Una inyección contra la obesidad reduce de media un 21% de peso

Un medicamento ha conseguido que la mayoría de pacientes bajen al menos un 20% de su peso, resultados equiparables a los que consigue una operación gástrica. Se trata de una inyección que ya se comercializa para tratar la diabetes tipo 2.

Actualizado a
Un nuevo medicamento permite reducir de media un 15% de peso a los obesos
iStock by Getty Images

Un medicamento contra la obesidad ha obtenido resultados en la pérdida de peso que lo equiparan a la cirugía bariátrica.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Por primera vez un medicamento contra la obesidad ha obtenido resultados en la pérdida de peso que lo equiparan a la cirugía bariátrica. Se trata de la tirzepatida, una inyección que en los ensayos clínicos ha logrado que, de media, los voluntarios pierdan un 21% de peso.

El fármaco ya se comercializa, porque es un tratamiento que se ha aprobado para pacientes con diabetes tipo 2. Pero aún se ha de esperar que la Agencia Europea del Medicamento autorice su uso para la obesidad, tras los buenos resultados del ensayo clínico.

Una alternativa a la operación

En los ensayos clínicos han participado 2.539 voluntarios, con varios grados de obesidad, desde sobrepeso a obesidad mórbida. Los ensayos han permitido catalogar la tirzepatida como el primer sustituto farmacológico a la operación de estómago.

La tirzepatida ha conseguido con una inyección semanal que el 57% pierda más de un 20% de peso

Sus resultados se han presentado en la revista The New England Journal o Medicine. De los participantes el 67% eran mujeres y la media de edad eran los 45 años.

De media, han conseguido bajar el peso de 104 a 82 kilos. El tratamiento ha consistido en una inyección semanal durante 72 semanas.

  • Un 91% de los voluntarios perdió al menos un 5% de peso.
  • Un 83%, al menos un 10% de peso.
  • Un 57% logró perder más de un 20%. En la cirugía bariátrica se considera un éxito si la pérdida es del 20% del peso.
  • En más del 30% de pacientes esa pérdida fue superior al 25% del peso.

Cómo funciona la tirzepatida

Tanto las agencias del medicamento de Estados Unidos y Europa aprobaron recientemente la tirzepatida para la diabetes. Ahora "puede ser una importante herramienta para tratar la obesidad", según señalan los autores del ensayo.

Este medicamento tiene un efecto doble sobre nuestro cuerpo. Actúa activando dos tipos de péptidos, moléculas que intervienen en nuestro metabolismo:

  • El a GlP-1, que ayuda a reducir la sensación de gana.
  • El GIP, que influye en la disminución de la acumulación de grasa en el cuerpo.

El tratamiento exige una inyección, de una manera similar a la insulina para los diabéticos. En los ensayos no ha tenido graves efectos secundarios. Los más significativos son náuseas durante las primeras inyecciones, en un 30% de participantes, y diarrea en un 23%.

Un tratamiento caro

El mayor problema que plantea el nuevo fármaco es el económico. A la espera de que la farmacéutica Lilly, confirme su precio, se cree que será un tratamiento caro, puesto que requiere un periodo largo de administración. Otros medicamentos similares suponen más de mil euros al mes.

Este tipo de medicamento se sigue al menos un año y son caros porque no los financia la Seguridad Social

El tratamiento contra la obesidad no está cubierto por la Seguridad Social, puesto que no se considera una enfermedad crónica como tal. De todas formas, "no ha de ser necesariamente un tratamiento crónico. Se puede administrar durante y año, hasta estabilizar la perdida de peso y después retirarlo", ha explicado a La Vanguardia la doctora Andreea Ciudin, coodinadora de obesidad en el hospital Vall d'Hebron.

No hay que olvidar que un fármaco como este no se puede tomar como solución mágica del problema de peso. Tiene que ir acompañado de una mejora en el estilo de vida y en la dieta.

Por eso es tan positivo que el paciente vea buenos resultados. Va a estar más predispuesto a seguir las directrices del médico. Es la combinación de ejercicio y dieta junto al fármaco los que consigue que el peso saludable se mantenga peso.

A quién se recomienda

Este medicamento no está pensado como una ayuda ante un ligero sobrepeso para tomar un tiempo, ponerse en un peso adecuado y olvidarse. Es un tratamiento destinado a personas con obesidad crónica y el tratamiento es a largo plazo. Estamos hablando de resultados después de un año.

Las diferentes agencias reguladores de medicamentos aún se han de pronunciar. En fármacos similares aunque no tan eficaces difieren en sus recomendaciones. La europea EMA los aconseja a obesos con una Índice de Masa Corporal superior a 30.

  • El índice de 18.5 a 24 se considera normal.
  • De 25 a 30 es sobrepeso.
  • Y a partir de 30 es obesidad.

Con un índice de 35 a 40 en nuestro país ya se recomienda la cirugía para una reducción de estómago. Un tratamiento precoz de las personas obesas permitiría evitar que se lleguen a estos extremos y muchas operaciones.

El wegovy, otro fármaco eficaz

No es el único tratamiento farmacológico eficaz que ha aparecido recientemente. Hace unas semanas, la Agencia Europea del Medicamento dio luz verde al Wegovy, de características similares:

  • En un año se consigue una pérdida de entorno al 15% del peso.

En Estados Unidos, donde se aprobó en junio de 2021, se agotaron las primeras partidas pese a que el precio ronda los mil euros.

Wegovy es el nombre comercial que le ha dado la farmacéutica, la danesa Novo Nordisk. El nombre genérico del medicamento es la semaglutida. Ya ha sido utilizado como componente de otros medicamentos en la diabetes, también para reducir el peso.

Otro fármaco útil, el Wegovy regula el apetito y mejora el nivel de colesterol y glucosa

Es un imitador de una hormona intestinal humana, la GLP-1. Esta hormona se activa al comer y se encarga de estimular el páncreas para que segregar insulina.

  • El Wegovy ayuda por tanto a crear insulina para asimilar mejor los alimentos: mejora los niveles de colesterol y glucosa.
  • Además es neurotransmisor: manda señales al cerebro para regular el hambre. Se reduce la sensación de gana.
  • Un efecto colateral es que la persona se siente mejor y ve que come menos, lo que le motiva para seguir con el tratamiento y la dieta.

Qué resultados consigue

En los estudios clínicos se siguió la evolución de 4.000 voluntarios con obesidad durante dos años. A unos se les dio Wegovy y a otros placebo.

Poco después de un año (a las 68 semanas de tratamiento):

  • El 86% había perdido al menos un 5% de peso. En el grupo placebo fue el 31%.
  • Más de la mitad de los que tomaron el fármaco perdió un 15% de peso. Solo fueron el 5% en el grupo placebo.
  • Un 38% consiguieron perder hasta un 20% de peso. En el grupo placebo el número no fue significativo.

En los casos en que hay una enfermedad asociada, como diabetes o colesterol alto, se admite la prescripción del fármaco a partir de un índice de 27.

En Estados Unidos y Canadá siguen esta recomendación. Pero en el Reino Unido se ha aprobado solo para casos con un índice superior a 35.

El mayor problema es el económico, al igual que la tirzepatida. En Europa todavía no se ha generalizado su comercialización.