Encuesta de la OCU: los españoles compran menos alimentos frescos por la subida de precios

La subida de precios de los alimentos está afectando a lo que comemos. Una encuesta de la OCU revela que compramos menos alimentos frescos como fruta, verdura, carne o pescado y priorizamos las ofertas a la hora de llenar nuestra cesta de la compra.

Actualizado a
informe ocu alimentos oferta frescos
istock

Un 90% de los encuestados no compra los mismos productos de alimentación debido a la inflación.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La subida de precios  de los alimentos ha modificado los hábitos alimentarios del 90% de los consumidores españoles, según una encuesta de la OCU.

La inflación está provocando que nueve de cada diez familias priorice los productos que están de oferta y las marcas blancas a la hora de llenar la cesta de la compra, y que reduzcan el consumo de alimentos frescos como el pescado, la carne o la fruta.

¿En qué hemos recortado gastos por la inflación?

La encuesta de la OCU revela que el 35% de los españoles considera que su situación financiera es difícil o muy difícil y un 54% cree que es peor que hace un año. De hecho, un 37% se ha visto empujado a tirar de sus ahorros para hacer frente al alza de precios. Todo ello ha obligado a muchos españoles a recortar gastos en diferentes ámbitos.

El primer ámbito en el que hemos recortado gastos es en el consumo de energía (el 93%), ya sea encendiendo menos la calefacción o poniendo lavadoras a horas intempestivas; pero el segundo aspecto en el hemos recortado es en alimentación: un 90% de los encuestados no compra los mismos productos debido a la inflación.

También gastamos menos en ocio (87%), viajes (84%), ropa (84%), actividades culturales (80%), uso del coche y desplazamientos (74%), deportes como el gimnasio o la piscina (60%), etc.

¿Cómo afecta la subida de precios a lo que comemos?

La subida de precios de los alimentos ha obligado a muchos españoles a cambiar la forma de llenar la nevera. Unos cambios que, según un 68% de los encuestados, está afectando de forma negativa a la dieta.

Tres de cada 10 encuestados compran menos carne o pescado. El 18% consume menos fruta y vegetales. El 23% compra menos comida en general. Dos de cada 3 compra ahora más productos en oferta, o más marcas blancas. Y más de la mitad de los encuestados compra ahora más en supermercados de descuento o low cost. Solo un 10% asegura que no ha cambiado sus hábitos de compra de alimentos para ahorrar.

¿Nuestra dieta está empeorando por la subida de precios?

Más de la mitad de los encuestados tienen la sensación de que su dieta se está resintiendo a causa de la subida de precios de los alimentos.

La fruta, la verdura, la carne y el pescado son alimentos esenciales dentro de una dieta sana y equilibrada. Los vegetales aportan vitaminas y antioxidantes que protegen la salud cardiovascular y previenen todo tipo de enfermedades, incluido el cáncer. Carne y pescado son fuentes de proteína de primera calidad que si se eliminan de la dieta deben sustituirse muy bien para evitar carencias. Además, la reducción de este tipo de alimentos en la dieta normalmente conlleva una disminución de la ingesta de alimentos frescos que conservan y aportan más nutrientes, en especial los vegetales.