No tires el hueso del aguacate: una nutricionista explica por qué y cómo aprovecharlo

Preparas el guacamole, una ensalada o una tostada y lo primero que haces es partir el aguacate, retirar el hueso y tirarlo. Vas a dejar de hacer este gesto si descubres qué propiedades tiene y cómo puedes aprovecharlo en tus platos o incluso como tratamiento de belleza.

Actualizado a
HUESO AGUACATE
ISTOCK

El hueso del aguacate es rico en taninos, flavonoides y compuestos fenólicos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El aguacate se ha convertido en un alimento de culto para los que cuidan su alimentación. Es una gran fuente de vitamina E, un potente antioxidante, a diferencia del resto de las frutas que apenas la contienen, vitamina C y vitamina B6, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). El aguacate también es muy rico minerales: contiene un 60% más potasio que un plátano mediano, es fuente de magnesio y bajo en sodio, por lo que se aconseja para hipertensos.

Es cierto que su contenido en grasas lo convierte en un alimento calórico si lo comparamos con otras frutas (141 kcal por 100 g de alimento) pero  en su mayor parte son grasas insaturadas (monoinsaturadas) y destaca su elevado contenido en ácido oleico. Solo un 15% de sus grasas son saturadas y no aporta nada de colesterol. Pero lo mejor es que el aguacate ayuda a cambiar la distribución de la grasa corporal evitando que se acumule en el abdomen. No olvidemos que la grasa abdominal es la que más cuesta de eliminar.

Estos beneficios se le atribuyen a la pulpa del aguacate, pero el hueso también atesora numerosos nutrientes. "Son el almacén de taninos, flavonoides y compuestos fenólicos que les otorgan muchos beneficios saludables", señala la nutricionista Shiza Khan en un artículo.

Los beneficios de comer el hueso del aguacate

La próxima vez que comas un aguacate no volverás a tirar el hueso tras leer esto. La experta en nutrición repasa los principales beneficios para la salud de consumirlo:

  • Reduce la presión arterial. La hipertensión es una de las principales causas de muerte cardiovascular y no siempre se puede controlar con fármacos, por eso se han investigado opciones naturales para reducir la tensión. El extracto de semilla de aguacate es muy rico en potasio y en estudios realizados en animales se ha comprobado que reduce la presión arterial. Además, se ha demostrado que los glucósidos del hueso aguacate protegen los vasos sanguíneos del daño provocado por los niveles altos de azúcar en sangre, lo que también contribuye a frenar la presión arterial.
  • Ayuda a controlar el azúcar en sangre. Shiza Khan apunta que los fitoquímicos, vitaminas, minerales y antioxidantes del hueso del aguacate mejoran la aborción de la glucosa por parte de las células, lo que evita que se acumule en la sangre. También reduce el daño oxidativo y la inflamación propia de la diabetes.
  • Disminuye el colesterol. No solo las grasas saludables del aguacate mejoran los niveles de colesterol. Las semillas de aguacate también tienen esta capacidad. Khan recuerda que en estudios realizados con animales se ha demostrado que el consumo de harina de aguacate disminuye los niveles de colesterol total y mejora las cifras de HDL o colesterol bueno.
  • Protege los riñones. El gran contenido en antioxidantes del hueso de aguacate protege los riñones del daño oxidativo y de la acción de unos niveles altos de urea, ácido úrico y creatinina.
  • Combate la diarrea. Las semillas de este fruto se utilizan como remedio natural para combatir la diarrea causada por parásitos intestinales.
  • Rejuvenece la piel. Los compuestos fenólicos del hueso tienen un efecto rejuvenecedor. Estudios han demostrado que consumir a diario aguacate mejora la firmeza de la piel y reduce las señales de envejecimiento.

Cómo aprovechar el hueso del aguacate

Los estudios que han demostrado los beneficios del hueso de aguacate se han hecho siempre con harina o polvo elaborado con el hueso. Para obtener harina de aguacate hay que deshidratar el hueso y luego triturarlo bien:

  • Introduce en el horno los huesos de aguacate durante dos horas a 120 grados.
  • Retira la cáscara y corta los huesos en trozos pequeñitos.
  • Dispón en el vaso de la batidora y tritura hasta obtener un polvo o harina.
  • Guarda en un recipiente de vidrio.

Puedes añadir una cucharadita de harina de aguacate a ensaladas, yogures, sopas, batidos...

También puedes usar la harina de aguacate como exfoliante sobre la piel humedecida realizando un masaje o mezclarla con agua de rosas y aplicarla sobre la piel a modo de mascarilla.

La harina de aguacate tiene propiedades beneficiosas pero, como en todo, no conviene abusar porque podrían aparecer efectos adversos.