¿Por qué a la princesa Leonor le faltan dientes? Cómo afecta la agenesia y qué tratamiento está haciendo

A la princesa Leonor le faltan los colmillos superiores a causa de la agenesia, una enfermedad hereditaria que provoca la ausencia de piezas dentales. La princesa está inmersa en un tratamiento para solucionarlo.

Actualizado a
leonor dientes
Gtres

A la princesa Leonor le faltan los colmillos superiores a causa de una enfermedad hereditaria.

Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús

Implantólogo y periodoncista

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

En sus últimas apariciones en público se ha podido ver con claridad que a la princesa Leonor, de 17 años, le faltan los dos colmillos superiores.

En imágenes previas a la pandemia, por tanto sin mascarilla, se podía ver que tenía los colmillos de leche, por lo que lo más probable es que los permanentes nunca hayan aparecido. Para solucionar el problema, la princesa está inmersa en un tratamiento odontológico. "Los caninos no le erupcionaban porque los tenía incluidos en el paladar, de ahí que fuera 'mellada'. Después de una pequeña intervención se los están traccionando con ayuda de gomas y brackets. A partir de ahora hay que tener paciencia y esperar para que erupcionen al 100%, parece que el izquierdo, que ya se intuye, lo hará antes", explica una joven odontóloga en la cuenta de instagram de  'Letizia de princesa a reina'.

El doctor Jorge Ferrús, periodoncista, implantólogo y cofundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid, explica para Saber Vivir los detalles sobre el problema dental que sufre la princesa Leonor.

¿Por qué le faltan piezas dentales a la princesa Leonor?

La ausencia de colmillos en la dentadura de la princesa Leonor se conoce como agenesia dental, que es la falta de desarrollo o ausencia de una o varias piezas dentales. Se trata de una anomalía que puede aparecer en la dentición permanente o en los dientes de leche. Lo más común es que se produzca en incisivos, premolares y en las muelas del juicio, pero puede suceder en cualquier otro diente. En el caso de Leonor, le ha sucedido a sus caninos.

Respecto a las causas de la agenesia, lo primero que debemos destacar es que el componente hereditario y genético es un factor decisivo. Así, es frecuente que miembros de una misma familia presenten la ausencia de una o varias piezas dentales. Otro factor de riesgo de agenesia es la influencia de patologías infecciosas sufridas durante el embarazo. La existencia de una obstrucción o la falta de espacio en la cavidad oral puede llegar a impedir la formación de un diente, quedando incluido dentro del maxilar.

¿Qué opciones de tratamiento tiene la princesa Leonor?

Hay dos tratamientos para la agenesia: por un lado la ortodoncia y por otro el implante, depende de cada caso. Por eso es importante hacer una valoración y diagnóstico integral para valorar el estado del paciente y analizar la causa para así determinar el tratamiento idóneo.

En algunos casos se podrá cerrar el espacio generado por la falta de diente con ortodoncia, pero en otros casos hay que colocar un implante para que la sonrisa sea funcional y estética, como es el caso de Leonor.

Respecto a la ortodoncia hay un montón de aparatologías, desde alineadores transparentes hasta brackets linguales, transparentes o los metálicos de toda la vida.

Los implantes son un tratamiento para reponer los dientes perdidos (por caries, traumatismos, etc) o para reponer la falta de dientes, y que así la sonrisa sea estética pero también funcional.

¿Por qué no le han puesto ya implantes a Leonor para solucionar el problema?

La princesa Leonor tiene 17 años y los implantes no se pueden poner con esa edad. La edad mínima son los 18 años, aunque es mejor esperar hasta que su desarrollo facial haya finalizado por completo.

A partir de los 18 años, las personas continúan creciendo y la cara sigue cambiando. Si se coloca un implante demasiado pronto, se corre el riesgo de que aparezcan resultados estéticos y funcionales desfavorables una vez se ha completado el crecimiento. Por ello, generalmente, lo más recomendable es esperar hasta los 23-25 años de edad.

¿Qué consecuencias puede tener la falta de dientes si no se trata?

La ausencia de una o varias piezas dentales no solo afecta a la estética, sino también a la funcionalidad de la boca. Es cierto que el efecto sobre la estética de nuestra sonrisa varía en función de la pieza dental que falte: no supone el mismo efecto la ausencia de un incisivo que la de un molar.

Por otro lado, la agenesia influye en la funcionalidad de nuestra boca. La existencia de espacios interdentales anómalos generados por esta patología compromete el estado de toda la sonrisa, pues provoca malposiciones en el resto de piezas. Así pues, da lugar a problemas de maloclusión y genera, a su vez, dificultades en la mordida o en el habla. Por este motivo, es de vital importancia ponerle solución antes de que se sufran las consecuencias.

¿Cómo le afecta la falta de colmillos a la princesa?

Puede haber tenido problemas para masticar con normalidad, además de los efectos estéticos en la sonrisa.