La prostasina es una proteína que circula por la sangre y ayuda a regular la presión sanguínea y el volumen de sangre presente en los vasos sanguíneos.
Los bimarcadores, como sabes, son sustancias presentes en nuestro cuerpo y cuyos niveles o su mera presencia puede indicarnos si padecemos algún problema de salud, cómo va a evolucionar una enfermedad o si tenemos más riesgo de padecerla.
Hay numerosos biomarcadores, que nos ayudan a detectar todo tipo de patologías. Y periódicamente van apareciendo nuevos. Una investigación ha hallado ahora que una proteína de la sangre, la prostasina, puede servir como una advertencia para pacientes con riesgo de diabetes o de cáncer.
La prostasina duplica el riesgo de diabetes
En su estudio, un grupo de médicos suecos y chinos han establecido que con niveles altos de prostasina, el paciente tiene el doble de riesgo de acabar sufriendo diabetes.
Si la analítica da niveles de prostasina y azúcar altos, el riesgo de morir por un tumor se dispara
Han llegado a esta conclusión después de analizar el historial clínico de 4.500 adultos, dentro de un programa de estudio de dieta y cáncer que lleva a cabo la ciudad sueca de Malmö desde 1993. Los científicos miraron quienes habían desarrollado diabetes posteriormente y cuáles eran sus análisis previos.
- Los que tenían los niveles de esta proteína el doble de la media resulta que tuvieron un 74% más de casos de diabetes que los que estaban en la franja baja de la media.
La diabetes tipo 2 es también en sí misma un factor de riesgo de algunos tipos de cáncer. Duplica el riesgo del cáncer de páncreas, de hígado y de útero (tumor endometrial) y un tercio el cáncer de intestino, entre otros. Aún no se conoce bien el mecanismo que los relaciona. Por eso, los investigadores miraron qué riesgo de cáncer tenían las personas investigadas.
También indica la letalidad de un tumor
El resultado no dejó claro si los niveles de prostasina indicaban mayor riesgo de cáncer, puesto que ya la diabetes incrementa ese riesgo. Pero sí mostró que hay más riesgo de que ese tumor sea letal.
Esta investigación evidencia más la relación entre la diabetes tipo 2 y el riesgo de cáncer
- En concreto, las cifras indicaron que los que tenían mayores niveles de prostasina en la sangre tenían un 43% más de riesgo de muerte que los que tenían los niveles más bajos de la analítica.
El riesgo se incrementaba si, además de tener la prostasina alta, también tenían alto el nivel el azúcar (hiperglucemia). Cada vez que se duplicaba el nivel de prostasina aumentaba un 24% el riesgo de morir de cáncer. Y si el azúcar en sangre era alto, ese riesgo aumentaba en un 139%.
“Es un grupo de población que requiere especiales medidas de atención a la vista de su elevado riesgo”, avisa la doctora Xue Bao, profesora de la Universidad de Nankín (China) y coautora del estudio.
Qué es la prostasina y qué papel juega
La prostasina es una proteína que circula por la sangre y que tiene diferentes funciones. Se sabe, por ejemplo, que ayuda a regular la presión sanguínea y el volumen de sangre presente en los vasos sanguíneos. La hipertensión en sí misma es otro factor de riesgo de padecer cáncer, aunque no tan importante como el tabaquismo o el sobrepeso, con la que se suele relacionar.
No obstante, la prostasina, controlando la presión arterial, podría ayudar a reducir el crecimiento de tumores. Entonces ¿por qué su mayor presencia se relaciona con más riesgo?
No está claro si los altos niveles de esta proteína juegan un papel en el desarrollo de la enfermedad o son un mero biomarcador de que se dan las condiciones para que aparezca el tumor. Los autores del estudio apuntan que quizá la prostasina aumenta en un intento de reducir los niveles altos de azúcar. Pero no es capaz de frenar el daño ya causado.
Qué puede cambiar con este hallazgo
Haber podido relacionar esta proteína con la diabetes y el cáncer es una pista para entender cómo interactúan estas dos enfermedades. Ayudará a los científicos a encontrar maneras de proteger con antelación a las personas con mayor riesgo.
Se hablará mucho de esta molécula en el futuro. Los científicos también quisieron comprobar si los niveles altos de prostasina se relacionaban con muerte por enfermedades cardiovasculares. Los datos no fueron tan precisos. Lo que sí hallaron es que los niveles altos estaban relacionados, en general, con cualquier otro tipo de muerte.