¿Qué pasará con las vacunas y la nueva variante ómicron?

La OMS ha advertido que la nueva variante ómicron puede tener una "alta probabilidad de escape" de las inmunidad actual a la covid. Las farmacéuticas ya están probando cómo adaptar las vacunas a las nueva variante. ¿Volvemos a estar desprotegidos pese a estar vacunados? Vamos a aclararlo.

Actualizado a
¿Qué pasará con las vacunas y la nueva variante ómicron?
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La alarma creada por la nueva variante ómicron del coronavirus ha movilizado a la mayor parte de las empresas farmacéuticas implicadas. En dos semanas tendrán resultados sobre la eficacia de sus vacunas ante las nuevas mutaciones.

  • Pfizer, Moderna y Janssen se han apresurado a anunciar que ya están preparando vacunas específicas para ómicron.
  • AstraZeneca ha sido más inespecífica, puesto que su vacuna ha quedado algo relegada en la carrera en los países occidentales.

Ante tanta alarma hay que aclarar que todavía no se sabe nada con seguridad. Las vacunas pueden conservar una eficacia suficiente, como ha pasado con las otras variantes que más han preocupado hasta ahora: alfa, beta, gamma y delta, la preponderante hoy.

¿Cuándo estarán las nuevas vacunas?

Si fuera necesario una nueva vacunación, las farmacéuticas han insistido que estaban preparadas. Todas sabían los riesgos de que pudiera haber variantes que se escaparan a sus vacunas.

Pese a tener nuevas vacunas, la EMA necesitará tres o cuatro meses para la aprobación

En este sentido, las que están mejor situadas son Pfizer y Moderna, las dos de la técnica de ARN mensajero. Su sistema permite adaptar la vacuna en pocos días.

  • Aseguran que en tres meses pueden estar distribuyendo lotes de la nueva vacuna.

Janssen, que utiliza un virus atenuado, puede tardar varias semanas en tener a punto su nueva vacuna. El proceso es más complejo.

No obstante, tampoco se dispondrán vacunas suficientes al momento para todos. Ni siquiera para los más vulnerables. No sería una solución inmediata.

Además necesitaría la aprobación de urgencia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que tardaría “un plazo de tres y cuatro meses”, según ha dicho su directora, Emer Cooke.

¿Los vacunados tienen aún protección?

Hemos de plantearnos antes si tanta alarma es necesaria. La Organización Mundial de la Salud ha sido clara: “Ómicron puede tener una probabilidad alta de escape a los anticuerpos”.

Eso significa que sí hay riesgo de que reduzca la eficacia de las vacunas actuales. Las vacunas lo que hacen es incentivar la creación de esos anticuerpos.

  • Lo que no quiere decir que los vacunados ya no estén suficientemente protegidos.

La inmunidad no es un interruptor que se enciende y se apaga. Va disminuyendo gradualmente. La variante delta ya reduzco la eficacia de las vacunas y aún así la protección ha sido suficiente para que no haya necesidad de variar la fórmula.

Incluso si la variante ómicron se extendiera, las vacunas seguirían proporcionando protección”, ha recordado la directora de la EMA.

¿Puede ómicron ser más virulenta?

Más preocupación causa que la vacuna vaya perdiendo eficacia en el tiempo. Si ya se planteaba la necesidad de la tercera dosis en los próximos meses cada vez a más grupos (ahora solo sanitarios y mayores de 60 años), la llegada de ómicron puede obligar a acelerar y extender la revacunación.

Son solo hipótesis, porque tenemos aún pocos datos. Lo que está pasando en Sudáfrica, donde se detectó ómicron, no nos sirve porque tienen niveles de vacunación más bajos y su población es más joven.

Las mutaciones de ómicron pueden reducir algo la eficacia pero no se pierde del todo

Los casos de covid allí son mayoritariamente leves y el aumento de hospitalizaciones puede no ser por la nueva variante sino simplemente porque hay más casos. Y si hay más casos, crece el riesgo de que algunos tengan covid grave.

Algunas de las mutaciones de ómicron pueden ser neutras y no provocar cambios de comportamiento del virus.

¿Vamos a tener que revacunarnos todos?

Ahora mismo no sabemos si tres dosis protegen contra ómicron ni en qué medida”, ha confirmado el doctor Adolfo García-Sastre, del hospital Mount Sinai, de Nueva York.

  • Este experto en salud global insiste que la vacunación mundial tendría que ser una prioridad.

Hay que vacunar a los niños y aumentar le número de vacunas que enviamos a África”, recomienda.

En Europa podemos no ser tan alarmistas. Basta con ser prevenidos y continuar la vigilancia.

Diría que con las mutaciones que tiene ómicron puede que disminuya un poco la efectividad, pero no la perderíamos y que continúe como hasta ahora”, ha opinado García Sastre.