La madre de Shakira ha sufrido una trombosis pero se recupera favorablemente.
Nuevo golpe para Shakira. Su madre, Nidia Ripoll, ha tenido que ser ingresada de urgencias a causa de una trombosis en una pierna. Según la cadena Telemundo, la exsuegra de Piqué empezó a encontrarse mal y acudió a un centro médico donde, tras realizar algunas pruebas, le detectaron un trombo en las piernas. Por suerte el coágulo no se ha desprendido y la madre de Shakira se está recuperando bien.
¿Qué es una trombosis?
La madre de Shakira ha sufrido lo que se conoce como trombosis venosa profunda que ocurre cuando se forma un coágulo en una vena profunda, normalmente de las piernas.
¿Qué riesgo tiene un trombo en las piernas?
Los trombos o coágulos en las piernas pueden ser graves porque existe el riesgo de que se desprenda un fragmento del trombo y se desplace por la sangre hasta llegar a una arteria de los pulmones provocando una embolia pulmonar o tromboembolismo pulmonar (se bloquea el flujo de sangre al pulmón).
¿Qué síntomas provoca una trombosis?
Los síntomas que alertan que puede haber un trombo en las piernas son los siguientes:
- Hinchazón. La inflamación empieza por el pie y el tobillo y luego sube por la pierna.
- Dolor. La pierna duele según la gravedad del trombo, aunque también puede ser asintomático.
- Enrojecimiento y calor en la pierna afectada.
Estos síntomas afectan solo a una pierna. Únicamente en el caso de que el trombo esté en la vena cava se ven afectadas las dos piernas. La trombosis puede implicar un brazo cuando el coágulo está en la vena axilar.
¿Qué síntomas alertan de que el trombo ha llegado al pulmón?
Cuando la inflamación, el dolor, el calor y el enrojecimiento en la pierna se acompaña de tos, dificultad para respirar o dolor en el pecho puede indicar que el trombo se ha desplazado al pulmón.
¿Un trombo en las piernas puede llegar al cerebro?
Es una confusión bastante habitual. La trombosis venosa profunda, lo que le ha ocurrido a la madre de Shakira, ocurre cuando el trombo se produce en las piernas y el mayor riesgo que entraña es que provoque una embolia pulmonar.
Otra cosa distinta es la trombosis cerebral profunda, que ocurre cuando el coágulo se forma en las venas cerebrales pudiendo provocar un ictus. De todas maneras, la trombosis cerebral profunda solo causa un 0,5% de los ictus, según la Sociedad Española de Neurología. Lo más frecuente es que el ictus se produzca porque se tapona una arteria.
¿Qué causa una trombosis?
Las causas que pueden aumentar el riesgo de que se forme un trombo en las piernas son las siguientes:
- Largos periodos de reposo debido por ejemplo a una intervención quirúrgica.
- Viajes en avión de más de tres horas de duración.
- Obesidad.
- Edad avanzada.
- Tabaco.
- Tratamiento hormonal con anticonceptivos orales.
- Fármacos como el ibuprofeno, el diclofenaco y otros antiinflamatorios no esteroideos aumentan el riesgo de trombos.
- Algunas cirugías (prótesis de rodilla o de cadera, cáncer abdominal, urología, ginecología o neurocirugía) se asocian a más riesgo de trombos.
¿Cómo se trata una trombosis en la pierna?
Los trombos en las piernas se pueden tratar con fármacos anticoagulantes que diluyen la sangre o trombolíticos que disuelven el coágulo. También se pueden usar filtros en la vena cava para impedir que el coágulo viaje al pulmón y medias de compresión para prevenir su formación.