Los 15 mejores hospitales públicos de España

Nuestro sistema sanitario está reconocido como uno de los mejores del mundo en cuanto a servicio y calidad. Los recortes por la crisis se han notado, pero no han dañado su prestigio. Te enumeramos cuáles son los que obtienen globalmente mejor puntuación en los análisis de reputación y asistencia.

Actualizado a
reina sofia cordoba
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

1 /15

1 | 15 Hospital Universitario La Paz (Madrid)

Lleva años a la cabeza de la sanidad española. Es el más reconocido sobre todo por asociaciones de pacientes y personal sanitario. Destaca por su excelencia dentro del sector de los grandes hospitales europeos. Coordina la red europea de trasplantes infantiles de la UE.

Como todo gran hospital, siempre hay cosas que mejorar. Pero el nivel de sus profesionales y la calidad de las intervenciones le han dado un prestigio merecido. Es puntal en número amplio de investigaciones y el más valorado de todo el país en las especialidades de traumatología, dermatología, endocrinología, neurología, ginecología, pediatría, alergología y reumatología.

Hospital Universitario La Paz

 

2 | 15 Hospital Clínic (Barcelona)

Uno de los centros con mayor prestigio internacional. Entre los médicos se considera que los mejores especialistas trabajan allí. Según el listado que elabora el Monitor de Reputación Sanitaria, uno de los de mayor objetividad y prestigio, el Clínico aparece en cabeza en cinco especialidades: aparato digestivo, hematología, nefrología, neumología y urología. Además, se valora que su gestión es la más eficaz.

Entre otros hitos, el Clínic fue el primero en España en realizar una intervención quirúrgica con la tecnología de conexión 5G, lo que permite contactar con especialistas punteros para que dirijan la operación. Cuenta con 692 camas. Pero mención aparte merece el hospital pediátrico Sant Joan de Deu, asociado a él, también merecedor de varios galardones.

Hospital Clínic

 

3 | 15 Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

Otro de los hospitales más grandes de España y también centro de referencia. Tiene 1.300 camas de hospitalización y en los últimos años se ha convertido en un centro de investigación de primer nivel. Los artículos de sus especialistas consiguen altos niveles de impacto en las revistas científicas.

Las especialidades en las que ha alcanzado la primera posición en España, según el Monitor de Reputación Sanitaria son: cardiología, farmacia hospitalaria, psiquiatría, otorrinolaringología y radiodiagnóstico. Además, ha iniciado un plan de renovación, valorado en 40 millones de euros, incluido un nuevo pabellón quirúrgico.

Hospital Universitario Gregorio Marañón

4 | 15 Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)

Con más de 6.000 profesionales trabajando en el recinto hospitalario, estamos ante otro de los grandes nombres en cuanto a prestigio nacional e internacional, y que tiene proyectado reformarse con un nuevo edificio de hospitalización hasta llegar a las 1.450 camas.

El hospital es pionero en tratamientos innovadores de la insuficiencia cardiaca o en la terapia asistida con animales. En la especialidad de cirugía facial está considerado el primero de España, y sus laboratorios fueron en el 2018 los primeros que recibieron la acreditación ENAC, que certifica la excelencia de sus actuaciones.

Hospital Universitario 12 de Octubre

5 | 15 Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona)

Más de 9.000 profesionales, más de 80 grupos de investigación, y más de mil publicaciones científicas al año. Además de ser otro de los hospitales más grandes y completos de España, el hospital barcelonés es el principal referente del país en temas de oncología. Ocupa el primer puesto en tratamiento e investigación del cáncer.

El complejo incluye 22 edificios diseminados por un área de la parte alta de la ciudad. Es el hospital español que participa en más redes europeas de referencia (ERN). Además forman parte de la red de unidades de atención a las enfermedades minoritarias.

Hospital Universitario Vall d’Hebron

 

6 | 15 Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia)

Sin haber quedado primero en ninguna especialidad concreta, el hospital valenciano es uno de los que, globalmente, cuenta con mayor nivel de excelencia. Tiene numerosos premios y distinciones internacionales. Por citar una de las últimas, la sección de oncología recibió la acreditación de Centro de Excelencia que otorga la sociedad europea de cáncer ginecológico. Es el único centro de España con este reconocimiento.

Es el hospital de referencia en la comunidad autónoma levantina, con un millar de camas. La escuela de enfermería es una de las más solicitadas. Ha sido pionero en varios tipos de trasplante y en especial la unidad de cirugía hepática. En el año 2011 trasladaron todo el centro a unas nuevas instalaciones más amplias y modernas.

Hospital Universitari i Politècnic La Fe

7 | 15 Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Uno de los centros sanitarios que han experimentado una mayor renovación en equipamiento. Cuenta con casi 900 camas. Muy atento a las innovaciones, se han ido incorporando los últimos diseños situando al hospital a la vanguardia de la red sanitaria pública de España. Por ejemplo, cuenta con la última tecnología en sistemas robotizados por imagen.

Sin embargo la especialidad en el que ostenta el primer lugar es en oftalmología. Además de quedar primero en el ranking de el Monitor de Reputación Sanitaria, fue el más galardonado en el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, obteniendo tres de los premios más prestigiosos.

Hospital Universitario Ramón y Cajal

8 | 15 Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Un clásico del sistema sanitario. En 1977 fue pionero en practicar la prueba de amniocentesis en una embarazada. Con sus 686 camas se encuentra entre los más valorados a nivel general. Durante los últimos años ha encabezado los informes de satisfacción entre hospitales públicos que elabora la comunidad de Madrid.

Acaban de incorporar una resonancia magnética de alto campo, la única de la sanidad pública española, que permite operaciones muy delicadas, como la de cáncer de cerebro, con una precisión mayor, que reduce las secuelas y el riesgo de operaciones secundarias, por tumores no detectados. El hospital es público pero tiene un área de gestión privada que lleva el grupo Quirón.

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

 

9 | 15 Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

Con casi 70 años de historia, este hospital es el buque insignia de la sanidad andaluza, el mayor complejo hospitalario de la sanidad pública de esta comunidad. Es un referente no solo en temas de asistencia, sino que se ha logrado labrar una reputación como centro de investigación y docencia, algo que hace unos años parecía circunscrito exclusivamente a Madrid y Barcelona.

Es referente en diversidad de especialidades y especialmente en su coordinación regional de trasplantes. El hospital tiene 1.300 camas y atiende a una población básica de algo más de medio millón usuarios, con una plantilla de 7.898 profesionales.

Hospital Universitario Virgen del Rocío

 

10 | 15 Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda)

Perteneciente a la comunidad madrileña, este centro ha destacado en los últimos años especialmente en las áreas de gestión hospitalaria en general, de corazón, oncología y esclerosis múltiple. En su momento fue pionero en el trasplante de médula ósea y la del trasplante es un área en la que siguen siendo punteros. Hace un par de años, el centro recibió el premio Best in Class por su esfuerzo en la mejora de la percepción de comodidad y atención por parte de los pacientes.

Cuenta con unas 600 camas y cada año recibe una media de 560.000 consultas. La ubicación en un nuevo centro de Majadahonda hace diez años le permitió ampliar la cobertura e incluir pediatría y obstetricia.

Hospital Universitario Puerta de Hierro

 

11 | 15 Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

La tradición de este centro de salud no se cuenta por décadas, sino por siglos. Lleva más de 400 años de historia, desde que se inaugurara como un centro de atención a mendigos. Con casi un millar de camas es hoy otro de los grandes hospitales de la capital y del país.

Con el objeto de resultar un referente de la sanidad, se inscribió en la guía de buenas prácticas en cuidados, que agrupa a varios centenares de hospitales de todo el mundo y que pretende mostrar su compromiso en transparencia y atención al paciente.

Hospital Clínico San Carlos

12 | 15 Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

El otro centro de referencia de la capital andaluza es uno de los hospitales que ha destacado más en los últimos años. El Monitor de Reputación Sanitaria lo encumbró tres puestos, del 15 al 12 en su última edición.

Dispone de casi 900 camas. Especial mención merece su servicio de enfermedades infecciosas. A lo largo de este último cuarto de siglos, desde su creación, se ha convertido en un referente internacional en estudios de antibióticos y de microorganismos resistentes.

Hospital Universitario Virgen Macarena

13 | 15 Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)

Este hospital murciano se ha abierto camino como uno de los más importantes y grandes de España. Dispone de cerca de novecientas camas, más de 3.000 profesionales y atiende a una población potencial de medio millón de personas. Esta cifra se duplica en algunas especialidades y tratamientos especialmente difíciles, ya que se transfieren al hospital pacientes de otros centros.

El hospital se ha implicado mucho en investigación. Por ejemplo, hace tres años fue el primer hospital del mundo que trataba con células madre a un paciente con osteoporosis.

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

 

14 | 15 Hospital Regional Universitario de Málaga

Este hospital ha pasado en un año de ocupar el puesto 22 al 14 en el observatorio de reputación. De todas formas, el hospital malagueño ha sido motivo de controversia pues ha experimentado confusiones entre su nombre oficial y el social (hospital Carlos Haya), lo que ha hecho que en alguna vez se haya dividido la puntuación y haya bajado sus resultados.

Pese a que cuenta con más de 800 camas y un número amplio de especialistas de prestigio, también tiene es uno de los que más quejas han recibido en el servicio de urgencia, su punto negro, dentro de una reputación global muy buena.

Hospital Regional Universitario de Málaga

15 | 15 Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)

Con una historia que supone ya más de 45 años de trabajo, cuidado e investigación, el complejo Reina Sofía está integrado hoy por 8 edificios. La actividad se organiza en 42 unidades de gestión clínica y en el conjunto del hospital trabajan a diario alrededor 5.000 profesionales. Es el principal centro de referencia sanitaria de la provincia de Córdoba.

Este año se celebran el 40 aniversario del primer trasplante. Su programa de promoción ha conseguido que los cordobeses sean de los más generosos en número de voluntarios donantes. En el ámbito de investigación ha liderado un estudio pionero sobre terapia celular en pacientes diabéticos.

Hospital Universitario Reina Sofía

 

EL RANKING

Para la elaboración de este artículo se han seguido la puntuación que establece el Monitor de Reputación Sanitaria, uno de los principales listados en el que los expertos dentro del sector hospitalario más respetan.

También se ha tenido en cuenta un premio prestigioso y con unos baremos de puntuación también considerados muy objetivos por buena parte de la profesión médica. Se trata del premio Top 20. Sin embargo, este premio no recoge todos los hospitales, sino aquellos que voluntariamente se presentan al concurso.