La hija de Verdeliss padece anquiloglosia, un tipo de frenillo corto.
Verdeliss ha explicado en su perfil de instagram que Deva, su octava hija, padece anquiloglosia. Con el fin de ayudar a otros padres en la misma situación, la influencer y exconcursante de Gran Hermano VIP ha compartido en redes el parte médico de su hija de un mes de vida.
La inquietud de una madre
"Creía que no tenía problemas de lactancia porque ella gana bien de peso y yo no sentía dolor. Pero yo sabía que mi bebé tenía dificultad y que su succión estaba muy comprometida; tragaba mucho aire, hacía chasquidos y tenía atragantamientos. Se cansaba en cada toma y, por algún motivo, no sabía agarrarse cuando quería darle el pecho tumbada", ha explicado con detalle.
"Tiene un llanto de verdad desgarrador, que se nota que le duele algo, que se estira hacia atrás, que busca alivio, pero no lo encuentra", ha llegado a confesar.
La influencer compartió su angustia en redes pensando que Deva sufría cólicos, pero una seguidora experta le alertó que el bebé podría estar padeciendo esta enfermedad.
"Se trata de anquiloglosia, que no es lo mismo que frenillo corto, es cuando ese frenillo corto compromete ciertas funciones. En el caso de Deva tenía un frenillo muy corto, muy grueso, y no lo habían sabido observar porque es un submucoso tipo cuatro", ha explicado.
Qué es la anquiloglosia
El frenillo linguial es una membrana que puede encontrarse entre los labios y la encía o debajo de la lengua. Cuando se desarrolla demasiado, impide mamar, la masticación o hablar con soltura. Puede requerir cirugía como en el caso de la hija de Verdeliss.
Es un problema congénito que se presenta en un 5% de la población. Uno de cada cuatro problemas para dar el pecho es debido al frenillo aunque, en el caso de Verdeliss, a la madre no le provocaba dolor al amamantar porque el bebé tragaba demasiado, con lo que la consecuencia más evidente eran los cólicos y costó identificar la causa real.
El frenillo lingual puede clasificarse en cuatro tipos dependiendo de la fijación del frenillo en la lengua.
- Los grados uno, dos y tres son fáciles de observar: se ven al levantar la lengua del bebé ya que se aprecia la membrana sujeta más adelante o más atrás.
- El grado cuatro se define como frenillo submucoso: no se puede ver al levantar la lengua, pero sí se nota al pasar el dedo por el suelo de la boca y la base lingual. Es que el sufre Deva, la hija de la influencer.
Cómo se trata
Anteriormente los frenillos no se operaban a no ser que impidieran mucho la movilidad de la lengua. Ahora, si la madre tiene dificultad para dar de mamar por esta causa ya es motivo suficiente para realizar una frenectomía, una cirugía menor que consiste en extirpar por completo el frenillo.
Si la sección es precoz, la adaptación del bebé es muy rápida, pero si la operación se demora quizás necesite más tiempo para acomodarse a la nueva situación.
Además de dificultad para mamar, el frenillo corto también puede causar dificultades con la ingesta de alimentos sólidos, con el habla o con la posición de los dientes.
Todas estas razones justificarían una intervención temprana. El pediatra será quien mejor pueda valorarlo. Cuanto más pequeño es el niño, antes recupera la función natural de la lengua.