Según la agencia reguladora francesa, el iPhone 12 emite más radiación de la permitidad por la UE.
Si tienes un iPhone 12 probablemente ahora te estés preguntando qué hacer con él. Francia ha retirado de la venta este teléfono de Apple tras comprobar que supera el límite de radiación permitido por la Unión Europea.
Una vez se comercializan los móviles, las agencias de cada país controlan sus emisiones. La alarma ha saltado tras el informe de la Agencia Nacional de Frecuencias Francesa (ANFR) que después de realizar las pruebas pertinentes ha comprobado que este modelo de teléfono móvil supera los límites de la UE de una medida conocida como tasa de absorción específica (SAR).
¿Cómo se miden las emisiones de un móvil?
Las emisiones del móvil se miden mediante la tasa de absorción específica (SAR), una medida que se utiliza para establecer el nivel de radiación electromagnética que puede recibir el cuerpo si se sostiene el teléfono en la mano o en el bolsillo del pantalón. La normativa europea establece que tiene que estar por debajo de 4W/kg en las extremidades o 2W/Kg en el tronco o la cabeza.
"El SAR indica la cantidad de energía de radiofrecuencia, las frecuencias típicas de los dispositivos usados en telecomunicaciones (WiFi, Bluetooth, móviles, antenas, etc.), que es absorbida por el cuerpo humano cuando se usa un dispositivo como un teléfono móvil", explica el físico Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, a la agencia de noticias SMC España. "Esta medida se expresa en unidades de vatios por kilogramo (W/kg) y se utiliza para evaluar si un dispositivo móvil cumple con las pautas de seguridad establecidas por las autoridades reguladoras", añade.
Pues bien, en la prueba que hizo la agencia de control francesa, el SAR del iPhone 12 superó el límite permitido en las extremidades ya que el resultado fue de 5,74 W/kg y la normativa no permite superar los 4W/kg.
Estos resultados han llevado a las autoridades francesas a retirar el móvil de la venta. En España la OCU ha pedido que se siga el ejemplo y sugiere que Apple dé una solución a todas aquellas personas que tienen un iPhone 12 para que dispongan de un móvil seguro.
¿Es malo para la salud?
El SAR del iPhone 12 es de 5,74 W/kg y la normativa europea no permite superar los 4W/kg. ¿Hasta qué punto es esto malo para la salud?
Tanto los expertos consultados por la agencia SMC España como la OCU aseguran que no hay motivos para una alarma exagerada, aunque esto no exime a Apple de cumplir con la normativa y ofrecer una solución al consumidor.
"Los límites establecidos en la Unión Europea son muy rigurosos, 50 veces menores de las cantidades que podrían considerarse sospechosas, y eso en la peor de las condiciones", asegura la OCU en su comunicado.
"Es importante tener en cuenta que un valor SAR más alto no necesariamente implica un riesgo mayor para la salud, ya que estos límites se establecen con márgenes de seguridad considerables", coincide en señalar Alberto Nájera, director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud.
De hecho, según las directrices internacionales "no se han demostrado efectos adversos para la salud de este tipo de exposición por debajo de 40 W/kg, mientras que el nivel de exposición del iPhone 12 solo fue de 5,7 W/kg", asegura Rodney Croft, presidente de la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes y catedrático de la Universidad de Wollongong (Australia).
"La exposición máxima que puede producir el iPhone 12 es, por tanto, muy inferior a la que sería necesaria para causar algún daño. Para poner el nivel de exposición en contexto: 5,7 W/kg solo causaría un aumento de temperatura en las extremidades de menos de 1 °C, y solo en una región muy localizada; esto es mucho menos que la variación normal de temperatura durante el día", añade Rodney Croft.
"La exposición a las ondas de radio puede tener efectos sobre la salud, concretamente el calentamiento del tejido corporal. Pero esto ocurriría a niveles muy superiores al límite de seguridad", asegura Ken Karipidis, director adjunto de Evaluación del Impacto Sanitario de la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear.
Qué hacer para limitar las radiaciones
Si a pesar de lo que dicen los expertos quieres limitar aún más la absorción de radiaciones, la OCU aconseja lo siguiente:
- Usa auriculares cuando hables por el móvil. Solo alejando el teléfono unos centímetros de la cabeza, el nivel de radiación ya cae vertiginosamente.
- Evita hablar cuando estés en zonas con mala cobertura. Cuando la comunicación es deficiente, el móvil funciona a plena potencia y emite más radiación.
- Los niños son más sensibles a las radiaciones, otro motivo más para que no abusen del móvil.