La OMS alerta que la nueva pandemia llegará y debemos estar preparados para responder de manera efectiva, colectiva y solidaria.
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por una próxima pandemia. Parece que en muy poco tiempo hemos olvidado la lección que nos ha dejado la pandemia de covid. O que directamente no la hemos aprendido.
Así se desprende de las palabras del director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, que han sonado alarmantes durante una reunión de la organización en su sede en Suiza, y de la que se ha hecho eco la prensa mundial.
Aviso de una nueva pandemia más mortal
La OMS ha querido poner en perspectiva la situación sanitaria mundial después de que recientemente declarara que la pandemia de covid dejaba de ser una emergencia de salud. Muchos interpretaron erróneamente ese anuncio como el fin de la pandemia.
Por eso el doctor Ghebreyesus quiso ser claro al respecto: “Aún tenemos la amenaza de nuevas variantes que causen nuevos brotes y muerte”.China ya ha avisado que teme una nueva ola de covid con más de 65 millones de casos a la semana a final de junio.
"Si es necesario, no dudaré en convocar otro Comité de Emergencia", se mostró firme el director de la OMS. Y fue más allá: “Existe la amenaza de otro patógeno emergente y potencialmente aún más mortal”.
“Cuando esa nueva pandemia llame a nuestra puerta, y lo hará, debemos estar preparados para responder de manera efectiva, colectiva y solidaria”, dijo. No precisó de qué posible peligro estaba hablando, pues las posibilidades son diversas, pero los expertos ya han apuntado en varios peligros.
En qué consiste la “enfermedad X” de la OMS
De hecho, los expertos de la OMS han identificado ya algunas “enfermedades contagiosas prioritarias” de las que seguramente saldrá la próxima pandemia. Dos son los elementos que las hacen tan peligrosas: su gran capacidad de expansión y que hay muy pocos medios, si hay alguno, para frenar el contagio.
Estas enfermedades son el ébola, la enfermedad de Marburgo, el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), el zika. Y la más terrible de todas, una a la que llaman la “enfermedad X”.
La enfermedad X es el nombre que le han dado en la OMS ha una enfermedad potencial, posible, pero que todavía no conocen. Lo que coinciden los expertos de la organización es que está mucho más cerca de lo que pensamos, porque cada vez hay más riesgos.
Parece casi seguro que esta enfermedad será zoonótica. Es decir, una infección que está presente en algún animal y que pasa a contagiarse entre humanos por alguna mutación. Es así como han ido apareciendo las últimas y más graves: el sida o el ébola, por ejemplo. Y la más reciente, la covid.
Las medidas de la OMS para prepararnos
“No es exagerado decir que esa enfermedad X está a la vuelta de la esquina”, ha confirmado el doctor Pranab Chatterjee, investigador de la Universidad Johns Hopkins a la prensa estadounidense. La interacción cada vez más grande con animales salvajes, invadiendo zonas que antes no pisábamos, acrecienta este riesgo.
Por eso desde la OMS insisten en que no debemos relajarnos. No se trata de vivir con miedo, sino de poner los medios. El doctor Ghebreyesus apuntó esos objetivos:
- “El desarrollo sostenible debe seguir siendo nuestra prioridad y seguirlo con el mismo esfuerzo que pusimos contra la pandemia”.
- “No podemos dejar estas advertencias de lado. Si no hacemos los cambios que hay que hacer, quién los hará”, insistió. En ese sentido, sí aplaudió que los países miembros han aprobado este año un significativo aumento del presupuestode la OMS.
- Pidió que se actualice la legislación internacional de salud. Un sistema más eficaz de tomar decisiones cuando salte otra crisis como la de la covid.
La pandemia de salud mental
La OMS también ha vuelto a insistir sobre una de las mayores repercusiones que ha dejado la pandemia de covid: “La pandemia ha tenido un alto coste para la salud mental. Muchos de nuestros propios trabajadores, y profesionales del sector sanitario en todo el mundo han sufrido estrés y agotamiento severos”.
La población, casi como una pandemia silenciosa, también ha ido mostrando poco a poco el golpe psicológico que ha supuesto esta enfermedad en nuestra sociedad. Los casos de atención psiquiátrica se han disparado. Especialmente entre los jóvenes, que han vivido una experiencia especialmente dura.
- Encerrados cuando tendrían que salir y relacionarse.
- Alertados de que podrían ser culpables de la muerte de sus mayores.
La pandemia de covid está aún lejos de permitir hacer un balance definitivo de lo que ha supuesto para la población a nivel global.