España entra de lleno en el programa de ensayos de vacunas contra el coronavirus, después de recibir la luz verde para hacer pruebas de un prototipo con muy buenas perspectivas.
- Se trata de una vacuna que financia la empresa biotecnológica Archivel Farma.
El diseño inicial estaba pensado para combatir la tuberculosis, y se cree que también podría frenar la Covid-19.
EN QUÉ CONSISTE ESTA VACUNA
“Se ha observado en pacientes que la antigua vacuna contra la tuberculosis genera una protección contra la Covid”, explica el doctor Pere Joan Cardona, que ha desarrollado el nuevo prototipo.
La vacuna de la tuberculosis ofrece armas contra la Covid
Esto es debido a un mecanismo, denominado la inmunidad entrenada. Permite que las primeras células inmunológicas que llegan al foco de la infección, que son generalistas, ya desplieguen todo su arsenal.
Por tanto, hay dos características:
- La principal novedad está en el mecanismo de acción.
No necesitan esperar a los anticuerpos específicos contra este virus (la inmunidad clásica) que son los que desarrollan las vacunas que se han probado hasta ahora: la de Oxford, Modernao Johson & Johson.
- Se diferencia de la vacuna de la tuberculosis ya probada en que es más segura.
“Tiene prácticamente idéntica composición, pero no es una vacuna viva, sino que es fragmentada y tiene mayor nivel de seguridad al estar inactivada”, aclara el doctor Cardona.
EMPIEZA EL ENSAYO INTERNACIONAL
Ya se ha recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias de Argentina para hacer un ensayo con voluntarios del personal sanitario.
“Argentina ha sido el primer país en contestarnos, pero la idea es que se añadan otros países próximamente”, dice el doctor.
Los primeros ensayos son reducidos, de 350 personas. “Nuestro presupuesto es modesto y nos hemos tenido que adaptar”.
La idea es que esta primera prueba dure nueve meses. Dará un primer indicio, aunque no garantizará la eficacia, porque el número de voluntarias es aún pequeño.
“Pero nos permitirá recaudar más capital para poder preparar ensayos de mayor envergadura”, explica el doctor Cardona.
UNA VACUNA CON OPCIÓN DE FUTURO
El objetivo final es poder demostrar a la Agencia Europea del Medicamento que la vacuna es segura y eficaz para que permita su comercialización.
En este sentido, la vacuna de Archivel Farma está muy por detrás de otros proyectos europeos, como la vacuna de Oxford, que ya se ha probado en veinte mil de los treinta mil voluntarios de la fase final, la fase 3 de los ensayos.
Puede ser un "fondo de armario" para otras olas pandémicas
De hecho, a principios de 2021 todo indica que ya se podrán empezar a vacunar grupos concretos, personas más vulnerables.
Esta vacuna, por tanto, no es una opción inmediata para la pandemia. Pero tiene una baza importante:
- “Es una vacuna que sería una especie de fondo de armario, igual que combate la Covid puede servir para combatir otras enfermedades respiratorias”, dice el doctor Cardona.
De cara a una posible nueva pandemia, otro coronavirus o la mutación de uno de los que ya existen, podría ser una primera herramienta mientras se investigan vacunas más específicas.
SE CONFIRMA QUE LA INMUNIDAD DURA
Una de las grandes incógnitas que se tenían a principio de la pandemia era si la inmunidad sería duradera.
Nuevos estudios del hospital Mount Sinai, de Nueva York, aparecidos en la revista Science, confirman que las personas infectadas conservan la protección inmune al menos cinco meses después. Se va alargando, los estimaciones previas.
Estos datos ayudan a cimentar la suposición de que las vacunas tendrán una duración larga, de bastantes meses, aunque hasta que no pase más tiempo no podrá confirmarse del todo.
Como bien sabemos, los primeros estudios de la pandemia son de enero y febrero, aún ha pasado poco tiempo.