Ómicron no deja de mutar. Los altos niveles de transmisión aumentan las posibilidades de que aparezcan nuevas variantes o subvariantes.
La mayoría de ellas no revisten importancia, no aportan grandes cambios a la pandemia. Otras, como fue el caso de la variante delta y ahora ómicron, sí.
Unas nuevas mutaciones, a partir de ómicron, han creado la subvariante BA.2. Ha llamado la atención porque sí tiene cambios que podrían dar otro giro a la pandemia de covid.
la sigilosa, menos detectable
Se la ha bautizado como la “ómicron sigilosa” o “variante silenciosa” porque tiene algunas mutaciones que hacen que sea más indetectable con la mayoría de los test de antígenos.
Las mutaciones de la BA.2 podrían dar más errores en los test rápidos
Estos test utilizan sustancias que detectan unas proteínas (antígenos) que el coronavirus tiene en su superficie.
- Los cambios en la nueva subvariante afectan a estas proteínas que detecta el test rápido.
La prueba de detección más fiable, que es la PCR, sigue siendo efectiva, pues esta prueba detecta la presencia del código genético del virus y no solo de una proteína.
Aunque ya hay algunos analistas que apuntan que puede hacer que las PCR no sean tampoco tan fiables.
variante más transmisible
Los test de antígenos no han sido nunca 100% seguros. Tienen errores y pueden no detectar un positivo. Pero con esta subvariante parecen fallar más. No hay aún estudios.
Se habría perdido una herramienta útil para poder detectar rápidamente un caso. Si también da más errores en las PCR el problema crece.
- Pruebas menos fiables facilitan que la covid se siga transmitiendo y que pueda hacerlos más fácilmente.
Eso ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud, que ya ha pedido a los países por donde se expande priorizar las investigaciones sobre ella.
- En Dinamarca, donde más se secuencia el virus, han detectado que ya se ha hecho mayoritaria.
- También en el Reino Unido, otro de los países que más secuencia, crecen los casos de BA.2.
Es un aviso. Pero los virólogos aún ponen en duda que pueda ser genéticamente más transmisible que ómicron.
Más dudas que certezas
“La nueva subvariante también ha perdido algunas mutaciones que son importantes para la transmisión”, ha explicado el experto en genómica Fernando González-Candelas.
El hecho constatado es que en apenas una semana en Dinamarca se han disparado los casos de nuevo: un 4,5% del total de la población ha dado positivo en siete días.
Los genetistas debaten si puede reinfectar más o si es más transmisible
¿Es más transmisible o es más capaz de reinfectar? “Creo que las capacidades de BA.2 son aún desconocidas”, ha explicado el epidemiólogo danés Michiel Hagedoorn a través de su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que Dinamarca, al igual que los vecinos Países Bajos, han relajado mucho las restricciones contra la covid.
“Me inclino a pensar que estas mutaciones aleatorias podrían haber ‘hackeado’ nuestro sistema inmune. Podría causar un aumento de la probabilidad de reinfección”, ha apuntado el profesor Óscar González-Recio, genetista del CSIC.
No provoca casos más graves
Lo cierto es que de momento, los casos no parecen haber desarrollado más casos graves en los hospitales. Hay que mantenernos alerta y esperar a ver si lo que ha pasado en Dinamarca se repite en otros países.
Es lo que ha pedido la OMS. Más allá de Europa, también se ha detectado algún caso en China y sobre todo en India, donde aumenta muy rápidamente.
- “Es tan contagiosa como ómicron pero no más peligrosa”, ha insistido el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran.
Francia, de momento, no ha detectado muchos casos. Tampoco su capacidad de análisis es tan alta como sus vecinos nórdicos.
Pasa algo parecido en España. Ya hay comunidades, como Baleares y Cataluña, que han detectado esta nueva subvariante en un número pequeño de casos.