Nueva medicina de estilo de vida: las 7 formas de ganar más salud

Muchos infartos, ictus e incluso el cáncer podrían prevenirse en gran medida con un estilo de vida más saludable. Con el objetivo de conseguirlo nace en España el Instituto Español de Medicina del Estilo de Vida.

Actualizado a
Medicina de estilo de vida

La medicina de estilo de vida se centra en mejorar los hábitos para prevenir enfermedades.

iStock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Las enfermedades relacionadas con un estilo de vida poco saludable son las principales culpables de discapacidades y muertes en todo el mundo. Según los expertos de la OMS, representan el 80% de las muertes en Europa. Hay una nueva área de la medicina que está revolucionando la forma en que tratamos la salud. Se llama Medicina de Estilo de Vida y en lugar de centrarse únicamente en tratar los síntomas de una enfermedad, se enfoca directamente en la persona y todo lo que puede hacer por mejorar su salud, que es mucho.

Cambiar hábitos para vivir más y mejor

El objetivo de la Medicina de Estilo de Vida es ayudarte a encontrar la mejor manera de alimentarte, la importancia de mantenerte activo, tener un buen descanso, deshacerte de los malos hábitos sociales y comportamientos nocivos, y reducir el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol, las drogas y el tabaco. Todo eso para evitar o reducir la alta prevalencia de enfermedades crónicas causadas por un estilo de vida poco saludable.

En países como Estados Unidos, México o Chile, esta rama de la medicina ya tiene un recorrido, pero en España se acaba de inaugurar el Instituto Español de Medicina del Estilo de Vida. Se trata de una organización con sede en Madrid, pero con la intención de llegar a cada rincón de nuestro país.

Este instituto tiene una misión muy clara: promover un estilo de vida saludable en toda España.

las siete formas de ganar salud

La medicina de estilo de vida se basa sobre todo en los siguientes pilares para tomar el control sobre tu salud. Son la mejor herramienta para prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades crónicas y trastornos autoinmunes.

  • Nutrición. La medicina de estilo de vida te da las claves para seguir una alimentación saludable basada en la dieta Mediterránea. Este patrón dietético se relaciona con una mayor esperanza de vida porque reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Ejercicio. La medicina de estilo de vida te anima a realizar ejercicio adaptado a tus capacidades y preferencias. Puede ser cualquier tipo de actividad, desde deportes hasta caminatas. El consejo es realizar al menos 150 minutos de caminatas rápidas por semana o 75 minutos si prefieres un ejercicio más intenso. La actividad física tiene beneficios increíbles para nuestro corazón, metabolismo y cerebro. Además, siempre hay un tipo de ejercicio adecuado para cada edad y condición.

  • Sueño. Dormir bien es fundamental para llevar un estilo de vida saludable. La medicina de estilo de vida te enseña técnicas para lograr un sueño de calidad y te recomienda mantener una rutina regular de descanso. Evitar las pantallas luminosas antes de dormir y resolver problemas pendientes durante el día te ayuda a descansar de forma relajada y despertar con energía renovada. Recuerda que el sueño adecuado suele estar entre 6 y 8 horas, así mantienes a raya problemas cardiovasculares, metabólicos e inmunodeficiencias.

  • Cuidar de la salud mental es otro pilar clave dentro de los hábitos de vida. Es importante reducir el estrés, llevar una vida más relajada, conectarte con la naturaleza y disfrutar de actividades de ocio que se adapten a tus preferencias. Dormir lo suficiente y tener una buena calidad de sueño también son fundamentales para nuestro bienestar mental.

  • Evitar el tabaco, el alcohol y otros tóxicos. La medicina de estilo de vida cuenta con programas especializados para ayudarte a dejar de fumar, reducir el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias adictivas. También brinda las herramientas necesarias para evitar prácticas adictivas como el juego compulsivo o el uso excesivo de internet y las redes sociales.

  • Salud sexual. Es otro aspecto importante de la medicina de estilo de vida. Proporciona orientación sobre cómo fortalecer tu vida sexual de forma saludable considerando los cambios que surgen con la edad.

  • Relaciones sociales. La medicina de estilo de vida te anima a desarrollar y mantener conexiones sociales y familiares saludables, sin importar la edad o la situación de cada uno. Está científicamente comprobado que estas conexiones reducen el estrés y promueven una mejor salud física y mental.