El embarazo es un factor de riesgo en muchas enfermedades. La razón que se argumenta en estos casos es que el sistema inmunitario de una mujer embarazada está a unos niveles inferiores a la normalidad porque, de lo contrario, crearía un rechazo a ese feto que en un 50% no es genéticamente suyo.
En el caso de la gripe, se sabía que en una mujer embarazada puede provocar complicaciones potencialmente mortales, y también se señalaba a unas defensas debilitadas como principal culpable, pero el mecanismo exacto mediante el cual este virus podía generar tanto daño se desconocía. Ahora, una investigación de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT) en Australia en colaboración con investigadores de Irlanda ha descubierto que en realidad lo que ocurre es que el virus no permanece en los pulmones, sino que se propaga por todo el cuerpo de la madre y provoca un tormenta vascular que causa estragos.
La mujeres embarazadas forman parte del colectivo que tiene prioridad para vacunarse de la gripe.
Qué efecto provoca el virus de la gripe en una embarazada
"Sabemos desde hace mucho tiempo que la gripe puede causar complicaciones en la madre y el feto muy graves, pero no se ha entendido claramente cómo sucede esto", asegura Stella Liong, autora principal del estudio.
Siempre se ha pensado que las enfermedades podían complicarse en una embarazada porque su sistema inmunológico está debilitado. Sin embargo, en el caso del virus influenza A, el que provoca la gripe, ocurre todo lo contrario porque "provoca una respuesta exagerada del sistema inmunitario en una embarazada", afirma Liong. Según los investigadores, el efecto que desencadena el virus en estos casos es el siguiente:
- A diferencia de lo que suele ocurrir en la mayoría de personas, en una mujer embarazada el virus no se "queda" en los pulmones, sino que viaja por el sistema circulatorio a través de los vasos sanguíneos.
- Provoca una hiperactivación del sistema inmunitario que da lugar a una inflamación intensa en los vasos sanguíneos, originando una tormenta vascular que causa estragos en la salud de la madre y puede restringir el flujo sanguíneo al feto.
- En concreto, se inflaman los vasos sanguíneos grandes y la aorta, la principal arteria del corazón. Un vaso sanguíneo se dilata entre un 90 y un 100% para que fluya la sangre, pero los vasos infectados por gripe funcionan solo a un 20-30% de su capacidad.
Aunque se necesitan más estudios, Stella Liong asegura que "el descubrimiento de este mecanismo es un paso crucial hacia el desarrollo de terapias contra la influenza diseñadas específicamente para mujeres embarazadas". Y no solo eso. El descubrimiento de esta tormenta vascular inducida por la gripe es "uno de los avances más significativos en el campo de las enfermedades infecciosas inflamatorias de los últimos 30 años y tiene implicaciones en otras infecciones como la Covid-19", asegura el profesor John O'Leary del Trinity College de Dublín.
Complicaciones de la gripe en una mujer embarazada
Cuando una embarazada se infecta por el virus de la gripe, el riesgo de hospitalización por procesos respiratorios se incrementa. La complicación más frecuente es la neumonía (de 2 a 3 casos por cada 1.000 embarazadas).
Qué riesgos hay para el feto si la madre tiene la gripe
La infección no se transmite de la madre al hijo, pero si en la mujer se complica puede tener efectos sobre el feto:
- Durante el primer trimestre del embarazo, el diagnóstico de gripe se asocia a malformaciones cardiacas, labio leporino y defectos del tubo neuronal.
- En el segundo y tercer trimestre aumenta el riesgo de abortos, partos prematuros y bajo peso del bebé.
Dada la gravedad que puede revestir esta infección en las mujeres embarazadas, se aconseja siempre la vacuna para evitar complicaciones.