Medicamentos caducados: ¿dónde debemos tirarlos?

Reciclar los fármacos no es solo bueno para el planeta, sino para la salud de todos. Pese a que mejoramos, todavía cometemos errores, con riesgo de contaminar y aumentar las resistencias de las bacterias. Hay que llevar todos los envases a la farmacia, incluso los vacíos.

Actualizado a
medicamentos caducados
Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El reciclaje de los medicamentos crece pero todavía hay muchas dudas y cometemos algunos errores. Mucha gente no sabe qué hacer con ellos o creen que los envases vacíos se pueden tirar al contenedor general. Dejémoslo claro: todos lo de los medicamentos hay que devolverlos a farmacia, donde hay contenedores especiales para su reciclaje. Básicamente: medicamentos caducados o que ya no necesites, los envases vacíos y también las cajas y prospectos.

¿Qué son los puntos sigre?

La compañía que en España se encarga de gestionar este tipo de residuos es SIGRE, una entidad en la que se agrupan empresas farmacéuticas, distribuidores y farmacias.

La mayoría de farmacias tienen puntos de recogida SIGRE en su interior. Hay casi 22.000 contenedores distribuidos por toda España.

En los últimos tres años ha crecido la colaboración ciudadana, que ya es del 86%

Según sus datos en los últimos tres años ha aumentado la colaboración ciudadana. Hoy se calcula que en el 86% de los hogares es consciente de que los medicamentos hay que llevarlos a la farmacia.

¿debemos guardar LOS ANTIBIÓTICOS?

Sin embargo, el 48% de los pacientes, al abandonar un tratamiento con antibióticos, guarda el medicamento restante en el botiquín para una posible automedicación posterior.

Hacer esto es un grave error y por eso se ha iniciado una campaña donde se incide en que también se han de llevar a los puntos SIGRE los envases de antibióticos, estén vacíos, haya restos o hayan caducado.

Es necesario que seamos especialmente cuidadosos al desprendernos de los restos de antibióticos y de sus envases”, remarca Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.

Las bacterias se fortalecen también porque tiramos el antibiótico donde no deberíamos

Desde la Organización Mundial de la Salud han alertado de que las resistencias bacterianas están convirtiéndose en un grave problema. Las bacterias se vuelven inmunes a los antibióticos porque no seguimos el tratamiento completo y porque se tiran al medioambiente los restos.

NO LLENES EL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS

Un error habitual que cometemos es convertir nuestro botiquín en un almacén de medicamentos a medias o caducados.

Para empezar porque no hay garantías de que los tengamos bien almacenados. Por eso las farmacias nunca aceptan devoluciones incluso aunque el fármaco no haya sido abierto.

Cualquier medicamento que haya salido de la cadena de custodia del sector farmacéutico, aunque no haya sido abierto, tampoco se puede donar o llevar a otros países para su uso por otras personas, ya que no se puede garantizar que haya sido conservado adecuadamente”, remarca Juan Carlos Mampaso.

Por ejemplo, el 56% de los hogares tienen el botiquín en la cocina o el cuarto de baño. Los peores sitios, puesto que los medicamentos deben estar en zonas donde no haya cambios bruscos de temperatura y humedad.

No hay que guardar el botiquín con medicamentos ni en el lavabo ni en la cocina

Además, hay que revisar al menos un par de veces al año qué tenemos en el botiquín. En el 96% de casos, hay productos caducados.

QUÉ HAY QUE DEJAR EN EL BOTIQUÍN

Conservar medicamentos hace que luego nos los "autorecetemos" sin recordar bien si son adecuados para la nueva patología.

Además, no hay garantías de que estén bien conservados. O caducados: en la mayoría, una vez abierto, la fecha de caducidad se reduce significativamente.

En el botiquín hay que conservar:

  • Los medicamentos prescritos si se padece una enfermedad crónica.
  • Los fármacos habituales de afecciones leves: crema para quemaduras, un antitérmico, analgésicos para el dolor, antiinflamatorios y algún producto para picaduras.
  • Material de cura: pinzas, tijeras y desinfectante para heridas.
  • Accesorios: termómetro y tiritas.

No está de más recordar que debe estar lejos del alcance de los más pequeños, aunque no cerrado con llave, para que tengamos rápido y fácil acceso.

¿QUÉ PASA CON LOS PROSPECTOS Y PLÁSTICOS?

Todo, absolutamente todo lo del fármaco va al contenedor de Sigre e la farmacia. Ya sea papel, plástico o cristal.

Los medicamentos hay que conservarlos bien identificados, con el prospecto y el envase. Entrégalo todo junto. Ya lo separan ellos. Les ayudará a identificar el medicamentos y tratarlo adecuadamente.

El blíster es el envase de plástico habitual de pastillas individualizadas. La gran mayoría de medicamentos se presentan así: hasta un 67%.

Aunque aparentemente no tenga residuo, siempre quedan restos de fármacos”, advierte el responsable de Sigre.

En Sigre no reciclan termómetros, tijeras ni agujas, salvo los bolígrafos de insulina

Lo que no se puede depositar son termómetros, gasas, agujas, tijeras y otros objetos cortantes. Sí se permiten los bolígrafos de insulina. Siempre con el capuchón protector.

¿QUÉ SE HACE CON ESOS MEDICAMENTOS?

Los distribuidores, cuando entregan nuevos medicamentos, aprovechan para llevarse los que haya en el contenedor de reciclaje.

Se transportan a la planta de tratamiento, situada en Tudela de Duero (Valladolid). Allí llegan todos los residuos farmacéuticos de toda España. Se separan en tres fracciones:

  • Los envases vacíos: papel, cartón, plástico se limpian y reciclan normalmente.
  • Medicamentos no peligrosos: se usan para combustible para procesos industriales.
  • Medicamentos peligrosos: son productos especiales, sobre todo residuos de algunos tratamientos cancerígenos, se llevan a un servicio especializado para su destrucción.
informacion punto sigre

¿y los PRODUCTOS DE PARAFARMACIA?

Los productos de parafarmacia, así como aparatos y dispositivos sanitarios o de diagnóstico y material de cura, pilas o radiografías, entre otros, no deben ir al punto Sigre”, dice Juan Carlos Mampaso.

Radiografías, material de cura o aparatos sanitarios van al ecoparque municipal

La empresa sí admite también algunos productos de dietética, higiene, nutrición… Pero deben ir identificados en el envase con el logotipo de SIGRE, que es una flecha rodeando una cruz, todo en verde.

Si no, va al genérico de residuos urbanos, ya sea al amarillo, si son envases de plástico, o verde si es vidrio.

Ante cualquier duda, es mejor que te dirijas a un centro de reciclaje (punto limpio o ecoparque) de tu municipio. Allí seguramente se ocuparán y podrás depositar todas las otras cosas.