Los psicólogos se ponen de acuerdo: una mala vida sexual ahora puede tener este grave efecto de mayor

Sentirse insatisfecho a nivel sexual o tener problemas de disfunción eréctil parece que puede afectar a los hombres cuando llegan a cierta edad. Una vida sexual que resulte poco satisfactoria podría tener otras consecuencias a medida que se cumplen años.

Actualizado a
MALA VIDA SEXUAL

La insatisfacción sexual del hombre se relaciona con pérdida de memoria.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La salud sexual de un hombre no solo afecta a la pareja, también influye en muchos aspectos de su salud general. Los problemas de erección afectan a un 20% de los hombres y es sabido que pueden ser una señal de enfermedades del corazón. Trastornos como la hipertensión dañan las arterias de todo el cuerpo pero las del pene son más estrechas y se resienten antes que las del corazón, por eso la disfunción eréctil puede ser un primer síntoma de patologías cardiovasculares. Pero los problemas sexuales no solo son un indicador de riesgo cardíaco.

Un estudio de la Universidad Penn State Pensilvania sugiere que una baja satisfacción sexual en la mediana edad de un hombre puede ser una señal de advertencia de deterioro cognitivo en un futuro. La investigación analizó la relación entre la función eréctil, la satisfacción sexual y la cognición en cientos de hombres de 56 a 68 años, y encontró que una baja satisfacción sexual y problemas de función eréctil se relacionaban con la pérdida de memoria en edades avanzadas.

Salud sexual y memoria

El estudio exploró la relación entre los cambios físicos a nivel microvascular que provoca la disfunción eréctil (estrechamiento de las arterias que impiden el correcto riego sanguíneo del pene necesario para la erección) y los cambios psicológicos, como una menor satisfacción sexual, para determinar cómo se relacionan estos cambios con las capacidades cognitivas.

Examinaron todos estos cambios pasados los 50 ya que es la etapa en la que empiezan a surgir problemas con la función eréctil, la memoria y la satisfacción sexual.

"Lo novedoso de nuestro estudio es que medimos la función de la memoria y la función sexual en cada punto del estudio longitudinal, por lo que pudimos observar cómo cambiaron juntos con el tiempo", explica Martin Sliwinski, psicólogo clínico, profesor en la Universidad Penn State, experto en demencia y coautor del estudio. "Lo que encontramos coincide con lo que los científicos están comenzando a comprender sobre el vínculo entre la satisfacción con la vida y el rendimiento cognitivo".

Satisfacción sexual no son solo las erecciones

"La investigación sobre salud sexual históricamente se ha centrado en aspectos cuantificables de la sexualidad, como el número de parejas sexuales o la frecuencia de la actividad sexual", apunta Riki Slayday, autor principal del estudio.

"Lo que nos interesaba era la percepción de esa actividad, cómo se siente alguien con respecto a su vida sexual y cómo eso influye en la función cognitiva, porque varias personas podrían estar físicamente en la misma situación pero experimentar niveles completamente diferentes de satisfacción", añade.

El estudio encontró que la disminución de la función eréctil y la satisfacción sexual estaban asociadas con la disminución de la memoria, lo que, según los investigadores, apunta a una conexión entre la salud psicológica y física.

Si mejora el sexo mejora la memoria

Mejorar la vida sexual también puede provocar una mejora de la memoria. "Cuando le decimos a una persona que haga ejercicio y coma bien para mejorar su salud sexual, también estamos consiguiendo que mejore su memoria", apunta Sliwinski.

"Ya tenemos una pastilla para tratar la disfunción eréctil. Lo que no tenemos es un tratamiento efectivo para la pérdida de memoria", añade.

"En lugar de centrarnos solo en el tratamiento de la disfunción eréctil, deberíamos verlo como un síntoma importante de otros problemas de salud y también deberíamos centrarnos en mejorar la satisfacción sexual y el bienestar general, no solo en tratar el síntoma", concluye.