La pérdida del cromosoma Y (el cromosoma sexual masculino) podría ser la razón de que los hombres vivan menos años que las mujeres.
La ciencia lleva años intentando buscar una respuesta al porqué los hombres viven menos que las mujeres. Y la razón parece estar en la pérdida del cromosoma Y (el cromosoma sexual masculino) que pierden muchos hombres a medida que envejecen o cuando sufren determinadas enfermedades.
Un estudio que se acaba de publicar en Nature y realizado por investigadores del Centro Oncológico del Cedars-Sinai ha demostrado que la pérdida del cromosoma Y puede hacer que el cáncer sea más agresivo. Entre un 10% y un 40% de los hombres que sufre cáncer de vejiga presentan pérdida del cromosoma Y.
"Este estudio relaciona por primera vez la pérdida del cromosoma Y y la respuesta del sistema inmunitario frente al cáncer. Descubrimos que la pérdida del cromosoma Y permite que las células del cáncer de vejiga eludan el sistema inmunológico y crezcan de manera muy agresiva", explica Dan Theodorescu, director de la institución y uno de los autores del estudio.
Pero la pérdida del cromosoma Y en los hombres no solo aumenta la agresividad del cáncer. Otro estudio de la Universidad de Virginia ha demostrado que la pérdida del cromosoma masculino asociada al envejecimiento hace que le corazón cicatrice, lo que dificulta que el músculo se contraiga bien para bombear sangre y provoque una insuficiencia cardíaca mortal.
El hallazgo ayuda a explicar por qué los hombres tienen menor esperanza de vida que las mujeres. Además, según los investigadores, los hombres sin este cromosoma podrían beneficiarse de un medicamento que combate la cicatrización en el corazón, el pulmón o el riñón.
¿Cuántos años más viven las mujeres?
En España entre 1999 y 2019, la esperanza de vida al nacimiento de los hombres ha pasado de 75,4 a 80,9 años y la de las mujeres de 82,3 a 86,2 años, según los indicadores demográficos que publica el INE.
Las proyecciones a futuro del INE revelan que la esperanza de vida alcanzaría los 83,2 años en los hombres y los 87,7 en las mujeres en el año 2035, lo que supone una ganancia respecto a los valores actuales de 3,2 y de 2,3 años respectivamente.
Estos valores serían de 85,8 años de esperanza de vida para los hombres en el año 2069 y de 90,0 años para las mujeres en el año 2069. Así pues, de media las mujeres viven unos 5 años más que los hombres.
¿por qué Los hombres envejecen más rápido?
Simplemente por el hecho de ser hombres, la esperanza de vida es más corta. "A partir de los 60 años, los hombres mueren antes que las mujeres. Es como si biológicamente envejecieran más rápido", señala Kenneth Walsh, autor del estudio de la Universidad de Virginia. La explicación podría estar en la pérdida del cromosoma Y.
Las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres tienen un X y un Y. Estudios anteriores ya habían demostrado que muchos hombres comienzan a perder su cromosoma Y en algunas células a medida que envejecen.
Esta pérdida se produce sobre todo en las células sanguíneas pero no en las reproductivas, por lo que no se hereda de padres a hijos.
Se sabía que esto ocurre sobre todo en fumadores y que los hombres que presentan una pérdida del cromosoma Y tienen más probabilidades de morir a una edad más temprana y sufren más enfermedades asociadas con la edad, como el alzhéimer.
Sin embargo, el estudio liderado por Kenneth Walsh da pistas aún más claras de los efectos nocivos que provoca en la salud de los hombres la pérdida del cromosoma Y.
¿De qué enferman más los hombres?
Los investigadores de la Universidad de Virginia desarrollaron un modelo de ratón especial para comprender mejor los efectos de la pérdida del cromosoma Y en la sangre.
Descubrieron que sin el cromosoma Y eran más propensos a sufrir cicatrices en el corazón y morían antes. La pérdida del cromosoma provocaba inflamación y alteraciones en el sistema inmunológico que acababa provocando un proceso de fibrosis tanto en el corazón como en otros órganos como los pulmones o el riñón.
También estudiaron los efectos de la pérdida del cromosoma Y en hombres. Analizando casos del Biobank de Reino Unido, una gran base de datos médica, concluyeron que la pérdida del cromosoma Y se asociaba con enfermedades cardiovasculares e insuficiencia cardíaca. En la insuficiencia cardiaca, el corazón no bombea la sangre tan bien como debiera.
Fármacos para tratar la fibrosis
Tratar la fibrosis (cicatrización de los tejidos) que provoca la pérdida del cromosoma Y en el hombre podría aumentar su esperanza de vida.
Así lo creen los autores del estudio y sugieren un fármaco que podría ser efectivo: la pirfenidona. Se trata de medicamento aprobado por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática, una forma de cicatrización pulmonar.
También se está probando para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica, dos afecciones en las que se produce una cicatrización de los tejidos, lo que impide un correcto funcionamiento del órgano.
¿Por qué los hombres mueren más de cáncer?
Según datos del INE, en España mueren 67.000 hombres de cáncer al año frente a 45.000 mujeres. Generalmente se ha atribuido a los hábitos de vida esa diferencia, pero el estudio publicado en Nature apunta que el culpable podría ser la pérdida del cromosoma Y. Hasta un 40% de los hombres con cáncer de vejiga lo pierden. Los investigadores del Centro Oncológico del Cedars-Sinai han demostrado que esta pérdida afecta al sistema inmunitario y provoca que el cáncer sea más agresivo. La única ventaja es que la falta del cromosoma Y hace que los pacientes sean más sensibles la tratamiento.
PCR para diagnosticar el riesgo de muerte prematura
El problema es cómo saber los hombres que han perdido el cromosoma Y para realizar el tratamiento oportuno.
Investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia que han colaborado en el estudio han desarrollado un tipo de prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) económica, similar a las que se utilizan en la Covid, que puede detectar la pérdida del cromosoma Y.
Quién sabe si, en un futuro, realizar una PCR de este tipo sea una prueba diagnóstico rutinaria para determinar el riesgo de mortalidad de un hombre debido a la pérdida del cromosoma Y.