Justin Bieber abandona su gira por el síndrome de Ramsay Hunt que sufre. ¿Qué le pasa?

Justin Bieber ha cancelado el resto de su gira a causa de una recaída del síndrome de Ramsay Hunt que sufre. Se trata de una parálisis facial provocada por un brote del virus de la varicela-zóster.

Actualizado a
Qué es el síndrome de Ramsay Hunt que sufre el cantante Justin Bieber
iStock by Getty Images

El síndrome de Ramsay Hunt está provocado por el mismo virus de la varicela-zóster y ocurre cuando este infecta un nervio facial cercano al oído interno.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El cantante Justin Bieber se ha visto obligado a cancelar lo que queda de su gira mundial Justice World debido a una recaída de su parálisis facial.

Hacía un mes que el cantante había vuelto a los escenarios tras sufrir un primer brote.

En aquel momento el artista canadiense anunció en su perfil de Instagram que le habían diagnosticado el síndrome de Ramsay Hunt, lo que le había provocado parálisis del lado derecho de la cara debido a un virus. Su ojo derecho no parpadeaba y no podía sonreír de ese lado de la cara.

El canadiense, de 28 años, señaló que era algo temporal y que hacía ejercicios de gimnasia facial para recuperarse. Mejoró y volvió a la actividad, pero ahora un nuevo brote lo ha obligado a suspender por completo el resto del tour porque, según ha manifestado, lo prioritario es su salud.

 

Qué es el síndrome de Ramsay Hunt

El síndrome de Ramsay Hunt está provocado por el mismo virus de la varicela-zóster y ocurre cuando este infecta un nervio facial cercano al oído interno, provocando irritación e hinchazón del nervio.

Los virus de la familia del herpes son muy comunes en humanos. Actualmente se conocen 8 tipos distintos y uno de ellos es el virus de la varicela-zóster (VZV). Tras la infección de varicela, el virus permanece latente y con el tiempo puede provocar otras afecciones como el herpes zóster o culebrilla, o un herpes ocular.

De hecho, el síndrome de Ramsay Hunt ocurre cuando un brote de culebrilla afecta a uno de los nervios faciales cercanos a los oídos. El 7% de las parálisis faciales se deben a este virus.

Cualquier persona que haya pasado la varicela puede sufrir el síndrome de Ramsay Hunt, aunque es más común en adultos mayores o en personas con un sistema inmunitario débil.

Síntomas del síndrome de Ramsay Hunt

Los síntomas que provoca este síndrome pueden ser variados. El cuadro completo del herpes zóster auditivo que describió en su día Ramsay Hunt hacía alusión a una infección acompañada de:

  • Sarpullido rojo doloroso con ampollas llenas de líquido dentro y alrededor del oído.
  • Dolor de oído.
  • Alteración del gusto que afecta a una parte de la boca.
  • Parálisis facial de un lado de la cara, que es lo que le ha ocurrido al artista canadiense. La persona tiene dificultad para cerrar un ojo o para sonreír de un lado de la boca.
  • Sordera temporal del oído afectado.
  • Náuseas, vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Acúfenos y vértigos.
  • En algunos casos también puede aparecer dolor de garganta y vesículas en el paladar.

Cómo se trata el síndrome de Ramsay Hunt

El cantante dijo en su momento que estaba haciendo ejercicios de gimnasia facial para acelerar la recuperación. No habló de fármacos pero el tratamiento habitual del síndrome Ramsay Hunt suele consistir en antivirales (aciclovir oral en las primeras 72 horas del inicio de lo síntomas), analgésicos y corticoides orales.

La recuperación es correcta si los síntomas mejoran a los 7-10 días del tratamiento y no aparecen complicaciones como conjuntivitis, úlceras corneales...

Posibles complicaciones del síndrome de Ramsay Hunt

Según señala la Clínica Mayo, es importante tratar esta afección a tiempo porque si se complica puede provocar:

  • Debilidad muscular facial permanente y sordera. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero en algunos casos las consecuencias son graves y la infección puede provocar parálisis permanente y sordera.
  • Daño ocular. La debilidad muscular provocada por el virus puede impedir cerrar bien el ojo. También puede dañarse la córnea y provocar dolor ocular y visión borrosa.