Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, es obligado recordar que fumar aumenta el riesgo de cáncer o infarto o ictus. También es el principal enemigo de tus dientes, y la salud bucal está muy relacionada con la cardiovascular.
Son muchos los estudios que han demostrado los efectos dañinos del tabaco sobre la salud. Pero un fumador no solo tiene más riesgo de sufrir un cáncer de pulmón. También tiene más riesgo de morir por un accidente de tráfico.
Así lo ha demostrado el estudio "Efecto del tabaquismo sobre la seguridad vial" realizado por la Sociedad Española e Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR),
El vínculo entre el tabaco y los accidentes de tráfico
Aunque el tabaquismo está asociado a las tres principales causas de mortalidad (accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardiacas y cáncer), su vinculación como factor de riesgo de sufrir un accidente de tráfico ha sido poco estudiada.
Un vacío un tanto alarmante si tenemos en cuenta que los accidentes de tráfico:
- Son la primera causa de muerte entre personas de entre 5 y 44 años.
- Ocasionan el 60% de las lesiones medulares.
- Provocan el 40% de las minusvalías.
Ahora, el estudio "Efectos del tabaquismo sobre la seguridad vial" liderado por la Dra. Joseja Rojas Villegas ha concluido que, tal y como se sospechaba, existe una mayor prevalencia de accidentes de tráfico en los conductores fumadores, tanto hombres como mujeres, sin que se asocien a factores de riesgo añadidos como patologías o fármacos que interfieran en la conducción.
A través de entrevistas, los expertos analizaron datos demográficos, de consumo de tabaco y antecedentes de siniestralidad durante la conducción y llegaron a las siguientes conclusiones:
- El porcentaje de fumadores que había sufrido un accidente de tráfico fue de un 40%, frente al 32,8% de los exfumadores y al 31,1% de los nos no fumadores.
Qué ocurre cuando fumas al volante
Desde la SEPAR recuerdan por qué fumar al volante puede interferir en la conducción:
- Para empezar, te impide llevar las dos manos al volante.
- Si circulas a 100 km/h, durante los 4,1 segundos que se tarda en encender un cigarrillo recorres 113 metros.
- En esos 113 metros reduces significativamente la atención en la carretera, lo que podría causar salidas de la vía o reducir tu capacidad de reacción ante cualquier imprevisto.
- "El humo del tabaco puede causar irritación en los ojos, y se ha descrito que inhalar monóxido de carbono (CO) puede disminuir la atención y el nivel de vigilancia", asegura el Dr. José Gregorio Soto Campos, Jefe de Servicio de Neumología del Hospital de Jerez y miembro de SEPAR.
- La caída de ceniza también actúa como distractor al volante, por no hablar del cigarrillo si se cae dentro del coche.
- Además, los fumadores aparentemente presentan mayores comportamientos de riesgo. El simple detalle de llevar la ventanilla abierta mientras se conduce pone en riesgo la seguridad vial.
Los accidentes de tráfico, una enfermedad evitable
Como decíamos, los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en menores de 44 años y responsables de un 60% de las lesiones medulares y de un 40% de las minusvalías.
Las cifras son tan alarmantes que el Dr. Soto Campos no duda al afirmar que "los profesionales del primer nivel asistencial debemos considerar los accidentes de tráfico como un enfermedad evitable".
"En nuestra historias clínicas, deberíamos incluir la pregunta '¿Conduce usted?' y a partir de la respuesta, aconsejar y orientar a los pacientes sobre la gran conducta de riesgo que el tabaquismo representa", sentencia el Dr. Soto.
¿Se va a prohibir fumar en el coche?
Aunque es un tema del que se ha hablado mucho y se ha apuntado que algunas comunidades autonómas tenían previsto hacerlo, actualmente en España no está prohibido fumar en el coche.
Otra cosa es que los agentes de Tráfico consideren que fumar esté provocando una distracción que ponga en riesgo la seguridad vial. En esos casos, el conductor puede ser multado... por fumar en el coche.
El Reglamento de Circulación advierte de que "el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción para garantizar su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía". Y, sin duda, fumar puede impedir el cumplimiento de esta norma.
No olvidemos que el 60% de los accidentes y el 30% de las víctimas mortales se producen por distracciones. Y fumar es una causa frecuente de distracción.