Miley Cyrus desbanca a Shakira con su voz peculiar provocada por un edema de Reinke

El edema de Reinke es una acumulación de líquido en la cuerdas vocales que inflama la laringe y provoca problemas crónicos de la voz como ronquera y voz grave. Miley Cyrus fue operada de esta afección que le ha cambiado la voz.

Actualizado a
miley cyrus edema reinke
YOUTUBE/CORDONPRESS

Miley Cyrus le dedica su último single, "Flowers", a su ex pareja Liam Hemsworth.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Miley Cyrus está de actualidad porque Flowers, su último lanzamiento musical que se considera un himno feminista, le ha quitado el primer puesto de reproducciones en Spotify a la polémica canción de Shakira y Bizarrap.

Ni las composiciones ni la voz de Miley Cyrus dejan indiferente, pero la artista suena muy distinto a como sonaba cuando interpretaba a Hanna Montana en Disney Channel. Y no solo porque haya madurado musicalmente a sus 29 años, sino porque su voz ha cambiado debido a un problema de salud.

La artista tuvo que ser operada de las cuerdas vocales en 2019 a causa del edema de Reinke que sufría, lo que ha modificado su voz tanto al cantar como a hablar, otorgándole su sello característico.

El tabaco o un mal uso y abuso de la voz puede ser la causa de esta afección que provoca inflamación en las cuerdas vocales. De hecho, es una enfermedad que suele afectar a personas que hablan mucho. Miley Cyrus empezó a hacer giras a los 12 o 13 años, lo que sin duda ha supuesto una gran exigencia para su voz. Tras la operación dejó de fumar y cuida mucho su voz.

Qué es el edema de Reinke que sufrió Miley Cyrus

El edema de Reinke es una inflamación de la laringe que puede afectar a una o ambas cuerdas vocales y que está provocada por una acumulación de líquido (edema) gelatinoso en el espacio de Reinke (entre el músculo vocal y la mucosa que lo cubre).

Provoca voz ronca, carraspera, poca potencia vocal, fatiga al hablar y en los casos más graves sensación de ahogo.

El tabaco y forzar la voz son las principales causas. Sufrir reflujo gastroesofágico (los ácidos del estómago ascienden hacia arriba) o hipotiroidismo también favorece el problema.

El edema de Reinke suele provocar al principio una disfonía leve, pero a medida que la lesión adquiere mayores dimensiones la voz empeora. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) explica que, poco a poco, se reduce la potencia de la voz y el timbre se amortigua. Posteriormente, el afectado presenta períodos de ronquera intermitente, y cierta fatiga si tiene que hablar de forma prolongada. En fases posteriores, la voz pierde su registro agudo y no puede cantar. Si se trata de una mujer, llegará un momento en el que pierda completamente las características típicas de la voz femenina, adquiriendo unas cualidades más masculinas.

Por último, si el edema es de grandes dimensiones puede ocasionar dispnea (sensación de ahogo).

Cómo se trata el edema de Reinke

Lo primero que debe hacerse es eliminar los factores que han provocado la lesión como el tabaco si es el caso. El otro pilar es incidir en medidas de higiene vocal, incluido el reposo de la voz, y la rehabilitación de la voz con la ayuda de un logopeda.

Si con estas medidas no se mejora, existe la opción de la cordotomía, una técnica quirúgica para eliminar el edema.

El edema de reinke empieza con una afonía

Muchos problemas de la voz empiezan con una disfonía. Médicamente, disfonía (el prefijo “dis” significa desequilibrio) es la alteración de la voz por irritación de las cuerdas vocales.

La afonía significa la ausencia total de voz, por tanto si notamos la voz ronca se trata de una disfonía y solo cuando no sale voz es una afonía.

Generalmente la evolución de la disfonía a la afonía es gradual, siendo esta el último paso cuando ya no podemos hablar.

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recomienda consultar con un otorrinolaringólogo en el caso de que una disfonía dure más de 15 días para prevenir problemas crónicos de la voz.

Pero, a pesar de que una de cada trece personas sufre trastornos de la voz, la mayoría no se tratan de la forma adecuada, según estimaciones de la SEORL-CCC.