Los riesgos de la desinformación
Todos estos alimentos, y algunos otros que no hemos mencionado, funcionan "por modas". Tienen épocas de auge y parece que son la "solución" por estar repletos de virtudes saludables.
Sin embargo, un reciente informe de la Organización de Consumidores (OCU) advierte que un consumo excesivo de algunos productos de este tipo puede dañar la salud.
- Para llegar a esta conclusión la OCU se ha basado en los hallazgos de EREN, una red de intercambio de información europea que depende de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que se dedica a detectar riesgos en este ámbito.
Los resultados de este informe dejan al descubierto la desinformación o el desconocimiento que hay respecto a la ingesta aconsejada, los posibles efectos tóxicos etc.
La Dra. Anna Costa, portavoz del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Catalunya (CoDiNuCat), nos ha aclarado todas las dudas en este artículo dejando claro que en el equilibrio está la clave. Nada en exceso es bueno y hay que informarse bien antes de optar por según qué opciones nutricionales.