Definitivamente, los niños no son en absoluto la diana de este virus que ha cambiado nuestras vidas.
Ni sufren la enfermedad de forma grave ni son especial foco de transmisión. Ahora, un estudio del hospital madrileño Gregorio Marañón también demuestra que el riesgo de que los niños con Covid padezcan algún trombo es "escaso".
Los datos del estudio
Para llegar a esta conclusión, se estudiaron a 537 niños diagnosticados con Covid entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020 de 76 hospitales de España que participan en la investigación.
De esos pacientes, 368 fueron hospitalizados y 47 presentaron un síndrome inflamatorio multisistémico conocido como SIM-Ped S, que es la complicación más grave que la Covid puede provocar en un niño, aunque ocurre en contadas ocasiones.
- Tan solo 4 casos, que representan el 0,7% del total de los niños participantes en el estudio y el 1,1% de los niños ingresados, presentaron una complicación trombótica y la más frecuente fue en las piernas.
- La investigación concluye que el grupo de edad más afectado por los trombos son los adolescentes.
- A esto hay que añadir que 2 de los 4 casos que sufrieron trombos tenían factores de riesgo conocidos de trombosis.
Sorprende también que el grupo de niños que sufrió síndrome inflamatorio multisistémico tampoco tuvo trombos. Los pacientes fueron tratados con heparina, un anticoagulante, y evolucionaron favorablemente.
Los resultados del "Estudio epidemiológico de las infecciones pediátricas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. EPICO-AEP" que ha contado con el apoyo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han sido publicados en la prestigiosa revista médica Archives of Disease in Childhood del grupo British Medical Journal.
Por qué la Covid provoca trombos
La trombosis es una de las complicaciones de la Covid grave. De hecho, es una consecuencia de latormenta de citoquinas, es decir, la oleada de sustancias inflamatorias que se produce en el organismo debido a una reacción anómala y exagerada del sistema inmunitario.
Esta tormenta de citoquinas activa la coagulación generando mucha trombina, una proteína que dispara el riesgo de evento trombótico sobre todo en los pulmones (tromboembolismo pulmonar) porque los vasos sanguíneos de estos órganos son los primeros en verse afectados por el SARS-CoV-2, el virus de la Covid-19.
Por qué los niños no sufren trombos
"A diferencia de lo que se ha evidenciado en adultos, las complicaciones trombóticas son muy poco frecuentes en los niños con Covid-19", señala el Dr. David Aguilera, del Servicio de Pediatría del Gregorio Marañón y coordinador del estudio.
Las razones hay que estudiarlas pero una de ellas podría ser que los niños gozan de un sistema inmunitario innato mucho más fuerte que los adultos.
Saber Vivir ya hizo referencia a un estudio de la Universidad de Yale que demostró que los niños tienen un mayor número de alarminas, unas moléculas que forman parte del sistema inmunológico innato y que se movilizan rápidamente para responder a todas las infecciones.
Pero toda cara tiene su cruz. Si la movilización de alarminas evitaría una tormenta de citoquinas que favorecería la trombosis, estas mismas alarminas son, según el estudio de la Universidad de Yale, las causantes (cuando se activan en exceso) del síndrome inflamatorio multisistémico al que nos referíamos anteriormente y que es la peor complicación que puede sufrir un niño con Covid.
En realidad, se trata de una vasculitis sistémica (inflamación generalizada de los vasos sanguíneos) que si no se trata a tiempo puede provocar la muerte, pero afortunadamente es una patología infrecuente pero conocida por los pediatras y que tiene tratamiento.
El trabajo liderado desde el Hospital Gregorio Marañón no acaba aquí. Aunque los trombos no son un riesgo en menores, pueden ocurrir y hay que definir un protocolo de actuación.
Por eso ahora los investigadores están realizando un estudio adicional para conocer con mayor detalle los factores de riesgo de trombos que permitan establecer medidas preventivas para evitar la trombosis en niños con infección por Covid.