¿Llevar moños o coletas muy tirantes puede provocar alopecia?

Llevar moños y coletas muy tirantes o usar diademas y cintas que aprieten con mucha frecuencia provoca una tensión en el pelo que puede debilitar el folículo y originar lo que se conoce como alopecia de tracción.

Actualizado a
moño coleta tirante baja
Istock

Los moños y coletas tirantes aumentan el riesgo de lo que se conoce como alopecia de tracción.  

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Se estima que el 50% de la población sufrirá algún tipo de alopecia a lo largo de su vida. La genética, el estrés, los cambios hormonales o algunas enfermedades pueden causar alopecia, pero ciertos hábitos también. Desde Hospital Capilar alertan que los moños y coletas tirantes aumentan el riesgo de lo que se conoce como alopecia de tracción.

¿Qué es la alopecia de tracción?

Es la caída de cabello provocada como consecuencia de la tirantez continuada sobre el cuero cabelludo debido, por ejemplo, a determinados peinados o accesorios para el pelo.

Los tallos pilosos están sometidos a una gran tensión, sobre todo en la zona de la frente, las sienes y la patillas. El pelo se rompe con facilidad y se curva debido a esa tracción mecánica. Si no se evita esa tensión, con el tiempo se debilita el folículo, cae el pelo y luego se cierra por completo el folículo y no vuelve a nacer más.

¿Qué tipo de peinados provocan alopecia de tracción?

Hospital Capilar alerta que el uso prolongado de determinados peinados y accesorios para el pelo aumentan el riesgo de alopecia de tracción:

  • Moños y coletas muy tirantes.
  • Trenzas muy apretadas.
  • Extensiones y rastas.
  • Uso de cintas, diademas y gomas que aprietan.

¿Qué pasa si me hago moños tirantes en fiestas?

"El hecho de llevar moños o peinados tirantes en determinados eventos, o bien en días concretos, no causará alopecia de tracción, aunque si se llevan de forma permanente o repetitiva durante meses u años, sí podrían llegar a producirla, así como la utilización prolongada de accesorios como gomas y pinzas", apunta el doctor Joaquín Domínguez, de la clínica Hospital Capilar.

¿Quién tiene más riesgo de sufrir alopecia de tracción?

Las personas con el pelo fino y con poca densidad tienen más riesgo de perder cabello debido a la tirantez provocada por determinados peinados.

Este tipo de alopecia también es muy común en personas de etnia africana o afroamericana por peinados como las trenzas africanas.

¿La pérdida de cabello es irreversible?

En este tipo de alopecia "la raíz del pelo terminará debilitándose y el cabello no volverá a ser el mismo e, incluso, podría crecer con menor fuerza", explica el doctor Joaquín Domínguez, de la clínica Hospital Capilar.

Si se actúa a tiempo y se dejan de llevar este tipo de peinados, la caída podría frenarse, pero si no es así el folículo piloso podría sufrir un daño irreparable y se cerrará del todo provocando una alopecia cicatricial que origina una pérdida definitiva de cabello.

La alopecia cicatricial se debe a un proceso inflamatorio que ataca el folículo piloso, donde se encuentran las células madre y la glándula sebácea. Genera un tejido cicatricial que impide el crecimiento de nuevos cabellos.

¿Qué síntomas avisan de que se está produciendo una alopecia de tracción?

Si acostumbras a llevar peinados tirantes y adviertes las siguientes señales podrías estar perdiendo cabello:

  • Pérdida de densidad en la primera línea de cabello.
  • Notar sensación de alivio cuando te quitas el peinado.
  • Dolor de cabeza.
  • Enrojecimiento e inflamación del cuero cabelludo.
  • Picor, irritación o descamación del cuero cabelludo.

Ante estos síntomas conviene acudir a un especialista para determinar si existe una alopecia de tracción.

Consejos para evitar la alopecia de tracción

Desde Hospital Capilar ofrecen los siguientes consejos:

  • Evita recurrir de forma habitual a peinados muy tirantes o a accesorios como cintas, bandas elásticas o diademas que aprieten mucho.
  • Evita usar rulos de noche.
  • Evita llevar de forma frecuente extensiones ya que se usa pegamento para fijarlas que provoca tensión.
  • Usa gomas gruesas y coleteros de tela o terciopelo que aprietan menos y se deslizan.
  • Evita desenredarte con fuerza el pelo cuando está mojado porque provocará tirones y roturas.
  • Limita el uso frecuente de lacas, gominas o fijadores porque degradan la cutícula capilar y debilitan el pelo.

¿Cómo se trata la alopecia de tracción?

En caso de sufrir alopecia de tracción, lo primero será evitar el factor causante. En casos iniciales, el especialista puede indicar el uso de productos para fortalecer el pelo y lociones y champús farmacológicos para reducir la inflamación del cuero cabelludo. En casos más severos, cuando la alopecia es irreversible, la única opción es el trasplante capilar.