Nueva ola de covid: ¿cómo son ahora los contagios por la variante BA.5 de ómicron?

La nueva ola de contagios que están provocando las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron crea incertidumbre. Hay mucha reinfección y los expertos se plantean cómo puede afectar contagiarse varias veces. Además la covid ahora parece dar más síntomas, aunque no sea grave.

Actualizado a
¿Cómo son ahora los contagios con la nueva variante BA.5?
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Las nuevas subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5 se están haciendo dominante y extendiendo rápidamente por España. Sobre todo la BA.5 es mayoritaria en muchos puntos y está provocando una subida de casos.

  • Una nueva ola que se espera que continúe en alza hasta mediados de julio.

Es fácil darse cuenta. Pese a que solo se contabilizan los casos entre mayores de 60 años e ingresos hospitalarios, casi todo el mundo tiene ahora un familiar o conocido que se ha contagiado o se ha reinfectado, incluso si hace poco que ha pasado la covid. La sensación es que la covid da más síntomas incluso a los vacunados. ¿Es cierto?

Por qué la covid ahora da más síntomas

La respuesta es que no hay datos científicos para asegurar que la covid en esta nueva ola con las nuevas subvariantes sea más sintomática entre las personas inmunizadas, ya sea por la vacuna o por haber pasado la covid. No obstante, sí hay datos que señalan que podría ser cierto.

Con las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5, "hay un aumento de los síntomas, no graves, pero sí de cierto nivel",

"En ausencia de datos científicos, podemos confiar en las 'sensaciones', incluso las clínicas”, ha explicado el doctor Massimo Galli, catedrático de enfermedades infecciosas de la Universidad de Milán, que ha analizado la situación.

Según este experto, “hay un aumento de los síntomas, no los graves pero sí aún de cierto nivel”. Gente joven que en otras olas había pasado asintomática o con pocos síntomas, ahora se quedan en cama. Hay dos razones que ayudan a explicar esta percepción:

  • Una es, sin duda, que, a medida que crece el número de infecciones, es más probable que surjan estadísticamente casos sintomáticos”, ha explicado el doctor Galli.
  • La capacidad de las nuevas subvariantes de esquivar los anticuerpos, hace que nuestro cuerpo se enfrente a una infección mayor y el sistema inmune deba reaccionar más activamente: la fiebre, las cefaleas y el cansancio son señales de esta lucha interna contra el virus.

Habría un tercer motivo subjetivo para esa percepción general: los infectados que se encuentran mal, lo enfatizan más. Los que la superan sin problemas, pasan más desapercibidos.

Qué pasa si nos reinfectamos

Pero el virus que circula hoy tiene una patogenicidad que no es en lo más mínimo comparable a la de las primeras olas”, ha recordado el catedrático. Incluso con un cierto aumento en los ingresos hospitalarios, las UCIS no están en absoluto colapsadas.

No podemos asegurar qué pasará con futuras variantes. Hoy la covid se extiende como una enfermedad molesta, pero asumible desde el punto de vista sanitario.

No habrá más confinamientos o restricciones severas. “Sería una gran sorpresa que se tengan que tomar otras medidas que no sean las farmacológicas. No las volveremos a vivir”, ha explicado el doctor Daniel Prieto-Alhambra, catedrático de famacoepidemiología en la Universidad de Oxford.

Los científicos estudian los efectos de infectarnos varias veces un mismo año, algo con pocos precedentes

Lo que sí preocupa ahora a los expertos sanitarios es que las nuevas variantes provocan mucha reinfección. Se vuelven a contagiar no solo los que pasaron la covid hace uno o dos años, sino personas contagiadas hace apenas unos meses.

Estamos estudiando las consecuencias que puede tener infectarse varias veces un mismo año”, ha explicado el doctor Prieto-Alhambra en declaraciones a la emisora Rac1. Es algo que no se ha visto hasta ahora.

No hay muchos precedentes. Hay varios virus que provocan constipados que puedan hacer que cojas varios al año, pero no suele ser el mismo virus. “La gripe, por ejemplo, se suele coger solo una vez cada año”, añade este catedrático.

Qué nuevos síntomas tiene la covid

Por lo que se refiere a los síntomas que está provocando ahora la covid con las subvariantes de ómicron:

  • Las generales son las mismas: fiebre, cansancio, tos y dolor de cabeza.
  • También hay mucho más casos de dolor de garganta, sobre todo al tragar, dolor de oído y congestión nasal.

Un reciente estudio llevado a cabo en Brasil ha constatado que otro de los síntomas más llamativos, la pérdida del olfato y el gusto ya no es tan habitual con la variante ómicron. Solo un 6% de contagiados han perdido el olfato.

Son datos referidos a la primera variante de ómicron, la BA.1. No hay datos de las últimas subvariantes, aunque no se ha notificado un cambio significativo.

Por poner el perspectiva. Con el primer coronavirus, el de Wuhan, hubo hasta un 53% de personas con algo de pérdida de olfato y con la variante delta ya disminuyó al 42%.

Los científicos no han conseguido dar con una explicación de por qué unas variantes afectan más al olfato y gusto que otras. Hay varias teorías. Una apunta a que ómicron afecta más las células respiratorias y menos a las mucosas olfativas. Las vacunas pueden haber actuado también de protección. Asimismo, puede haber componentes genéticos.