La acidez estomacal se produce cuando los ácidos del estómago suben hacia el esófago, el tubo que lleva la comida desde la boca hasta el estómago. En la parte inferior del esófago hay un esfínter, como una compuerta, llamado ‘esfínter esofágico inferior’. Si se relaja de manera anormal o se debilita, el ácido puede subir y causar acidez.
La acidez estomacal provoca una sensación de ardor doloroso en el pecho, detrás del esternón. Los síntomas de acidez se intensifican después de comer o de noche y es un dolor que empeora al estar recostado.
Las lista de alimentos que provocan más acidez
Estos alimentos y bebidas favorecen la acidez de estómago por varios motivos: tienen un alto grado de acidez por lo que pueden irritar la mucosa gástrica, provocan que se generen más ácidos en el estómago o favorecen la relajación del esfínter del esófago.
- Especias y comidas picantes.
- Alimentos fritos.
- Platos condimentados y grasos.
- Embutidos.
- Menta.
- Chocolate.
- Bebidas alcohólicas.
- Bebidas con gas.
- Café y bebidas con cafeína.
- Cebolla.
- Ajo.
- Cítricos.
- Tomate y productos derivados como el kétchup.
- Vinagre de vino.
- Encurtidos.
- Bebidas muy frías.
- Bebida muy calientes.
- Leche entera.
Especias y comidas picantes
La capsaicina o la piperina, presentes en alimentos como la guindilla, los chiles, los pimientos o la pimienta pueden irritar la mucosa gástrica si se toman en exceso. Si sufres acidez de estómago conviene evitar las especias y las comidas picantes.
Fritos, platos grasos y embutidos...
Los fritos, las salsas, los embutidos y los guisos grasos son platos muy calóricos que cuestan de digerir, por lo que permanecen más tiempo en el estómago. El vaciado gástrico tarda más en realizarse y se relaja el esfínter esofágico inferior, con lo que los ácidos ascienden más fácilmente hacia arriba.
Ajo y cebolla
El ajo y la cebolla aumentan la producción de ácidos en el estómago. Si se cocinan bien reduces este efecto, sobre todo en la cebolla. En el caso del ajo, incluso cocinado provoca reflujo en muchas personas.
Vinagre de vino y encurtidos
Los encurtidos y las vinagretas son otro grupo a evitar si sufres acidez. En lugar de vinagre de vino opta por el de manzana que provoca menos acidez.
Cítricos y tomate
El tomate y los cítricos son alimentos con un alto grado de acidez que deben evitarse en caso de reflujo. El ketchup es aún peor porque combina el tomate con el vinagre, que también provoca reflujo.
Menta
Los chicles o las infusiones de menta contienen mentol, sustancia que provoca la relajación del esfínter esofágico inferior, favoreciendo la acidez estomacal y la sensación de ardor.
Chocolate
Este alimento tiene la capacidad de relajar la válvula del esfínter esofágico inferior, por lo que aumenta el reflujo ácido empeorando el malestar estomacal.
Café y bebidas con cafeína
Beber café puede provocar acidez debido a que la cafeína que contiene relaja las compuertas del esfínter esofágico inferior, por lo que facilita que los jugos gástricos retrocedan hacia el esófago y con ello producir irritación.
Bebidas con gas
Estudios han demostrado que las bebidas carbonatadas, igual que el café, estimulan la relajación del esfínter esofágico inferior y pueden provocar acidez.
Alcohol
Al igual que las carbonatadas, las bebidas alcohólicas provocan que el esfínter esofágico inferior se relaje por lo que facilitan que el contenido ácido del estómago suba por el esófago e irrite los tejidos. Beber alcohol puede empeorar la acidez, especialmente cuando se toma dos horas antes de irse a la cama.
Bebidas muy calientes o muy frías
Las bebidas muy calientes o muy frías pueden irritar la mucosa del estómago. Lo mismo ocurre con las comidas. Lo ideal es tomar los alimentos tibios y las bebidas a temperatura ambiente.
Leche entera
La leche entera es muy rica en grasas y no resulta fácil de digerir. Además estimula la producción de ácidos gástricos y puede empeorar el reflujo. En su lugar toma yogur, kéfir o queso fresco.