Alimentos que debes comer y los que es mejor evitar si tienes endometriosis

Tomar menos alimentos proinflamatorios y aumentar el consumo de aquellos que ayudan a reducir la inflamación es la clave de la dieta si te han diagnosticado endometriosis, un problema que se caracteriza por la presencia de tejido del endometrio fuera del útero y que produce fuerte dolor.

Actualizado a
Alimentos si tienes endometriosis
iStock

La endometriosis se asocia a la inflamación y la dieta puede ser clave para reducirla. 

Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

¡Qué razón tenía Hipócrates cuando dijo que la medicina debía ser nuestro alimento! Y en un caso como la endometriosis, su teoría tiene más fuerza porque, aunque la dieta no sea la cura, puede reducir mucho sus síntomas.

Pero para entender qué alimentos debemos tomar y cuáles evitar si tenemos endometriosis es fundamental saber qué es esta enfermedad. Voy a intentar explicártelo con una imagen.

¿Qué es la endometriosis?

Piensa por un momento que el útero es como una rosa llena de capas hechas por pétalos. Pues los pétalos del medio, los que están en la parte central de la flor, son los que equivalen al endometrio del útero, la capa más interna de este órgano del aparato reproductor femenino.

Ahora imagina que esos pétalos centrales comienzan a hacerse grandes y que ya no pueden ocupar solo la parte interna de la rosa, sino que se salen por fuera. Eso es la endometriosis, una patología inflamatoria que se caracteriza porque el tejido del endometrio se extiende por fuera del útero, con fuertes dolores menstruales asociados y por supuesto ¡con inflamación!

La inflamación del endometrio se produce por dos motivos principalmente:

  1. El sistema inmunitario trata al tejido endometrial como un extraño. ¡Es normal! Es como encontrarte al vecino en tu casa. Si parte del endometrio se encuentra en órganos donde no debe estar, el sistema inmunológico intenta eliminarlo y, como consecuencia, se genera inflamación.
  2. Hay una producción elevada de estrógenos. Los estrógenos son hormonas que hacen crecer el tejido del endometrio. Siguiendo con el paralelismo de la rosa, los estrógenos son como el abono que hace que los pétalos crezcan. Por lo general, las personas con endometriosis producen más cantidad de estrógenos.

Alimentos que debes evitar si tienes endometriosis

Reducir la inflamación es sinónimo de disminuir el dolor. Por eso la dieta tiene un papel tan importante. Conviene evitar:

  • El alcohol y los alimentos ultraprocesados (refrescos azucarados, bollería industrial, alimentos precocinados o snacks) son alimentos proinflamatorios por su contenido en sal, grasas saturadas y por su carácter irritante, en el caso del alcohol.
  • La carne roja, los lácteos o los huevos son alimentos que también pueden provocarte inflamación. Estos alimentos contienen histamina, un compuesto que hace trabajar al sistema inmunológico. Por lo tanto, ¡vamos a dejarlo tranquilo y a reducir la ingesta de estos alimentos! Eso sí, mejor siempre bajo la supervisión de un experto.

Alimentos que te ayudan si te han diagnosticado endometriosis

Buenas noticias ¡también existen alimentos para reducir la inflamación! Bienvenidos omega 3 y vitamina D.

  • El omega 3 en una grasa esencial antiinflamatoria. Por eso, incorpora en tu dieta un puñadito diario de nueces, que están cargaditas de este nutriente, toma pescado azul y anímate a añadir semillas a tus platos.
  • La vitamina D ayuda a mantener fuerte al sistema inmunológico, tan importante en la endometriosis. Te conviene un paseo al sol cada día y tener en cuenta como ingredientes de tu dieta, pescado azul, mariscos como las gambas, huevo (la vitamina se concentra en la yema) o setas.