¿Quién se debe poner la vacuna de la gripe en 2023?

Con la llegada del mes de octubre, ha empezado la vacunación de la gripe en muchas comunidades autónomas. Los colectivos vulnerables tienen prioridad. Los expertos recuerdan que este será el primer otoño sin mascarillas ni otras medidas preventivas de la covid, por lo que podrían aumentar los contagios de gripe.

Actualizado a
¿Qué personas se deben vacunar de la gripe en 2022?
iStock by Getty Images

Las personas mayores de 65 años o más jóvenes pero con alguna enfermedad de base deben vacunarse de la gripe.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La vacuna de la gripe es más compleja que la de la covid, porque hay cuatro virus distintos que circulan y provocan la gripe. Se hace un inmunógeno que recoge las variantes que más han circulado en el otro hemisferio. Por tanto, la efectividad va a depender si los virus que al final circulan coinciden efectivamente con los de la vacuna que se ha preparado.

La eficacia de la vacuna es del 70% y en algunos años baja al 30%. Pero en todo caso la vacuna siempre protege algo contra una gripe más grave, por eso nunca está de más vacunarse.

¿Quién Tiene prioridad para vacunarse de la gripe?

Con la llegada del otoño, llega la campaña de vacunación de la gripe. El sistema nacional de salud determina que los grupos que tienen prioridad para vacunarse son los siguientes:

1. Mayores de 65 años, aunque algunas comunidades empiezan a partir de 60. Tienen preferencia las personas que viven en instituciones cerradas.

2. Personas con enfermedades que aumentan el riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:

  • Menores (a partir de los 6 meses) y adultos menores de 65 años con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
  • Menores (a partir de los 6 meses) y adultos menores de 65 años con diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, anemias, hemofilia u otros trastornos de la coagulación, enfermedad hepática crónica (incluyendo alcoholismo crónico), inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias, por VIH, por fármacos o por trasplantes), cáncer, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, síndrome de Down y demencias entre otros. Se hace énfasis en personas que precisen seguimiento médico periódico o que han sido hospitalizadas en el año precedente.

3. Menores entre los 6 meses y los 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

4. Embarazadas y las que han tenido sus bebés en los últimos seis meses.

5. Menores entre los 6 meses y los 2 años de edad que han sido prematuros (menos de 32 semanas de gestación).

6. Personal sanitario y de centros geriátricos. En general a todos los que puedan contagiar a personas con alto riesgo de complicaciones. Pueden incluirse cuidadoras del hogar de ancianos o convivientes.

7. Cuerpos de seguridad del Estado, bomberos e instituciones penitenciarias.

8. Niños sanos entre los 6 meses y los 5 años de edad para evitar que sean vía de contagio en guarderías y colegios.

Desde que arrancó la pandemia de covid en 2020, este será el primer otoño de gripe sin mascarillas y sin otras medidas implantadas por la covid, por lo que es probable que aumenten los contagios de gripe.

¿Puedo vacunarme de la gripe y la covid a la vez?

El inicio de la campaña de vacunación de la gripe ha coincidido con la inoculación de la dosis de refuerzo contra la covid en colectivos vulnerables.

Las comunidades autónomas están administrando ambas vacunas a la vez. Esto tiene ventajas a nivel práctico porque se ponen las dos vacunas en el mismo momento, con lo que ahorra tiempo, y a nivel inmunológico no genera ningún problema. La evidencia científica y la experiencia revelan que es completamente seguro inocular las dos vacunas a la vez. De hecho, en niños se ponen vacunas hexavalentes, es decir, de 6 cosas distintas, y no pasa nada.

¿Debo vacunarme de la gripe si soy una persona sana?

En el documento "Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la gripe", el Ministerio de Sanidad señala que "cualquier persona puede enfermar de gripe y sufrir graves complicaciones. La vacuna se recomienda fundamentalmente a las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de tener la gripe y a las personas en contacto con ellas, ya que pueden transmitírsela, para protegerlos y proteger a los que les rodean".

En qué personas está contraindicada la vacuna de la gripe

  • Niños y niñas menores de 6 meses.
  • Personas alérgicas a los principios activos o a algún componente de la vacuna.
  • Personas que han tenido una reacción alérgica grave a una vacuna de la gripe con anterioridad..
  • En personas que tengan fiebre o una infección aguda la vacunación deberá posponerse hasta que se hayan recuperado.

¿la gripe puede ser algo grave?

Los expertos consideran que hay que tomar en serio la vacunación gripal. La sociedad lleva años menospreciando la gripe, pese a que tiene un mortalidad para nada desdeñable. En los casos graves, en los que se complica y hay que hospitalizar, la mortalidad es del 13%.

Carmen Cámara, secretaria de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), subrayaba en declaraciones a RTVE.es lo importante que es inmunizarse contra infecciones respiratorias en cualquier etapa de la vida. "Es fundamental que los adultos nos enteremos de que nos tenemos que vacunar, la vacunación no es solo infantil. Los adultos bajamos la guardia, porque creemos que las vacunas ya no van con nosotros", asegura.