Los estreptococos del grupo A son unas bacterias muy comunes y provocan infecciones leves aunque en algunos casos pueden complicarse.
Las bacterias son los microorganismo más extendidos en el mundo. Algunas nos son beneficiosas. Pero otras son nuestro peor enemigo. Las infecciones bacterianas son una de las principales causas de mortalidad en el mundo, aunque no en los países occidentales.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido han advertido a los padres que estuvieran atentos, porque se está extendiendo una ola de infecciones de estreptococos A (Strep A o S. pyogenes). La alarma es porque se han dado varios casos mortales en niños, los últimos con pocos días de diferencia.
La infección por Estreptococo se ha detectado en otros países y en España se han notificado una treintena de casos. La Sociedad Española de Infectología Pediátrica ha explicado que ha habido también algunas muertes, pero no un número fuera de lo normal. Y han querido tranquilizar a la población. Analizan si realmente hay un aumento inusual de casos o es probablemente una afectación similar a otros años de antes de la pandemia. Estos años de Covid se ha hablado menos de otros virus y bacterias que no han desaparecido y que ahora vuelven a sus cifras "normales" pre pandémicas.
Qué es la bacteria EStreptococo A
Los estreptococos del grupo A son unas bacterias muy comunes, que se suelen encontrar en la piel o en la zona de la garganta. La mayoría de las personas que son portadoras ni siquiera son conscientes de que las llevan. Pero hay riesgo de que, aunque a ellos no les afecte, pueden contagiar a otras personas que sí enfermen.
La infección por estreptococos A son leves en la mayoría de casos, solo algunos pueden superar nuestras defensas
Las afectaciones son muy diversas. La gran mayoría son infecciones leves que se solucionan en pocos días gracias a nuestras defensas. Sin embargo, el abanico de infecciones es amplio, dependiendo del tipo de bacteria, la edad del infectado y la capacidad de su sistema inmune.
Las complicaciones graves son raras. Se denominan IGAS (las siglas en ingles de estreptococos invasivo del grupo A). Ahora preocupa sobre todo en niños.
Cómo se contagia esta bacteria
La manera cómo se contagia es similar a los virus aéreos. Puede pasar al toser o al expulsarlos cuando nos sonamos. Si están en la piel, el contacto estrecho puede hacer que pase de la piel de uno a otro.
La transmisión entre niños es más fácil dado el contacto habitual que hay entre ellos. Es normal que se produzcan brotes en escuelas y guarderías. Si el niño ya tiene síntomas de la infección, hay más riesgo de contagio.
En los casos graves, la infección de Strep A puede provocar neumonía o escarlatina, entre otras enfermedades
Los contagios pasan a ser peligrosos cuando las bacterias logran superar nuestras defensas, ya sea por la inmadurez del sistema inmune o que está debilitado porque la persona está en tratamiento inmunosupresor, por ejemplo, de un tumor.
Cuáles son los síntomas de la infección por estreptococo
Lo más habitual es que la infección de Strep A provoque un cuadro suave. Los síntomas son garganta irritada o infección en la piel (el impétigo).
Algunas otras veces las infecciones de este grupo de bacterias pueden alcanzar el torrente sanguíneo y llegar a ser serias. Es cuando incluso hay riesgo de muerte.
Hay que estar atentos con los niños para darle un tratamiento lo antes posible y evitar complicaciones. Acude al médico cuando crees que ha podido estar en contacto con la bacteria si además tiene:
- Fiebre alta.
- Ganglios inflamados.
- Erupciones en la piel.
- Garganta irritada.
- Dolor muscular.
Qué complicaciones puede tener
Las autoridades sanitarias británicas han detectado un aumento de los casos de IGAS, las infecciones más graves. Lo atribuyen a la protección extra que hubo durante la pandemia, con las medidas de aislamiento. Se ha producido un repunte de otras infecciones virales y bacterianas.
Las infecciones más graves de Strep A pueden provocar:
- Amigdalitis o neumonía es una complicación de una infección que se ha extendido hacia el sistema respiratorio.
- Escarlatina o fiebre escarlata. La provoca una toxina de la bacteria. Se manifiesta con erupciones en todo el cuerpo, y sobre todo en la zona de los pliegues. Podría llegar a afectar a los órganos internos, como el riñón si no se trata adecuadamente.
La infección se extiende por la piel y los tejidos blandos de modo rápido. No es fácil de diagnosticar, pues en un primer momento se parece a otras infecciones.
- Fascitis necrosante o fascitis necrotizante, una afectación más rara a la que le ha dado el sobrenombre de bacteria carnívora. Se produce cuando la infección logra entrar profundamente en la piel, por cortes por ejemplo. De ahí la insistencia siempre en limpiar las heridas.
Cómo se trata la infección de Strep A
No hay vacuna contra este bacteria. Las medidas iniciales son la previsión. Higiene de manos y cuidado de no estar con una persona contagiada con síntomas.
Cuando ya se ha contraído la infección, los antibióticos son nuestro mejor tratamiento. Siempre después de que se haya tenido un diagnóstico correcto. Y no olvidemos que la posología no debe detenerse aunque ya no haya síntomas y el paciente se encuentre bien. Estos son los errores que llevan a que reaparezca la infección y a que las bacterias se hagan inmunes a los antibióticos.