Un 90% de los jóvenes conoce el VIH pero solo un 62% usa preservativo

El VIH lleva cuatro décadas entre nosotros y ya es un viejo conocido pero, aún así, todavía hay casi un 40% de jóvenes que no utilizan siempre el preservativo en sus relaciones sexuales, y un peligroso 24% no conoce el estado de salud de su pareja sexual.

Actualizado a
Un 90% de los jóvenes conoce el VIH pero solo un 62% usar preservativo
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Han pasado 40 años del primer diagnóstico de VIH en España. Y hace 33 años que cada 1 diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

El virus VIH y la enfermedad que provoca, el SIDA, lleva décadas conviviendo con nosotros. Es un viejo conocido pero sigue siendo una asignatura pendiente de la ciencia.

Se puede controlar con antirretrovirales y no es mortal, pero la vacuna, aunque está cada vez más cerca, todavía no es una realidad.

No queda más remedio que seguir insistiendo en la prevención, que consiste en el uso del preservativo en las relaciones sexuales.

Pero, a pesar de las incontables campañas que se han hecho, esta medida preventiva no siempre se practiva.

El 10º Barómetro de Control "Los Jóvenes y el Sexo" revela que solo el 62% de los jóvenes españoles afirma utilizar siempre preservativo en sus relaciones sexuales.

Qué saben los jóvenes del VIH

A estas alturas, el conocimiento que se tiene del VIH y del SIDA es elevadísimo. Según el barómetro de Control.

  • 9 de cada 10 jóvenes españoles conoce la enfermedad.
  • Y casi el 80%, un 2% más con respecto al año pasado, son conscientes de que el SIDA no es una infección mortal, ya que actualmente se puede vivir con ella con un diagnóstico temprano y correcto tratamiento.

La clave está en la prevención

El conocimiento en materia de educación sexual es cada vez mayor entre los jóvenes, aunque hay que seguir insistiendo en ello ya que, a día de hoy, la prevención es la mejor manera de esquivar el virus.

  • El 90% de los españoles ya utilizan distintos métodos de protección durante las relaciones sexuales.
  • En cuanto al preservativo, el método de doble barrera clave para evitar el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual, el 62,1% de los encuestados asegura utilizarlo siempre en sus relaciones sexuales.
  • Y el 28,4% afirma ponérselo casi siempre.
  • Además, el 48% de los encuestados asegura que no tiene ningún tipo de reparo a la hora de comprarlos.

Falta aún más concienciación

Las tres década de SIDA y las campañas de educación social desde escuelas e instituciones han dado sus frutos, pero la labor de concienciación no ha terminado.

  • Un 12,2% de los jóvenes afirman utilizar la "marcha atrás" como "método de protección".

Un porcentaje no muy alto pero significativo. Esta técnica no es efectiva para evitar ni los embarazos no deseados, ni la infección por enfermedades de transmisión sexual.

Así pues, sorprende que haya jóvenes que la definan como un "método de protección".

  • También es preocupante que un 23,9% de los jóvenes españoles admitan desconocer el estado de salud sexual de la persona con la que se acuestan.

Cómo ha afectado la pandemia a los hábitos sexuales

El miedo al VIH no ha cambiado en exceso nuestros hábitos sexuales en el último año pero, según el último barómetro de Control, la pandemia sí:

  • El 47,8% de los españoles asegura ser ahora más precavido que antes de la pandemia y ha reducido las conductas sexuales de riesgo para evitar el contagio por Covid.
  • El 48,4% se muestra reacio a practicar sexo con desconocidos.
  • El 70,8% de los encuestados afirma que, a pesar de los altos niveles de vacunación en nuestro país, todavía no ha recuperado sus hábitos sexuales de antes de la pandemia.
  • El uso del preservativo entre los jóvenes ha aumentado cerca de un 6% a raíz de la pandemia.

La pandemia también ha aumentado el interés por tener una pareja estable:

  • Al 41% de los hombres y al 35,9% de las mujeres encuestados les gustaría tener una pareja estable.

Y a golpe de confinamiento y restricciones que han limitado nuestra vida social, las prácticas de autoplacer también han aumentado.

Así lo reconoce el 35,3% de los encuestados. Por sexos, un 33,4% de los hombres recurre ahora más a la masturbación, mientras que el porcentaje de mujeres es ligeramente superior, del 37,1%.