Tom Sizemore fue coprotagonista de la película ‘Salvar el soldado Ryan’ junto a Tom Hanks.
Tom Sizemore, uno de los secundarios habituales de grandes películas de Hollywood, como ‘Salvar al soldado Ryan’, ‘Pearl Harbor’, y series como ‘Cobra Kai’ y ‘Twin Peaks’, no ha podido superar finalmente el aneurisma que sufrió en su casa hace unas semanas. Al actor le diagnosticaron un derrame cerebral por culpa de un aneurisma del cual no ha podido salir adelante, tal y como su familia ha confirmado.
Qué es un aneurisma cerebral
El aneurisma cerebral es una dilatación o abultamiento de uno de los vasos sanguíneos que riegan nuestro cerebro. Es una patología muy amplia que afecta hasta a un 2% de la población. La actriz Emilie Clarke también anunció que lo había sufrido. En muchos casos la persona no llega a enterarse, puesto que no siempre da síntomas.
El consumo de alcohol y drogas y el tabaco incrementan el riesgo de que el aneurisma acabe en un derrame cerebral
Sin embargo, tiene un riesgo muy grande: que esa dilatación acabe provocando un perforación en el vaso sanguíneo y se produzca un derrame cerebral. Es lo que le ha pasado a Tom Sizemore.
El actor tiene 61 años y no se había cuidado especialmente. Incluso tuvo problemas con las drogas, que pueden haber aumentado considerablemente el riesgo. Sin embargo, el aneurisma se trata de una espada de Damocles que puede sucederle a cualquier persona y a cualquier edad.
Qué síntomas tiene el aneurisma
Un aneurisma, además de en el cerebro, puedes aparecer en cualquier parte del cuerpo. El aneurisma cerebral, si el abultamiento del conducto sanguíneo es grande, puede acabar presionando nervios de la cabeza y causar:
- Dolor en la parte detrás del ojo.
- Dilatación permanente de las pupilas.
- Entumecimiento de la cara.
Pero lo normal es que no notemos nada y se descubra al hacer un prueba para diagnosticar otra enfermedad. Si se produce una pequeño derrame cerebral es la primera señal de aviso. En este caso aparece un dolor de cabeza intenso y repentino.
Es una urgencia médica. Hay que acudir de inmediato al hospital. Si se cierra rápido y no ha provocado graves afectaciones a las neuronas circundantes, el pronóstico es bueno.
Si se produce la rotura del vaso sanguíneo y un derrame cerebral, como en este caso, las consecuencias pueden ser devastadoras e incluso si no se frena a tiempo, el paciente muere.
Factores de riesgo de tener aneurisma
El aneurisma es un debilitamiento de la pared de la arteria o la vena y los motivos son varios. Puede ser un problema de nacimiento, por factores congénitos o hereditarios. Por eso, las personas con antecedentes familiares es conveniente que se hagan un estudio.
Si no es aneurisma de nacimiento, puede aparecer en cualquier otro momento a lo largo de la vida. No hay un patrón único, aunque estadísticamente hay más casos en mujeres que en hombres. Y es menos habitual en los adultos jóvenes.
Factores de riesgo en el estilo de vida o por enfermedades:
- Hipertensión.
- Colesterol alto.
- Tabaquismo.
- Abuso de alcohol y drogas.
- Diabetes.
Cómo se trata el aneurisma
No todos los aneurismas van a ser tratados, puesto que hay que sopesar los riesgos y ventajas. Va a depender de cómo lo vea el neurólogo. La manera en que se trata es con una intervención quirúrgica. Cualquier operación en el cerebro tiene sus propios riesgos intrínsecos.
Hay distintas técnicas de neurocirugía que pueden seguirse, por ejemplo, grapando o tapando la zona, desviando la circulación de la sangre hacia otros conductos.
Hay varios factores que ayudarán al médico a tomar la decisión de operar:
- La edad del paciente y su estado general de salud.
- Dónde se localiza el aneurisma en el cerebro y qué tamaño tiene.
- Los antecedentes familiares y otros factores genéticos que pueden aumentar el riesgo de que se produzca un derrame cerebral.
¿Se puede prevenir el aneurisma?
La manera de prevenir un aneurisma es con una vida saludable en el que nos alejemos de todos los posibles factores de riesgo que hemos mencionado más arriba.
No sabemos qué influencia exacta ha podido tener el abuso de drogas en el caso del actor Tom Sizemore, aunque es un aumento obvio del riesgo. Sin llegar a estos extremos, otros elementos a los que damos menos importancia, como el sobrepeso, el tabaco o el consumo habitual de alcohol también pueden tener su importancia.
Las personas con riesgo o que han sido ya diagnosticadas, deben tenerlo muy en cuenta. Por el contrario, un ejercicio físico suave y una dieta equilibrada ayudará a una correcta presión arterial y a disminuir en lo posible el riesgo.