Productos con aspartamo en España: ¿dónde se encuentra el edulcorante posiblemente cancerígeno según la OMS?

El aspartamo es uno de los edulcorantes artificiales más comunes. Se encuentra en 6.000 alimentos en todo el mundo. Ahora la OMS lo ha declarado como "posiblemente cancerígeno para los humanos".

Actualizado a
Aspartamo
istock

El aspartamo es uno de los edulcorantes artificiales más comunes.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha dictado sentencia sobre el aspartamo, un edulcorante que se encuentra en cientos de productos con la denominación de "light", "ligeros" o "0%" o sin "azúcar", desde chicles hasta dulces o productos bajos en calorías. La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC según sus siglas en inglés), organismo dependiente de la OMS, ha analizado la evidencia  científica que hay sobre el aspartamo y ha concluido que es posiblemente cancerígeno para los humanos.

La IARC lo cataloga como posible cancerígeno de nivel 2B, el penúltimo nivel dentro de la escala de sustancias peligrosas. Esto significa que las cantidades en las que se utiliza normalmente este edulcorante no son preocupantes.

La dosis segura de aspartamo es, desde 1981, un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal, y la OMS no ha corregido dicha dosis, por tanto esta cantidad sigue siendo segura.

Qué es el aspartamo

El aspartamo es un edulcorante artificial 200 veces más dulce que el azúcar que se utiliza para endulzar una amplia variedad de alimentos y bebidas bajos en calorías, incluyendo edulcorantes de mesa.

Según informa el Centro de Infomación del Aspartamo, el aspartamo es un polvo blanco, cristalino y sin olor que está compuesto por dos aminoácidos: ácido aspártico y fenilalanina. Los aminoácidos son los elementos básicos de las proteínas. El ácido aspártico y la fenilalanina también se encuentran naturalmente en los alimentos ricos en proteínas como la carne o los lácteos.

Dónde está el aspartamo

El aspartamo está autorizado a nivel mundial y los principales fabricantes de alimentos y bebidas han defendido durante décadas su uso para edulcorar productos bajos en calorías. Se encuentra en unos 6.000 productos alrededor del mundo.

"En países cálidos, por las desviaciones de sabor que tiene como consecuencia de altas temperaturas, se usa en concentraciones más bajas y en combinación con otros edulcorantes a diferencia de, por ejemplo, el centro y norte de Europa", asegura Rafael Urrialde de Andrés, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición en declaraciones a la agencia de noticias SMC España.

Los siguientes productos tienen opciones edulcoradas con aspartamo cuando son bajos en calorías o sin azúcar:

  • Yogur
  • Mousse
  • Bebidas refrescantes dietéticas no carbonatadas
  • Barras nutritivas
  • Bebidas refrescantes a base de polvos
  • Bebidas nutricionales proteínicas
  • Caramelos blandos masticables
  • Sirope de chocolate sin azúcar
  • Galletas sin azúcar
  • Kétchup sin azúcar
  • Edulcorantes de mesa
  • Bebidas vegetales
  • Pastillas de menta para el aliento
  • Bebidas refrescantes carbonatadas
  • Cereales
  • Chicle
  • Siropes saborizados para café
  • Productos de agua saborizados
  • Gelatina sin azúcar
  • Caramelos duros
  • Helados sin azúcar añadido o libres de azúcar
  • Té listo para beber
  • Mezcla de cacao instantáneo
  • Mermeladas y jaleas
  • Bebidas de zumos
  • Siropes de arce
  • Sustitutos de comidas

Conflicto con la industria alimentaria

El conflicto con la industria alimentaria podría estar servido porque el aspartamo es un edulcorante artificial que, como decíamos, está en un sinfín de productos, desde la Coca Cola hasta muchos chicles.

Aunque las decisiones de la IARC ha generado controversia y demandas en el pasado y se han cuestionado sus evaluaciones, la industria alimentaria teme que sus conclusiones sobre el aspartamo puedan influir en la percepción de los consumidores y generar preocupación innecesaria.

De hecho, Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, se ha apresurado a declarar que "no estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo".

¿Hay un consumo seguro de aspartamo?

La JECFA, el comité de expertos de la OMS que evalúa los aditivos alimentarios y se encarga de establecer una dosis de ingesta diaria admisible, ha sentenciado que la recomendación de ingesta diaria tolerable de aspartamo no cambia y sigue siendo la misma: 40 mg por kilo de peso al día.

Así pues, apunta la agencia de noticias, un adulto que pese 70 kg tendría que beber entre 9 y 14 latas de refresco light, dependiendo de la cantidad de aspartamo en la bebida, todos los días para estar en riesgo. Y eso es mucho.

Aspartamo y cáncer

Los riesgos del aspartamo hace años que se estudian. En 2022, un estudio estudio observacional en Francia demostró que las personas que consumían grandes cantidades de edulcorantes artificiales, incluido el aspartamo, tenían un riesgo de cáncer ligeramente mayor, apunta Reuters.

Otro estudio Instituto Ramazzini en Italia del año 2000 demostró el vínculo entre el consumo de aspartamo y el cáncer en ratones.