Miguel Bosé sigue con su "tortura" y sin recuperar la voz

Miguel Bosé llevaba años arrastrando problemas de voz. Ha vuelto a hablar de ello en el programa "El musical de tu vida" de Tele 5 presentado por Carlos Sobera. El cantante sabe la causa de la pérdida de voz pero todavía no ha encontrado la solución.

Actualizado a
Miguel Bosé

Miguel Bosé tiene la intención de volver a gravar y a cantar el próximo año.

Istock
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús

Implantólogo y periodoncista

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Miguel Bosé, de 67 años, lleva 8 años arrastrando problemas de voz que no consigue superar. Él mismo lo califica ya como "tortura" tal y como reveló ante Carlos Sobera durante el programa "El Musical de tu vida" de Tele5.

A pesar de haber visitado a los mejores médicos de Milán, Londres, Madrid, México o Nueva York, el artista tardó mucho en tener un diagnóstico de lo que le pasaba. Ahora que lo tiene (parece que la causa es por un accidente que tuvo hace años unido a una infección en un implante dental) sigue sin encontrar una solución definitiva.

Ahora, según cuenta Bosé, se está sometiéndo a un duro "entrenamiento" a diario, en el que está fortaleciendo su espalda y luego se somete a sesiones con un foniatra.

Y parece que esta "tortura" está dando resultados. Miguel Bosé contó a Carlos Sobera que tiene la intención de volver a gravar y a cantar. "La foniatra me dice que estos años me he 'tragado' la voz y que tengo que ponerla en mi sitio para volver a mis plenas facultades", explicó el cantante que confía en estar recuperado en el plazo de un año y confesó feliz que quiere iniciar gira en septiembre del año próximo.

Cómo perdió la voz Miguel Bosé

Miguel Bosé explicó como un médico acertó con el diagnóstico. Bosé tuvo un accidente de coche muy grave en 1999 en el que se destrozó dos vértebras y desde entonces arrastraba problemas de espalda. En agosto del año pasado tuvo una fuerte recaída que le provocó intensos dolores de espalda y lo dejó postrado en cama durante dos semanas. Fue ingresado y los médicos decidieron operar. "Me operan durante siete horas, me ponen 14 tornillos, estaba destrozado...", ha explicado el artista.

Justo antes de la operación le hicieron una tomografía de la espalda para observar al detalle la lesión, y Bosé solicitó que se la hicieran también en las cervicales porque sufría molestias en esta zona. Una prueba que resultó clave porque uno de los médicos que lo trataban le dijo, tras analizar la tomografía cervical, que había encontrado la causa de su disfonía: el implante de una muela.

"Para ponerme el implante taladraron el hueso y por ahí fueron entrando bacterias. Esto se transformó en una sinusitis que me dijeron que era crónica, la infección bajó por la garganta, me afectó a la voz, bajó hasta los intestinos, vino el reflujo", dijo Bosé a Pablo Motos. "Me quitaron la muela y al día siguiente la voz había vuelto", confiesa.

Complicaciones de la infecciones bucodentales

La boca es una vía de entrada de microorganismos al torrente sanguíneo, por eso es tan importante una buena higiene dental.

Las bacterias bucales pueden inflamar la encía e infectar la zona, llegando a provocar periodontitis y pérdida de piezas dentales. A través de las encías,  los patógenos pueden viajar por la sangre y afectar al corazón provocando endocarditis, al cerebro (abscesos de pus y riesgo de ictus), el aparato digestivo o los riñones.

Las infecciones bucales también pueden afectar al aparato respiratorio. La aspiración de patógenos puede infectar los pulmones provocando neumonía o la faringe originando sinusitis como le ocurrió a Miguel Bosé.

causas de las infecciones dentales

"La vía de entrada de las bacterias a los tejidos pueden ser un diente cariado, un tratamiento odontológico mal realizado, una inflamación gingival o un saco periodontal profundo", apunta un artículo sobre complicaciones severas de infecciones odontogénicas firmado por la cirujana máxilo-facial Mª de Los Ángeles Fernández, de la Universidad de Chile.

"La causa más común de las infecciones de espacios profundos de cabeza y cuello son de origen odontogénico y en la mayoría de los casos el responsable es un molar mandibular. Síntomas como el dolor de la zona del cuello, disfagia, odinofagia y disfonía son frecuentes de encontrar", señala el artículo.

Por tanto, hay evidencia de que un implante, como una caries, puede ser la causa de una infección grave que provoque, por ejemplo, una sinusitis que acabe derivando en una disfonía.

¿Es habitual que un implante dental provoque disfonía?

Hemos realizado la consulta al doctor Jorge Ferrús, periodoncista, implantólogo y cofundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid, y la respuesta es no.

"Un implante dental, al igual que cualquier otra estructura de la boca, como otros dientes, puede infectarse. Está claro que cualquier infección cronificada puede perjudicar el resto del cuerpo. Pero de ahí a provocar una disfonía como agente principal... es muy muy improbable", apunta el especialista.

"Una disfonía suele estar provocada por una infección respiratoria, pólipos en la laringe, tabaco o por forzar sostenidamente en el tiempo la voz. No conozco ningún caso en el que lo haya provocado un implante o una infección en un diente. En mis más de 20 años de profesión ni he visto casos así ni he conocido de otro compañero que le haya ocurrido", apunta el doctor Jorge Ferrús.

En el caso de Miguel Bosé, "pienso que es posible que tuviera una infección en un implante que le produjera malestar, inflamación de la zona y un posterior gran alivio cuando lo retiraron y resolvieran la infección, pero la causa de su disfonía prolongada debe proceder de otra causa", concluye.

De hecho, según ha explicado Miguel Bosé el origen de la disfonía era una sinusitis provocada por la infección causada por el implante, no por el implante propiamente dicho.