Lisa Marie Presley con Austin Butler, el actor que ha encarnado a Elvis Presley en la película y su madre Priscilla Presley.
Lisa Marie Presley ha muerto a los 54 años de edad. La única hija del legendario Elvis Presley murió de un paro cardíaco poco después de ser ingresada en el hospital. Apenas dos días antes de su muerte, la cantante acudió a la gala de los Globos de Oro con su madre Priscilla, de 77 años, en compañía del actor Austin Butler, que ha dado vida a la leyenda del rock en la película "Elvis".
Lisa Marie no respiraba cuando los paramédicos la atendieron. Le practicaron una masaje cardiopulmonar y tenía signos vitales cuando la trasladaron al hospital, donde murió horas después.
Aunque se desconocen las causas exactas de la muerte, la hija del rey del rock había hablado públicamente de su adicción a los tranquilizantes y opiáceos.
El infarto y el paro cardíaco son dos entidades que tienden a utilizarse como sinónimos y suelen confundirse, pero no son los mismo.
Qué es un paro cardíaco
En un paro cardíaco, el corazón deja de latir de golpe y no bombea sangre ni al cerebro ni a los pulmones ni al resto de órganos.
La causa del paro cardíaco es un mal funcionamiento eléctrico en el corazón debido a una arritmia.
La arritmia es un latido irregular del corazón. El corazón puede latir rápido, lento o de forma irregular. Es normal que el corazón se acelere cuando hacemos ejercicio o que lata más lento durante el sueño, pero que los latidos sean irregulares se considera una anomalía.
Las arritmias se pueden tratar con fármacos para controlar los latidos irregulares, pero si no se tratan pueden provocar un ictus, una insuficiencia cardíaca o un paro cardíaco súbito. El corazón deja de latir de golpe y la persona muere si no se trata rápidamente.
Qué es un infarto
El infarto o ataque cardiaco se produce cuando una arteria coronaria se bloquea impidiendo que la sangre con oxígeno llegue al corazón. El bloqueo puede producirse por un coágulo o trombo, o por un desprendimiento de placa de ateroma.
El tapón que se forma en la arteria coronaria provoca que los latidos no sean regulares y se produzcan arritmias. Las células de la zona del corazón alimentada por la arteria obstruida empiezan a morir al no llegarle sangre.
Aunque el infarto no conlleva un riesgo de muerte inmediato desde que se empieza a producir, cuanto más tiempo pasa mayor es el daño en el corazón y si no se trata a tiempo puede provocar la muerte.
Síntomas de un paro cardiaco
Al deja de latir el corazón, la persona pierde la consciencia, no respira, tampoco tiene pulso. Los paramédicos que atendieron a Lisa Marie Presley comprobaron que no respiraba en el momento que la atendieron.
Cuando hay un paro cardíaco es necesario practicar una masaje cardiopulmonar en pocos minutos y acudir cuanto antes a urgencias. El objetivo de esta maniobra es revertir la arritmia para que el corazón vuelva a latir lo antes posible.
Síntomas de un infarto
Los síntomas de un infarto son bien conocidos: dolor intenso en el pecho que puede extenderse al brazo izquierdo; mareo, náuseas, sudores fríos o dificultad para hablar.
En las mujeres los síntomas pueden variar ligeramente: el dolor en el pecho puede irradiarse a la espalda o la mandíbula, cuesta respirar y falta el aliento y aparece ansiedad.
A veces los síntomas empiezan lentamente y pueden durar incluso días antes de que se produzca el infarto. En un infarto el corazón no deja de latir como en un paro cardíaco, aunque cuanto más tiempo pase mayor es el daño en el músculo cardíaco.