Lluís Llongueras muere de un cáncer de garganta: ¿qué síntomas provoca este tumor y cómo avanza?

El peluquero de las famosas Lluís Llongueras ha muerto a causa de un cáncer de garganta, un tipo de tumor que tarda años en desarrollarse.

Actualizado a
Lluís Llongueras
Gtres

El peluquero Lluís Llongueras ha muerto a los 87 años tras una larga enfermedad.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Luis Llongueras, apodado el Dalí de la peluquería, ha muerto a los 87 años de edad en Barcelona a causa de un cáncer de garganta, según han declarado a EFE fuentes cercanas a la familia.

Llongueras llevaba tiempo retirado de la profesión pero llegó a convertirse en una celebridad no solo porque peinaba a gente famosa, sino porque su carácter carismático, su voz peculiar y su simpatía arrolladora no dejaban impasible.

Celebridades como Isabel Preysler, Doña Sofía, Bianca Jagger, Salvador Dalí y muchos otros pasaron por sus manos.

El peluquero ha fallecido de un cáncer de garganta, un tipo de tumor que tarda años en desarrollarse y que no suele dar síntomas en su inicio, por lo que acostumbra a detectarse en estadios avanzados. Este tipo de tumor suele a hacer metástasis en el hígado y los pulmones.

En España solo se diagnostican de forma precoz entre un 20% y un 30% de los cánceres orales, por eso la mortalidad es alta. Hay más muertes por este tumor que por accidentes de tráfico.

Causas de cáncer de garganta

Según explica la Clínica Mayo, las causa más habituales de cáncer de garganta pueden ser las siguientes:

  • Consumo de tabaco y alcohol. Las personas que fuman y beben alcohol tienen muchas más probabilidades de desarrollar cáncer de cabeza y garganta.
  • Infecciones virales como el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de Epstein Barr. Un tercio de los casos de cáncer de boca y garganta podrían estar relacionados con el VPH, sobre en todo en las personas más jóvenes. El Epstein-Barr es un virus de la familia del herpes que afecta a más del 90% de la población mundial. En ambos casos el sistema inmune no vencería el virus y acabaría provocando el cáncer de garganta con el tiempo.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Los ácidos del estómago dañarían las células de la garganta.
  • Exposición a sustancias químicas tóxicas en el trabajo. La exposición a pinturas, plásticos o químicos favorece este tumor.
  • Dieta baja en frutas ni verduras.

Síntomas de cáncer de garganta

El cáncer orofaríngeo, cáncer oral o cáncer de boca y garganta puede desarrollarse en la superficie de la lengua, el interior de las mejillas, el paladar, los labios o las encías.

Este tipo de tumor también puede aparecer en las glándulas que producen saliva, las amígdalas en la parte posterior de la boca, y la parte de la garganta que conecta la boca con la tráquea (faringe).

Los síntomas que puede provocar son los siguientes:

  • Úlceras bucales que duelen y no sanan en varias semanas. Bultos en la boca que no desaparecen.
  • Aflojamiento inexplicable de los dientes o alvéolos que no sanan después de las extracciones.
  • Sensación extraña de entumecimiento en el labio o la lengua.
  • Manchas blancas o rojas en el revestimiento de la boca o la lengua.
  • Cambios en la voz como ronquera.
  • Dolor de garganta y dificultad para tragar.
  • Tos constante.
  • Protuberancia o bulto inexplicable en el cuello.
  • Dolor de oídos.

Todas estas señales pueden ser signos tempranos de cáncer oral que deben consultarse con el médico si demora. Este tipo de cáncer suele tarda muchos años en formarse, por eso no son habituales en personas jóvenes. Más de la mitad de los pacientes tienen 65 años o más cuando se detecta el tumor.