La lengua Covid: posible nuevo síntoma de coronavirus

Una lengua manchada, descolorida o con extrañas úlceras podría ser una señal de Covid-19. Se están viendo cada vez más casos y suele acompañar a otro síntoma: la pérdida del sentido del gusto.

Actualizado a
La lengua Covid: posible nuevo síntoma de coronavirus
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

En apenas un año que llevamos de pandemia, el listado de síntomas de Covid-19 se ha ido ampliando. A la clásica tos, fiebre y dificultad para respirar se han sumado la cefalea, la pérdida de gusto y olfato, la conjuntivitis, las manchas en la piel...

Ahora parece que hay una señal más a la que conviene estar atento, porque podría ser una consecuencia de la infección por SARS-CoV-2 que debería ponernos en alerta: la llamada "lengua Covid".

Extrañas úlceras en la boca

El profesor de epidemiología genética del King’s College de Londres, Tim Spector, ha sido de los primeros en alertar de este nuevo síntoma a través de un tuit que ha acompañado con imágenes.

Puede pensarse que se trata de un canal poco ortodoxo para alertar de un problema de salud, pero en esta pandemia la información vuela y lo importante, aseguran los propios médicos, es compartirla lo antes posible.

Spector señala que una de cada cinco personas con Covid-19 presenta síntomas menos comunes que no figuran en la lista oficial del Sistema Público de Reino Unido.

  • En concreto, se refiere al aumento de casos de "lenguas covid con extrañas úlceras en la boca".

Otros médicos británicos como el Dr. David Strain, del Royal Devon and Exeter Hospital en el Reino Unido, confirman la sospecha de Spector.

  • Strain explica que trataban la "lengua Covid" como si fuera candidiasis (infección por hongos en la lengua que revela que las defensas están bajas) pero no mejoraba. "Actualmente notamos que mejora casi al mismo tiempo que mejora el sentido del gusto en pacientes afectados por Covid", afirma.

Un estudio del Hospital la Paz confirma la lengua Covid-19

La sospecha de los médicos británicos ha sido confirmada en un reciente estudio realizado por el Hospital La Paz de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud (SEMAS) que se ha publicado en British Journal of Dermatology.

La investigación realizada por médicos de estos centros analizando casos de Covid hospitalizados durante el mes de abril de 2020 concluye que el 25% de los enfermos por Covid-19 presentaron alteraciones en la lengua y la boca, y hasta el 40% en palmas de las manos y plantas de los pies.

Según el estudio, los síntomas más comunes de la lengua Covid son los siguientes:

  • Aumento del tamaño de la lengua.
  • Papilitis lingual transitoria (una especie de granitos) en forma de U.
  • Depapilación en parches que se asocia a la pérdida de gusto.
  • Ardor en la cavidad oral.
  • Descamación.
  • Manchitas.

Estas lesiones en la lengua también pueden presentarse en pacientes leves que no requieren hospitalización.

Por qué el virus afecta al aspecto de la lengua

La lengua es un chivato de muchas enfermedades. No es extraño que también pueda ser una señal de Covid que, según el odontólogo Iván Malagón, parece ir asociada a la pérdida del gusto.

  • "Desde marzo llevamos viendo pacientes que han padecido el virus, y algunos de ellos, habían tenido algún tipo de alteración del gusto. A muchos se les modificaba de alguna manera la coloración de las mucosas, en concreto la mucosa de la lengua, el dorso de la lengua...", explica.

Según el Dr. Malagón, estas podrían ser las causas que explicarían la "lengua Covid":

  • El SARS-CoV-2 infecta las células a través de receptores ECA2 (es como si le abrieran la puerta al virus).
  • Y se ha observado una alta densidad de receptores ECA2 en la cavidad bucal, sobre todo en la lengua.
  • Además, el virus puede provocar alteraciones en el gusto. Esto afecta a las papilas gustativas y a todas las vellosidades que componen toda la superficie dorsal de la lengua, lo que justificaría el aspecto de la lengua Covid.

De qué avisa la lengua

"No es la primera vez que este órgano clave nos alerta de otras patologías y enfermedades, como es el caso del cáncer de páncreas", advierte el odontólogo.

"Hay que prestar atención a su tono, tamaño, tacto o aparición de dolor inusual. La lengua es una de las alertas naturales de nuestro cuerpo", remarca.

La sensación de ardor en labios y lengua, junto con la necesidad de beber mucha agua y el mal aliento, podrían ser síntomas que alerten de diabetes tipo 1 o 2.

Una lengua pálida también puede ser señal de anemia o falta de nutrientes. El enrojecimiento también revela que tu dieta es desequilibrada y te faltan vitaminas.

Y si hay manchas vellosas y blancas revela un sistema inmunitario débil.

En todo caso, son señales que no debes dejar pasar y conviene consultar con el médico.