Las autoridades sanitarias francesas han emitido una alerta para retirar del mercado y evitar el consumo de las pizzas de la línea 'Fraîch'Up' de la marca Buitoni. La alerta llega tras el fallecimiento de dos niños y decenas de intoxicaciones relacionadas con el consumo de estas pizzas supuestamente contaminadas con una cepa de la bacteria Escherichia coli (E. coli).
Las intoxicaciones se han producido en niños entre 1 y 18 años, aunque la media de edad de los enfermos es de 7 años, y han provocado el desarrollo del síndrome urémico hemolítico (SUH).
La empresa ya ha retirado de la venta esta línea de pizzas congeladas y las autoridades francesas han pedido a sus ciudadanos que no las consuman si las tienen en los congeladores de sus casas.
Qué es el síndrome urémico hemolítico
Según informa la Clínica Mayo, el síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que se produce cuando los vasos sanguíneos de los riñones se dañan e inflaman, lo que puede provocar la formación de coágulos que obstruyen el trabajo de filtración que realizan estos órganos. El SUH puede provocar insuficiencia renal y puede llegar a ser mortal si no se trata.
Por regla general, el SUH es consecuencia de una infección por Escherichia coli (E. coli). Puede afectar a todo el mundo, aunque es más habitual en niños.
También puede estar causado por medicamentos para tratar el cáncer o para inhibir el sistema inmunitario en caso de trasplantes. Muy raras veces se puede producir por una complicación en el embarazo.
Escherichia coli, la principal causa
Como decíamos, la mayoría de los casos de SUH están provocados por determinadas cepas de la bacteria Escherichia coli (E. coli).
La E. coli vive en los intestinos de humanos y animales. La mayoría de las cepas no dan problemas, pero algunas producen una toxina llamada Shiga. Si la infección se produce por una cepa de este tipo, la toxina Shiga puede acabar dañando los vasos sanguíneos de los riñones, provocar el SUH y derivar en una insuficiencia renal.
El contagio de E. coli se produce a través de las heces. Puede ocurrir por comer productos contaminados con la bacteria (sería el caso de la pizzas en Francia) si ha habido falta de higiene, por estar en contacto con animales y no lavarse las manos, nadar en lugares contaminados con heces...
Cómo se trata el SuH
El SUH es una infección muy grave pero con el tratamiento adecuado el paciente puede recuperarse aunque es importante cogerlo a tiempo.
Los síntomas iniciales del SUH acostumbran a ser diarrea a veces con sangre; dolor, cólicos e hinchazón en el abdomen; vómitos y fiebre.
Este síndrome daña los vasos sanguíneos, por lo que también puede aparecer coloración pálida, fatiga, hinchazón de las piernas, moretones inexplicables, menor producción de orina...
Debe acudirse al médico en caso diarrea, dolor abdominal o vómitos en los 10 días siguientes al consumo; o fatiga, palidez o menor producción de orina en los 15 días posteriores al contagio.
Aunque el SUH es una afección grave, pueden tratarse los síntomas. Si llega a producirse una insuficiencia renal aguda, se realiza diálisis.