La hormiga de fuego puede provocar una dolorosa picadura.
Las especies más peligrosas para el hombre, como las arañas o las serpientes más venenosas se suelen encontrar lejos de nuestro apacible hogar, como en las selvas amazónicas de Sudamérica. Esto puede estar cambiando.
El cambio climático no solo afecta al clima y los mares. También está provocando cambios en las especies. Se instalan en nuestras latitudes insectos hasta ahora desconocidos, como la cucaracha americana o el mosquito tigre. Ahora ya se ha detectado otro que traerá problemas: la hormiga roja de fuego.
Aparece en Europa la hormiga roja de fuego
La hormiga de fuego (Solenopsis invicta) es originaria de Sudamérica y ya se ha extendido hacia el norte convirtiéndose en una plaga en Estados Unidos. También está instalándose en Taiwán y Australia. Y ahora se ha detectado por primera vez en Europa. En concreto han aparecido casi un centenar de nidos en Italia, en la isla de Sicilia.
Los investigadores, liderados por el Instituto de Biología Evolutiva, con sede en Barcelona, han publicado sus hallazgos en un estudio y prevén que el cambio climático y la globalización económica favorecerán la expansión de esta especie por Europa.
El riesgo es que avance en todo el arco mediterráneo, en el que por supuesto está incluido España. Los puertos, como el de Barcelona y Valencia, están en el punto de mira.
No es la primera vez que esta hormiga aparece. Se había detectado algunos ejemplares en España de manera ocasional. Pero todos venían en productos de importación. Nunca se había visto que se hubiera instalado e hiciera colonias.
Por eso, la prioridad ahora es erradicar cuanto antes la colonia de Italia y esperar que no se haya expandido. De no llegar a tiempo, las consecuencias son desastrosas, como ya se ha visto en otros países.
Por qué es peligrosa la hormiga de fuego
La hormiga de fuego es una de las peores especies invasores a nivel mundial. “Tiene un gran impacto en los ecosistemas y la salud humana. Su picadura es dolorosa e irritante. Puede generar pústulas y reacciones alérgicas. Incluso provocar un shock anafiláctico”, apuntan desde el Instituto de Biología Evolutiva. Por tanto, puede incluso producir la muerte en casos extremos.
“En los lugares donde está establecida como especie exótica invasora, como en China, Estados Unidos o Australia, tiene un alto impacto en la salud y en el bienestar, así como en sectores económicos como la agricultura”, confirma la investigadora Elena Angulo, bióloga del CSIC.
“Su control en esos países supone un gasto de miles de millones de euros, añade Angulo, en declaraciones a la agencia SMC España.
Su dolorosa picadura puede provocar alergias e incluso un shock anafiláctico
En este sentido, podemos intervenir. Este tipo de especies de hormigas deberían prohibirse. “Tengo constancia de que se venden hormigueros de esta especie entre grupos de aficionados”, advierte la zoóloga Gema Trigos, investigadora de la Academia Polaca de las Ciencias.
¿Hay riesgo de que se expanda por España?
Si se escapara del terrario de algún aficionado puede ser un primer y peligroso paso. Por eso conviene que la ley sea más estricta. Esta hormiga invasora se instala en zonas cálidas, zonas urbanas de costa, y terrenos agrícolas. Hay que aumentar la vigilancia de los puertos.
España, por su clima y situación, sería uno de los más afectados por la expansión. La colonia de hormigas de fuego puede multiplicarse hasta diez veces más que las hormigas autóctonas. Dominaría así la mayoría de fuentes de alimento.
De todas formas, pese a la advertencia del estudio, no todos ven la invasión tan inminente. “Lo que se lleva a cabo es un pronóstico de las zonas susceptibles a ser invadidas, pero es importante resaltar que eso no indica que vayan a serlo”, subraya Trigos
“No tiene en cuenta los factores biológicos que frenan la expansión: competencia de especies, escasez de recursos, infestaciones por parásitos (hongos, bacterias...)”, añade la bióloga.
Cómo se lucha contra la hormiga de fuego
El control de la invasión dependerá de cuándo nos demos cuenta. El problema es que normalmente cuando se descubren los hormigueros es cuando empiezan a molestar y suele ser ya tarde. Están muy extendidos. La suerte es que de momento el caso de Italia es en una isla y puede intentar controlarse.
En Estados Unidos y Australia no han conseguido frenar a la hormiga de fuego. Se intenta encontrar algún enemigo natural, como moscas parasitarias, que permitan reducir su población.
“Países que temen su llegada, como Japón, se gastan millones en su prevención”, remarca la investigadora Angulo. Está en manos de nuestras administraciones que den el paso. Y la población en general que ayude localizando colonias.