Los mosquitos no van a luz como siempre has pensado

La contaminación lumínica está haciendo que los mosquitos cada vez piquen más. Pero no por las razones que piensas. Pese a la creencia popular, no es cierto que los mosquitos se sientan atraídos por la luz.

Actualizado a
Mosquitos van a la luz
Istock

Los mosquitos pican más según el olor corporal pero no afecta si hay más o menos luz.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los motivos por los que los mosquitos pican más a unas personas que a otras es un aspecto que sigue en estudio entre la comunidad científica. Cada año aparecen nuevas investigaciones que aportan novedades. El olor corporal, el tipo de sangre y algunas sustancias químicas presentes en la piel son hoy las principales hipótesis.

También hay razones ambientales, que pueden influir, como el color de la ropa: van hacia los colores como el amarillo o el naranja. Pero un error frecuente es creer que tener luces encendidas los atraen.

¿La luz atrae a los mosquitos?

Las pruebas científicas hechas en laboratorio han permitido deducir que seguramente el olor es el principal polo de atracción de los mosquitos y no la luz. Según un estudio publicado en la revista Cell, el olor de algunos ácidos, como el ácido láctico presente en el sudor, les llama. Y eso hace que incluso entre personas de una misma familia, pique a unos y no a otros.

La luz no es un factor de atracción. Y es fácil darse cuenta. ¿Cuántas veces han entrado en nuestra habitación mientras estábamos durmiendo y con todo a oscuras?

Esta creencia popular sobre la luz es fácil de entender. Es un error atribuible a que otros insectos, como las polillas o las mariposas, sí se dirigen a la luz. Y a que los mosquitos aparecen cuando baja el calor, es decir, coincide que es cuando se va el sol y empezamos a encender luces.

Es decir, que sería más bien al contrario. Conviene que tengas bastante luz y buena visibilidad en la casa para detectar los mosquitos cuando empiezan a sobrevolar a tu alrededor. Algunos estudios establecen que si les consigues dar manotazos, aunque no logres matarlos, se asustan y se marchan.

Qué hace que haya más mosquitos

Un aspecto diferente es el ambiental. Hay factores ambientales que hacen que los mosquitos que nos entren más en casa y piquen más. Algunos ejemplos que ya puedes conocer:

  • El agua estancada: la hembra del mosquito (que es la que necesita la sangre para poder reproducirse y la que nos pica) busca zonas de agua para depositar los huevos. Atención pues a charcos, cubos de agua o agua estancada en macetas.
  • La basura: los restos de comida son focos de alimento para los insectos. Si la tienes cerrada herméticamente y tiras la basura con frecuencia, tendrás menos mosquitos.
  • Dejarles vía libre: si tenemos la casa abierta por todos lados, facilitamos la entrada. Acuérdate de la utilidad de mosquiteras y cortinas como posibles frenos. Si buscas una solución más rápida, no es igual de efectiva, pero dejar medio limón o un vaso de vinagre en la ventana puede frenar en cierta medida que se acerquen.

Por qué ahora los mosquitos pican más

Otro aspecto ambiental que se acaba de descubrir y que afecta a los mosquitos es la contaminación lumínica. Como sabes, es un debate abierto. Por un lado, tener una buena iluminación en las calles y caminos nos da seguridad. Por otro, hay quejas de que es un despilfarro energético, nos impide ver el cielo estrellado.

Una de esas quejas es que tanta luz altera los biorritmos de los insectos. Les confunde y creen que aún es de día, con lo que cambia su reloj biológico de una manera semejante a como nos cambia a nosotros el trabajar en turno de noche.

Una investigación de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) ha llegado a la conclusión de que, en el caso de los mosquitos, la contaminación lumínica está haciendo que se alargue la temporada en la que pican.

Lo que pasa es que en los hemisferios, en la época en que se acortan las hora de luz, los mosquitos se aletargan. La luz artificial excesiva les estimula para que continúe activo su ciclo reproductor más tiempo.

Más riesgo de enfermedades por picaduras

Los autores del estudio confirman, por tanto, que la luz no les atrae pero sí que trastoca su ciclo vital y el resultado es más porcentaje de picaduras en humanos. Más allá de la molestia, este hecho tiene un nuevo riesgo.

Los mosquitos son los principales transmisores de enfermedades. El estudio de Ohio se ha hecho sobre el mosquito típico del hemisferio norte, que es transmisor habitual del virus del Nilo Occidental. Otros estudios previos también han notado un aumento de picaduras del mosquito que contagia la fiebre amarilla.

También el mosquito tigre casi ha duplicado el periodo en el que está activo por la contaminación lumínica. Unidos al hecho de que con la crisis climática, ha llegado a nuestras latitudes, hace que hoy sea uno de los insectos que más preocupación provoca. Es contagiador de varias enfermedades graves, como el zika y el dengue

Solo hay una nota positiva en este cambio de comportamiento. El mosquito Anopheles, el principal culpable de la transmisión de la malaria, ha bajado su actividad en las zonas donde ha aumentado la luz artificial. Parece ser que la luz ultravioleta le afecta negativamente.