Covid-19.
Se empezó a hablar de este término en Israel, donde se detectaron los dos virus de forma simultáneo en una mujer embarazada. A partir de aquí ya se han detectado casos en el resto de Europa y obviamente los casos de Flurona ya han llegado a España.
Aún no se sabe si sufrir esta doble infección causa un cuadro más grave. De momento no se ha visto mayor gravedad en los casos detectados, que han reportado los síntomas habituales de gripe o de Covid en intensidad moderada, ya que se considera que lo que ocurre en la doble infección es que un patógeno prevalece sobre el otro.
Pero en personas vulnerables con su inmunidad comprometida por otras causas, las consecuencias podrían ser más graves.
Puedes infectarte de las dos
Así, lo que el año pasado no sucedió, este año se ha visto que la posibilidad de que sufras al mismo tiempo una infección de gripe y de coronavirus es viable. Los dos virus circulan y puedes contagiarte. La realidad es que no es habitual, pero no extraño. Va a depender de cuánto circule uno y otro virus.
- “Hay muchos virus respiratorios y están conviviendo desde hace mucho. Eso no es una novedad”, ha apuntado el doctor García-Sastre.
Incluso en el hipotético caso, en estos momentos el miedo de esa doble infección hoy no lo es tanto como podría haberlo sido el año pasado, porque la inmunidad a la covid está ahora ya muy extendida en España.
Teniendo inmunidad contra la covid y la gripe, no debería preocuparnos la doble infección
“El covid ya no es muy duro si hay inmunidad. Pasa lo mismo con la gripe. La gripe es muy dura en ausencia de inmunidad”, ha explicado el especialista.
La covid, en cuanto a afectación, se va a aparecer ya mucho a una gripe. Por tanto, los que deben preocuparnos son aquellos que no están vacunados.
No basta con la mascarilla
La campaña de vacunación avanza a muy buen ritmo e incluso se ha vacunado a la vez de gripe junto a la tercera dosis de la covid en muchos pacientes:
- A los mayores de 70 años.
- Las personas con otras enfermedades de base que comporta un riesgo mayor de covid o gripe grave.
Otros grupos a los que se recomienda vacunar de gripe es al personal sanitario, asistentes de residencias o personal docente.
Precisamente, uno de los bulos que corre es que no es necesario vacunar porque con la mascarilla ya estamos protegidos, como se vio el año pasado que no hubo casos de gripe.
“Las mascarillas es una medida de protección recomendable contra las enfermedades respiratorias, la mejor. Es una molestia menor y es conveniente seguir usándola”, apunta el doctor Joan Cayla, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología.
Lamentablemente, las mascarillas que utilizamos, que no son de protección máxima, no garantizan que no nos podamos contagiar de gravedad. No sustituyen a las vacunas en ningún caso.
Por qué no hubo gripe el año pasado
El año pasado no hubo apenas gripe. Los casos fueron anecdóticos. Otro de los bulos que corren es que sí hubo, y se dijo que era coronavirus. Una idea que es fácil rebatir. Se hicieron test de antígenos en todas partes. Estos tests no detectan el virus de la gripe, por tanto, habrían dado negativo y no fue así.
La mascarilla es una barrara más útil contra los virus aéreos y es bueno conservarla
Entonces, ¿por qué no hubo gripe? Hay cuatro razones básicas:
- La gripe ya no circulaba tanto en el otro hemisferio. La gripe se extiende en un hemisferio en invierno y pasa al otro. En el hemisferio austral, por la pandemia, ya hubo pocos casos y, por tanto, menos posibilidades de que gente de allí lo trajera aquí.
- Estamos más concienciados. El llevar mascarilla y protegernos más con distancia y menos interacciones no solo nos defiende de la covid, sino de todas las infecciones respiratorias.
- El que la campaña de vacunación de la gripe fuera un éxito también pudo ayudar.
- Los virus compiten entre ellos. Si hay una pandemia de coronavirus invadiendo a las personas es más difícil que el virus de la gripe pueda encontrar células en las que entrar y replicarse.