¿Sabes qué comen tus hijos en el colegio?

Un 40% de los niños se queda a comer en el colegio así que el equilibrio en su dieta diaria depende en gran medida del menú escolar. Y un estudio demuestra que en este ámbito todavía hay que mejorar.

Actualizado a
comer en el cole

Niños comiendo en el colegio

Beatriz Gómez Portalatín
Beatriz Gómez Portalatín

Periodista especializada en salud

¿Comen bien nuestros hijos en el cole? ¿Los niños que comen en sus centros escolares siguen una dieta sana y equilibrada? Sin duda, estas preguntas se las plantean muchos padres y madres ya que el 40% de los niños come en el colegio de forma habitual.

La alimentación supone un pilar fundamental en la vida de un niño y los hábitos que se adquieren en la infancia son determinantes e influyentes para su vida. Por ello, es importante que los más pequeños mantengan una dieta sana acorde a su edad y necesidades.

Y uno de los espacios donde los niños acuden todos los días, el cole, también se convierte en un referente en su alimentación. Ahora, un reciente estudio describe lo qué piensan los padres, en general, de los comedores escolares.

El trabajo 'Valoración de los padres sobre la alimentación escolar en España' realizado por Kantar para Plátano de Canarias desvela que:

  • El 56% de los padres opina que el menú escolar debe tener una mayor presencia de vegetales y frutas de temporada.
  • Los padres sostienen que debe haber una reducción de ingredientes grasos (46%) y de los azúcares (40%).
  • El 90% de los padres considera que sus hijos deben tomar más piezas de frutas en el comedor escolar.
  • El 82% de los padres estaría dispuesto a pagar un poco más por el menú escolar con la condición de que sus hijos coman frutas con mejor sabor y de calidad en el colegio.

qué opinan los padres del comedor

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que "la promoción de las dietas saludables y la actividad física en la escuela es fundamental en la lucha contra la epidemia de obesidad infantil" y conocedores de ello, las asociaciones de padres y madres están cada vez más pendientes de lograr ciertos ajustes en los menús de los comedores escolares.

Las empresas y asociaciones que trabajan elaborando estos menús, también procuran proponer ofertas cada vez mejores:

  • El 88% de los padres confirma que cuenta con el listado de los platos que los niños van a comer cada día
  • Sólo un 24% de ellos afirma que estas planificaciones incluyen información sobre la calidad u origen de los ingredientes, el mismo porcentaje que se aplica a los menús escolares que recogen información sobre las cantidades de cada ración que comen sus hijos.

La calidad y el origen de los alimentos como frutas, verduras o carnes, es un dato relevante

Un dato a tener en cuenta es que el 40% de los padres desconoce lo que comen sus hijos en los comedores escolares, pero aun así, 4 de cada 10 padres afirma que la calidad del menú escolares es inferior a lo que comen en casa

Sin embargo, "a pesar de la insatisfacción de los padres con la alimentación, llama la atención que tan solo el 12% de los padres valora el colegio de sus hijos en función del comedor escolar y un 38% confiesa que es un criterio que no influye en absoluto en su decisión”, afirma Sergio Cáceres, Director de Marketing de Plátano de Canarias.

El menú del comedor escolar no es un requisito para elegir centro

  • El requisito más importante para los padres (42%) con el que debe contar un comedor escolar es el menú contenga información sobre calidad u origen de los alimentos
  • El segundo requisito más importante para los padres (37%) es variedad del menú
  • Otros factores son factores el precio del comedor y contar con un personal para ayudar a que los niños durante el tiempo de comida.

el menú escolar ideal

Hemos hablado con el nutricionista Carlos Ríos, impulsor del movimiento Realfooding y nos ha detallado los tres pilares fundamentales que debe existir en un menú escolar son: salud, variedad y sabor. Por ello, el experto asegura que:

  • Las verduras se deben presentar de forma más apetecible para los pequeños y deben comerse al menos una vez todos los días. "No es una exageración, lo que hay que hacer es combinarlas con otros alimentos y hacerlas atractivas", afirma. La fruta también, a diario.
  • Es muy importante reducir los azúcares y grasas añadidas, presentes principalmente en productos ultraprocesados que se siguen ofreciendo en algunos comedores en forma de postres azucarados o meriendas basadas en galletas, zumos comerciales o bollería.

Habría que introducir mayor variedad de pescados y eliminar por completo cualquier ultraprocesado

  • En los menús semanales debería haber mayor presencia y variedad de pescado y presentarlo de forma original y apetecible.
  • Se deberían incluir cómo mínimo dos platos de legumbres por semana.

campaña de CONCIENCIACIÓN

Desde Plátano de Canarias se ha lanzado una campaña de concienciación social unida a una iniciativa en Change.org en favor de una regulación en todas las Comunidades Autónomas que dé más protagonismo a la labor de los colegios en la adquisición dehábitos saludables de los jóvenes y que asegure la calidad y los productos de cercanía en los comedores escolares. #Educarenalimentacion