Qué es una lámpara "sad lamp" y cómo te puede ayudar con el cambio de hora

Tras un nombre tan poético como la lámpara de la tristeza (sad lamp) hay una terapia de luz que puede ayudar a mejorar la astenia otoñal, los pequeños trastornos de ánimo que provoca el cambio de horario de otoño, cuando se alarga la oscuridad.

Actualizado a
Qué es una "sad lamp" y por qué te puede ayudar con el cambio de hora
iStock by Getty Images

Estar expuestos media hora diaria a una lámpara Sad Lamp puede ayudarnos a ajustar nuestro ritmo diario tras el cambio de hora.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La luz es muy importante es nuestro estado de ánimo. A más horas de sol, a medida que avanza la primavera, es más probable que nos sintamos más animados y con una actitud más positiva que en los meses de frío y oscuridad que nos acercan al invierno.

Esto es así hasta el punto de que hay una enfermedad mental propia, el trastorno afectivo estacional. Un tipo de depresión que coincide con el cambio al otoño y sigue durante el invierno.

Menos grave es la llamada astenia otoñal. Una sensación de tristeza y cansancio, pero que no inhabilita ni llega a patología. Suele comenzar coincidiendo con el cambio de horario, que este año se produce la madrugada del 29 al 30 de octubre.

qué es una lámpara “sad lamp”

Para uno y otro problema una de las posibles ayudas son las lámparas SAD, un tratamiento de fototerapia (terapia de luz) que colabora a compensar esa pérdida de horas de sol. La SAD lamp, literalmente lámpara de la tristeza, juega en inglés con las siglas SAD, que son las de Seasonal Affective Disorsder (trastorno afectivo estacional).

Estas lámparas ofrecen una fuente de luz muy potente, cercana a la de la luz de día, que puede ayudar a engañar a nuestro cerebro

La descripción básica de una sad lamp es una lámpara que suaviza la falta de luz natural durante los meses de otoño e invierno. Estas lámparas producen una luz muy potente que imita la del sol.

Son como unas pequeñas cajas, redondas o cuadradas, con un soporte. Para que te hagas una idea de su potencia, tienen de 2.500 a 10.000 lux, cuando una bombilla corriente estaría entre los 320 y los 500 lux. Esos10.000 lux equivalen a una luz de mediodía aún no radiante.

Cómo funciona la lámpara “sad lamp”

Se colocan por encima de la cabeza en un ángulo hacia abajo para que nos dé la luz sin deslumbrarnos. Se recomienda colocarlas a medio metro de la persona.

No hay que mirar la luz directamente, pero sí debes permanecer con los ojos bien abiertos para que de alguna manera engañes al cerebro y sienta que ya es de día o aún es de día, según si lo pones de mañana o por la tarde.

Se calcula que media hora diaria de estas lámparas pueden ayudar a ajustar nuestro ritmo diario, aportando una dosis extra de serotonina, la hormona que activa y nos ayuda a ver con más optimismo. Los beneficios se notan a partir del segundo o tercer día de uso.

Se aconseja que si te levantas temprano, aún sin luz solar, la enciendas en ese momento. Parece ser el momento en que es más efectiva. No has de estar totalmente inmóvil, puedes realizar alguna actividad a la vez, como leer un libro o desayunar.

¿me puede ayudar la lámpara con el cambio de hora?

El principal problema que suele plantear la fototerapia, o tratamientos con luz es que hay pocos estudios científicos rigurosos que los avalen. Algunas investigaciones hay subrayado que ocho de cada diez pacientes con trastorno afectivo estacional aseguran una mejora, y hay una larga tradición de su uso, sobre todo en países nórdicos, como Inglaterra.

  • Tampoco esperes una mejora en todos los aspectos de la vida. Ayuda a sentirse con más energía y más sociable, menos adormecido.

Sí hay estudios que han confirmado que este tipo de terapia es efectiva para ayudar a regular nuestros ritmos biológicos, especialmente cuando se produce el cambio de hora o en viajes largos con jet lag.

cómo nos afecta el cambio de hora

Como sabes, nuestro cuerpo se mueve por el ritmo circadiano, un reloj interno que nos activa durante el día y nos va preparando poco a poco para dormir conforme oscurece. Lo que pasa es que no todo el mundo tiene el reloj ajustado a la misma hora. Hay diferentes cronotipos: personas más activas de día y otros que les encanta acostarse de madrugada, diurnos o nocturnos.

Por eso tampoco todos nos vemos afectados de la misma manera cuando se produce el cambio de hora. Lo normal es que nos vayamos adaptando a este cambio rápidamente, en apenas tres días. No obstante, los mayores de 50 años pueden tardar algún día más.

cómo reducir los efectos por el cambio de hora

Si te está costando más adaptarte al nuevo horario o empiezas a tener la sensación de decaimiento, puedes estar viviendo este proceso de astenia otoñal.

Esta fototerapia es más recomendable en personas con un horario regular, que se levantan a la misma hora

Si esa afectación es más intensa. Te cuesta levantarte de la cama, se te hace casi imposible hacer la actividad diaria, debes acudir al médico puesto que los casos de depresión estacional hay que tratarlos como una enfermedad seria y que puede requerir también medicación.

En todo caso, la sad lamp es especialmente útil si tienes un horario regular, en el que te levantas y acuestas a la misma hora cada día.

Obviamente, exige no ser fotosensible y sentirse irritado frente a fuentes de luz muy brillantes. Y también has de consultar al especialista si has tenido lupus o riesgo de padecerlo y otras enfermedades de la piel, como un linfoma.