Algunas cremas solares analizadas por la OCU contienen compuestos sospechosos.
Las cremas solares son uno de los productos estrella del verano. Su uso es obligado en niños y adultos para prevenir quemaduras solares y el cáncer de piel. Sin embargo, hay productos que incluyen sustancias dudosas en su composición, según alerta la OCU. El consejo es evitar estos productos, especialmente en los niños.
Cremas solares con sustancias peligrosas
La Organización de Consumidores ha analizado 29 protectores solares en loción y en espray: 14 solares con SPF30 y 15 protectores solares con SPF 50/50+, entre ellos algunos específicamente pensados para cuidar la piel de los niños.
La buena noticia, según la OCU, es que todos los productos cumplen con el factor de protección anunciado, por tanto la piel estará protegida. Hace unos años un análisis similar de la OCU reveló que algunos protectores de firmas muy conocidas no tenían en realidad el factor de protección solar indicado. La noticia levantó revuelo y la situación no se ha vuelto a repetir.
Pero, aunque los protectores analizados esta vez sí cumplen con el SPF indicado, algunos contienen filtros que pueden ser considerados disruptores endocrinos, alerta la OCU. Se trata de dos compuestos, homosalate y octocrylene, que se usan como filtros químicos.
La OCU recuerda que cada vez se recurre menos a este tipo de filtros, pero aún así se han detectado en 8 en los 29 productos analizados.
Es cierto que estas sustancias son legales y no superan los límites máximos permitidos en los productos analizados, pero la OCU aplica "el principio de precaución", por lo que "no pueden ser considerados de buena calidad", apunta en el comunicado.
LOS peores protectores solares
La OCU aconseja evitar las siguientes cremas porque contienen uno de esos disruptores endocrinos, el octocrylene (uno de los productos también contiene homosalate). Cuatro de ellas van dirigidas a niños, lo cual es aún más grave:
- Babaria Protector Solar para niños SPF 50+,
- Cien Infantil Spray Solar 50+ (Lidl),
- Cien Sun Cream Kids SPF 50+ (Lidl)
- Ecran Denenes Leche protectora pieles sensibles atópicas 50+ Spray.
- Garnier Delial hydra 24 protect spray: este producto también contiene homosalate.
- Rituals sun protection milky spray SPF 30.
- Yves Rocher solaire peau parfaite lait confort SPF 30.
Las mejores crema solares según la OCU
De los 29 productos analizados por la Organización de Consumidores, estos son los que sacan mejor nota:
- Sun Med (Mercadona) Protector Infantil SPF50+.
- Sun Med (Mercadona) Protector Solar SPF 50+.
- Eau Thermale Avène Leche Para Niños 50+ Biotherm Waterlover Sun Milk SPF 30.
ingredientes SOSPECHOSOS
Las cremas pueden llevar filtros físicos o químicos y son estos últimos los que se relacionan con más problemas de salud. La ventaja es que los filtros químicos quedan mejor aplicados, mientras que los físicos suelen ser más pastosos y dejan un aspecto blanquecino.
Los filtros físicos más comunes son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Los químicos son más polémicos. Entre ellos se encuentran la oxibenzona y el retinil palmito, que se sospecha que actúan como disruptores endocrinos, aumentando el riesgo de cáncer. Lo mismo ocurre con los dos compuestos detectados por la OCU en las cremas solares analizadas: el octocrylene y el homosalate.
El octocrylene es un filtro solar químico sospechoso de ser un disruptor endocrino. El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea (SCCS) restringe su uso a concentraciones no superiores al 10 %.
El homosalate también puede afectar al sistema hormonal. El SCCS indica que las concentraciones actuales no son seguras, prohibiendo su uso a partir del año 2025 salvo en cosmética facial sin propelente y en una concentración máxima del 7,34 %, apunta la OCU.